Todos atentos a las trampas de la delincuencia
|
/MigracionEmpresas/Tematicas SalaPrensa/Inclusión y educación financiera |
![]() |
13-12-2024 |
![]() |
Tiempo de lectura: 9 minutos |
Resumen:El fraude físico continúa vigente. Bancolombia ofrece algunos consejos que servirán de guía para seguir cuidando la información y la plata en época de compras y celebraciones familiares.
No es un secreto que para los colombianos el efectivo sigue siendo uno de los medios más comunes para realizar sus pagos, y que en diciembre la manipulación de plata en formato físico aumenta en los centros comerciales, supermercados, tiendas y otros sitios dedicados al comercio. Tenga en cuenta que la delincuencia, que nunca sale a vacaciones, lo sabe bien.
Pensando en ello, Bancolombia ofrece algunos consejos que servirán de guía para seguir cuidando la información y la plata en época de compras y celebraciones familiares.
Y para comenzar, ¿qué tal si conocemos los dos tipos de fraudes físico más comunes en el país?
El primero es el fleteo, una modalidad bastante conocida en la cual los delincuentes hacen seguimiento y abordan a las personas cuando se acercan a los bancos o corresponsales bancarios para retirar altas sumas de plata en efectivo.
En este tipo de delito, los victimarios observan detenidamente y esperan en zonas cercanas a las entidades bancarias para luego interceptar a la víctima, obligándola a entregar su dinero mediante fuerza física y armas.
El segundo es el cambiazo, fraude que se presenta cuando la víctima está realizando una transacción con su tarjeta y permite la ayuda de otras personas, que logran engañarla para cambiar su tarjeta por otra con características similares, así como ver su clave personal. Esto les da la posibilidad de hacer transacciones a nombre de la víctima, que se va del lugar pensando en la buena voluntad de sus colaboradores y con la falsa seguridad de que sigue teniendo en sus manos la tarjeta original.
Esta modalidad es frecuente en zonas cercanas a los cajeros electrónicos de los bancos, donde los delincuentes se aprovechan de la inexperiencia de aquellos que, por alguna razón, no pueden o no saben realizar un retiro o consulta de saldo.
¿Cómo evitarlos?
Si tiene que hacer fila para usar un cajero electrónico, evite conversar con personas extrañas. Incluso si se encuentra con un familiar, no hable nunca sobre la transacción que va a realizar.
Al momento de retirar dinero, cerciórese de que no tenga personas cerca y cubra el teclado con su mano para digitar la clave. Nunca acepte la ayuda de extraños antes, durante o después de realizar su transacción.
Si alguien le dice que el cajero electrónico presenta problemas, retírese del lugar y llame a la línea del banco: 01 8000 912345. Algunas personas, erróneamente, optan por hacer el intento “a ver si funciona”, y es el momento perfecto para los delincuentes, que se acercan para hacer de las suyas.
Si por alguna razón el cajero no le entrega la plata que solicitó en su transacción, informe a la línea de atención visible en los cajeros electrónicos, reportando el caso y número del cajero.
Cambie la clave principal con frecuencia usando siempre números y combinaciones nuevas. Nunca use números asociados a su información personal, como fechas de cumpleaños, aniversarios o direcciones conocidas.
Jamás le preste a nadie su tarjeta (ni a la familia), y no la pierda de vista cuando esté haciendo sus retiros en cajeros o pagos en comercios.
Si está en una sucursal física de esta entidad financiera, recuerde que Bancolombia solo recibe dinero en efectivo en las áreas de cajas. En caso de que alguien se identifique como funcionario y le ofrezca agilizar la consignación o pago en efectivo que usted necesita hacer, no le entregue el dinero e informe a un funcionario de la oficina en cajas o en el área de asesoría.
Para mover altas sumas en efectivo, trate de utilizar otros medios, como transacciones por canales digitales. No se exponga.
Pero si necesariamente debe acudir al efectivo, recuerde que la Policía Nacional ofrece un servicio de acompañamiento. Basta con comunicarse al 123 y pedir este apoyo, en el que, además, no le van a solicitar el monto del dinero que lleva.
Y, nunca está de más: sin importar el monto, usted siempre cuenta con la posibilidad de solicitar la emisión de un cheque de gerencia, con las restricciones o sellos necesarios para que solo usted pueda cambiarlo o para que pueda ser consignado en la cuenta del beneficiario.
¿Existen otras modalidades de robo?
Sí. Otros casos se presentan con el hurto de los documentos y tarjetas de los bolsos o billeteras dejados en los automóviles, y el descuido de la billetera o bolso en lugares solitarios o transportes públicos.
Evite dejar sus tarjetas o documentos dentro de su vehículo o en un lugar que sea de fácil acceso para los delincuentes, y revise que sus tarjetas y documentos siempre estén en su poder. En caso de no tenerlos, apague o bloquee las tarjetas de inmediato desde la app Bancolombia y comuníquese a la sucursal telefónica 01 8000 912345 para validar sus saldos y movimientos.
Como parte de su misión de velar por la seguridad de la información y el dinero de sus clientes, Bancolombia recuerda que la seguridad es siempre un compromiso de todos.
Más recomendaciones en La Casa de la Plata de Bancolombia, haciendo clic aquí: https://www.bancolombia.com/educacion-financiera/la-casa-de-la-plata/seguridad
Fecha de publicación: 13 de diciembre del 2024.
Subscríbete a
nuestro boletín
¿Quieres conocer nuestras últimas noticias? Con un solo clic puedes tener en tu correo los comunicados oficiales de Grupo Bancolombia.