Cerrar x
Menú

Aprovecha la prima con inteligencia financiera

Resumen:

Es momento para hacer una pausa y tomar el control de tus finanzas. Llega junio y con él, el pago de la prima de mitad de año

Llega junio y con él una noticia que muchos colombianos esperan: el pago de la prima de mitad de año.

Algunos la aprovechan para unas vacaciones, para renovar algo en casa o darse un gusto, pero más allá de los antojos o necesidades inmediatas, este es el momento perfecto para hacer una pausa y tomar el control de tus finanzas.

Para hacerlo hay múltiples opciones. Bancolombia llega con cinco claves para que puedas planificar su uso mientras cuidas tu bienestar financiero:

1. Crea un presupuesto

Algo que puede marcar la diferencia antes de empezar a usar tu prima, es organizarla y dividirla. Por ejemplo, en los bolsillos de tu cuenta de ahorros. Una técnica popular para hacerlo es la regla 40/20/40:

  • • 40% para necesidades aplazadas o inversiones importantes.  
  • • 20% para disfrutar días de descanso, comprar ropa o artículos de tecnología y del hogar.  
  • • 40% para ahorro o inversión.

Para esto, es importante crear un presupuesto en el que puedas anotar cuánta plata entró y en qué la vas a gastar. Existen herramientas sencillas que facilitan este primer paso: aplicaciones móviles y plantillas en Excel o Google Sheets, que puedes descargar en línea de manera fácil y gratis. Hasta un cuaderno es una gran opción. Una vez lo tengas, incluye en este registro una columna de categorías que te permita entender de manera más clara y rápida a dónde va tu inversión.

También existen opciones como la funcionalidad Día a Día de la app Mi Bancolombia, que entrega un informe diario, mensual y anual de los gastos para identificar qué se puede ajustar o priorizar, y así tener un panorama claro para tomar decisiones más conscientes.

2. Sal de las deudas

Si tienes deudas pendientes, enfócate en abonar una parte o la totalidad de tu prima para pagarlas. Esto reduce tu carga mensual y mejora tu historial crediticio, mientras disminuyes los intereses que seguirías acumulando al no hacerlo.

Haz una lista de priorización. Piensa primero en las deudas que tienen las tasas de interés más altas, como las de tarjetas de crédito o préstamos informales. Si tienes varias deudas pequeñas, puedes usar el método “bola de nieve”: pagas primero la totalidad de la deuda más pequeña sin importar su tasa de interés, mientras haces pagos mínimos en las otras. Los resultados son más rápidos.

3. Ahorra o invierte para el futuro

Existen diferentes formas para utilizar una parte o el total de este ingreso en ahorro o inversión. Elige la que más se adapta a ti y a los planes que tienes en mente:

  • • Inicia un fondo de emergencias: ahorra a tu ritmo la plata que te gastarías pagando el arriendo, la alimentación, los servicios públicos, el transporte y la salud de 3 o 6 meses. Guárdala para imprevistos. Por ejemplo, si tus gastos esenciales suman $1.500.000 al mes, deberías tener entre $4.500.000 y $9.000.000 asegurados en caso de emergencias.
  • • Abre una inversión virtual o aporta a tu pensión voluntaria. Estas opciones pueden tener impactos positivos y duraderos en tu economía. Infórmate bien en tu banco sobre el nivel de riesgo de tu inversión. Por ejemplo, puedes considerar los Fondos de Inversión Colectiva (FIC), las acciones en la bolsa o los criptoactivos. Por otro lado, puedes elegir una exposición directa a dólares. Esto es posible si abres una cuenta en moneda extranjera o un depósito a plazo en moneda extranjera.
  • • Bancolombia tiene opciones como eTrading Bancolombia para negociar acciones o ETF. También cuenta con Invesbot , la solución digital para elegir planes diversificados y automatizados de inversión, según el perfil de riesgo y las necesidades de liquidez.

4. Evita gastos compulsivos

Durante esta temporada aumentan las promociones y es fácil que tu prima pueda “evaporarse” en pequeños gastos innecesarios. Antes de cualquier compra, pregúntate: ¿es útil, la necesito o puedo aplazarla?

Lo importante es balancear responsabilidad y disfrute con moderación: separa un monto razonable para darte un gusto o salir de la rutina, sin comprometer tu estabilidad financiera.

5. Cuida tu plata

Los fraudes digitales se incrementan en esta temporada a través de sitios web falsos o perfiles en redes sociales con precios bajos y ofertas “exclusivas” que, al final, resultan ser engañosas. Otros estafadores se hacen pasar por empresas legítimas y envían correos electrónicos o mensajes de texto fraudulentos para obtener datos de las personas.

Anticípate a estas situaciones. Bancolombia recomienda tres acciones:

  • • Para: luego de recibir una llamada o de leer un correo, mensaje o indicación inusual, lo mejor es detenerte. Así te das tiempo para estabilizar tus emociones y entender mejor qué dice el mensaje que te alertó.
  • • Piensa: hazte preguntas como ¿qué me están pidiendo que haga? ¿Quién me lo está pidiendo y por qué debería hacerlo? Y muy importante: ¿por qué entregar mi información financiera si solo la debo usar para hacer transacciones?  
  • • Actúa: cuando un mensaje te genere alerta porque te están pidiendo información financiera confidencial, transferencias de dinero, descargas de archivos adjuntos desde remitentes desconocidos o acciones que no son normales, la mejor forma de actuar es reenviar el mensaje a correosospechoso@bancolombia.com.co o al WhatsApp +57 300 887 68 17. Allí, un equipo se encargará de revisarlo para identificar si se trata de un fraude.

Por seguridad, ten en cuenta siempre que Bancolombia, los bancos en general y las franquicias de tarjetas de crédito nunca pedirán tus datos financieros confidenciales: usuarios, claves, número de tarjetas, códigos de seguridad, ni fechas de vencimiento.  

Para aprender más, ingresa a La Casa de la Plata, la plataforma gratuita con contenidos educativos sobre ahorro, planeación, seguridad, gasto, endeudamiento, patrimonio y mucho más.

Fecha de publicación: 13 de junio de 2025

 

Noticias destacadas

Subscríbete a
nuestro boletín

¿Quieres conocer nuestras últimas noticias? Con un solo clic puedes tener en tu correo los comunicados oficiales de Grupo Bancolombia.