Blockchain: una tecnología para asegurar la validez de las transacciones
Tendencias23-05-2017

En la octava entrega de “Preparando el futuro” hacemos un recorrido por una base de datos distribuida entre los nodos de una red. Se trata de Blockchain y funciona como un libro mayor replicado en varios nodos
En el video explicamos con mayor detalle por qué esta tecnología facilita la desintermediación de entidades validadoras, como los bancos o las notarías. Además, el tipo de transacciones que permite y las compañías que están implementando temas de blockchain:


Remesas
El envío de dinero entre fronteras por parte de un individuo a terceros, apoyado en los bancos u operadores, es conocido como remesas internacionales.
Dolores actuales:
- Proceso de registro ineficiente al recolectar la información manualmente.
- Vulnerabilidad del conocimiento de cliente (KYC) por el limitado control en la veracidad de la información y documentación de soporte.
- Altos costos y demora por la cantidad de intermediarios.
- Procesos de compliance complejos y fuera de lugar para el control del lavado de activos.
Beneficios con blockchain:
- Procesos de KYC fluidos al almacenar la identidad digital de las personas en distributed ledgers públicos.
- Reduce costos y tiempo para pagos entre fronteras (aumenta liquidez en la negociación de divisas y disminuye intermediarios).
- Proceso de compliance automatizado: acceso del regulador en tiempo real a las transacciones almacenadas en el ledger para control de lavado de activos.
Retos:
- Adoptar estándares para asegurar interoperabilidad.
- Establecer un marco legal a nivel mundial.
- Las criptomonedas como la moneda de enlace.


Comercio internacional
Tanto importadores como exportadores buscan mitigar los riesgos comerciales, a través de intermediarios de confianza (bancos), quienes cobran una comisión por la posición de riesgo.
Documentos:
- Carta de crédito: términos acordados para el pago.
- Conocimiento de embarque (B/L): condiciones de la mercancía vendida.
Dolores actuales:
- Creación de manual de contratos y de los controles para el lavado de activos.
- Retraso en entrega y pago. Múltiples intermediarios validan.
- Ineficiencias: duplicidad de documentos en procesos de verificación y múltiples plataformas entre países.
Beneficios con blockchain:
- Transparencia en el tracking del proceso: la automatización de las “cartas de crédito” y su almacenamiento en ledgers bajo la figura de Smart Contracts, permite tener una fuente centralizada y única.
- Proceso de compliance automatizado: acceso en tiempo real a las operaciones almacenadas en el ledger para el control de lavado de activos.
- Menores costos en la creación de documentos, gracias a la automatización de procesos, la eliminación de bancos corresponsales y la reducción del fraude.
Retos:
- Facilitar la interoperabilidad con sistemas Legacy.
- Redefinir el marco legal.




Identidad digital
TLa identidad de las personas, su validación y protección es un verdadero reto actualmente. Blockchain puede ser un repositorio unificado de identidades, dada su característica de integridad que asegura procesos más rápidos y precisos contra lavado de activos (AML) y el conocimiento de cliente (KYC). Maneja una única entidad global en manos del usuario y no de terceros, accesible para cualquier entidad con autorización del dueño.
Proceso con blockchain:
1. Solicitud de Información: el usuario debe ingresar sus datos y adjuntar una foto del documento de identidad por ambas caras (solo una vez).
2. Validación de Identidad:
- Las fotos son enviadas a una tercera parte que presta el servicio de validación (Registraduría Nacional).
- El sistema toma una foto en tiempo real de la cara de la persona y valida su veracidad (reconocimiento facial).
3. Registro: la información es ingresada y “sellada” en un ledger público.
4. Consulta: esta información puede ser compartida con terceras partes que requieran validar la identidad de la persona.




¿Te pareció útil este contenido?


Continúe leyendo
24-03-2023Tendencias
[Podcast] ¿Cómo son los trabajadores del futuro?
En nuestro cuarto episodio de la temporada 2023 del podcast Innovación Bancolombia, hablaremos sobre los nómadas digitales, knowmads y las nuevas formas de trabajo que, cada vez más, revolucionan el mundo laboral al mezclar el nomadismo del pasado y la digitalidad del presente. Conoce más aquí.
24-03-2023The New York Times Company
‘Que florezcan 1000 flores’: aumenta el frenesí de financiamiento a la inteligencia artificial
En los últimos meses, la fiebre del oro por las empresas emergentes que trabajan en inteligencia artificial generativa se ha convertido en una ilimitada manía de acuerdos. Conoce detalles sobre el interés que están despertando estas compañías y cómo los inversionistas están en una búsqueda incesante de expertos en AI que quieran crear su propia empresa para impulsar a dar ese paso.
23-03-2023Harvard Business School Publishing Corp.
Practiquen la empatía en equipo
La empatía se trata de reconocer las emociones de otros, esto genera conexión. Los expertos han encontrado que en el ámbito laboral ese reconocimiento y la retroalimentación positiva son grandes herramientas que traen buenos resultados a los líderes en estos tiempos difíciles.
Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente
- Para conocer
el acontecer económico. - Para tomar mejores
decisiones de inversión. - Para compartir
información de valor.
Lo más reciente
![[Podcast] ¿Cómo son los trabajadores del futuro?](/wcm/connect/www.bancolombia.com-26918/641b8ccb-d188-4dfb-9db9-10bb5b120af0/home-innovacion-ep-95-nomadas-digitales.jpg?MOD=AJPERES&CACHEID=ROOTWORKSPACE.Z18_K9HC1202P864E0Q30449MS3000-641b8ccb-d188-4dfb-9db9-10bb5b120af0-oslcRIl)
24-03-2023
/MigracionEmpresas/Categoria Capital Inteligente/Tendencias
[Podcast] ¿Cómo son los trabajadores del futuro?

24-03-2023
/MigracionEmpresas/Categoria Capital Inteligente/The New York Times Company
‘Que florezcan 1000 flores’: aumenta el frenesí de financiamiento a la inteligencia artificial

23-03-2023
/MigracionEmpresas/Categoria Capital Inteligente/Harvard Business School Publishing Corp.
Practiquen la empatía en equipo
¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.