La Casa de la Plata llegó a 36 millones de personas
|
/MigracionEmpresas/Tematicas SalaPrensa/Inclusión y educación financiera |
![]() |
30-12-2024 |
![]() |
Tiempo de lectura: 5 minutos |
Resumen:La Casa de la Plata busca que las personas tengan una mejor relación con sus finanzas a través de contenidos educativos, podcasts, artículos, videos e infografías sobre temas relacionados con el manejo del dinero.
La Casa de la Plata, estrategia de educación financiera de Bancolombia que busca que las personas tengan una mejor relación con sus finanzas a través de contenidos educativos, podcasts, artículos, videos e infografías sobre temas relacionados con el manejo del dinero, impactó en 2024 a 36 millones de personas, en su mayoría ubicadas en Bogotá, Medellín, Barranquilla y Cali.
Los temas más consultados de la plataforma virtual gratuita fueron ahorro y patrimonio con un 22% del total de las visitas; seguridad financiera con un 20%; gastos e inversión con 9% cada uno, y deudas y planeación con un 3%.
La apuesta de formación digital del banco busca crear buenos hábitos financieros y fomentar una mayor estabilidad económica en la población colombiana. Por eso, la educación también llegó en formato de curso digital gratuito para 30.000 clientes, que profundizaron sus conocimientos durante varias semanas en alianza con la plataforma Platzi.
Pero no todo fue digital, La Casa de la Plata también fue rodante, y llegó a más de 180 municipios con el Bus Escuela Bancolombia, que promueve la inclusión financiera a lo largo del país. El bus visitó barrios, parques, colegios, universidades y empresas, logrando que más de 17.000 personas adquirieran mayor conciencia sobre el uso responsable de su dinero.
“Comprometidos desde el corazón, buscamos entender a profundidad las realidades de la población colombiana pues estamos convencidos de que en nuestras manos está brindarles herramientas con las que juntos podamos tomar mejores decisiones, tener más bienestar económico y construir un futuro más próspero y sostenible”, mencionó Adriana Arismendi, vicepresidenta de Mercadeo y Ventas Digitales de Bancolombia.
Por otro lado, buscando movilizar masivamente el bienestar financiero, Bancolombia desarrolló por tercer año consecutivo el Content Hub Bancolombia, jornada que reunió a más de 500 personas interesadas en aprender a crear contenidos para redes sociales. En este encuentro de 12 horas continuas se generaron más de 200 contenidos educativos enfocados en finanzas. Desde 2022, esta iniciativa ha facilitado la producción de aproximadamente 600 contenidos educativos sobre educación financiera, difundidos en línea por más de 1.000 creadores de contenido.
En La Casa de la Plata hay un personaje llamado “Tress”, que representa el estrés causado por decisiones asociadas al manejo del dinero. Las personas se han conectado desde las emociones con este personaje que no tiene permitida la entrada a la casa, porque allí se abordan conceptos financieros de una manera simple y cercana, y es donde pueden aprender a tomar mejores decisiones sobre sus recursos.
De cara a 2025, La Casa de la Plata tendrá un foco especial en la seguridad financiera y la importancia de cuidar los datos. Con esta estrategia, Bancolombia busca cerrar brechas y mejorar los hábitos económicos de las personas en Colombia, Guatemala, Panamá y El Salvador. El propósito es y seguirá siendo entregar herramientas y desarrollar competencias financieras a través de la educación, para que cada persona alcance su bienestar financiero.
Fecha de publicación: 30 de diciembre de 2024.
Subscríbete a
nuestro boletín
¿Quieres conocer nuestras últimas noticias? Con un solo clic puedes tener en tu correo los comunicados oficiales de Grupo Bancolombia.