El laboratorio de historias Bancolombia llega este año al Festival Gabo
|
/MigracionEmpresas/Tematicas SalaPrensa/Inclusión y educación financiera |
![]() |
04-07-2025 |
![]() |
Tiempo de lectura: 2 minutos |
Resumen:El Festival se realizará del 24 al 27 de julio en Bogotá y los asistentes podrán acceder de forma gratuita a distintas actividades que Bancolombia puso a disposición del público.
Bancolombia confía en el poder transformador del periodismo, no solo como un medio para informar, sino como columna vertebral de la democracia. Con ese propósito ha acompañado al Festival Gabo desde sus inicios y este año llegará con un laboratorio de historias y otras actividades que estarán disponibles para quienes asistan al Festival del 24 al 27 de julio en Bogotá.
“El periodismo libre, ético y comprometido ejerce un liderazgo importante desde la protección de la libertad de expresión, la promoción del pensamiento crítico y da voz a las múltiples realidades que conforman nuestros países iberoamericanos. Acompañar el Festival y los Premios Gabo es una forma de honrar a quienes defienden la verdad y contribuyen a una sociedad más informada y consciente, esencial para la democracia y el desarrollo de nuestro país y la región”, afirma Mariajosé Quiceno, vicepresidenta de Reputación y Comunicaciones de Bancolombia.
La experiencia y los espacios de conversación, dirigidos a periodistas y público general, están diseñados para acercar a los asistentes a conocer nuevas maneras de narrar, crear y conectar:
- • Un laboratorio de historias. En la Carpa Bancolombia los asistentes podrán transformar sus vivencias en un audio, un texto o incluso en una obra de arte generada por Inteligencia Artificial. Una invitación a explorar diferentes formas creativas para contar historias.
- • Club de Lectura Camino de Libertad: una conversación con Joseph Stiglitz. En esta edición especial, Economía para la Pipol, medio digital de economía y finanzas, conversará sobre ideas clave del Premio Nobel Joseph Stiglitz, uno de los economistas más influyentes del mundo, a propósito de su nuevo libro “Camino de Libertad: la economía y la buena sociedad”. Este será un espacio privado para los periodistas económicos.
- • Podcast en vivo: cómo llegar a nuevas audiencias a través del contenido. En este conversatorio se explorarán estrategias, formatos y experiencias reales que están transformando la manera de contar historias. Será conducido por Sara Trejos, directora de Sillón Estudios, en conversación con Enrique Anarte, Corresponsal multimedia LGBTIQ+ de la Fundación Thomson Reuters; Alejandra Higareda, directora de Malvestida, y Dima Khatib, directora ejecutiva de los canales digitales de AJ+. Este espacio es de entrada libre y se realizará el sábado 26 de julio, a las 12:00 p.m. en el Centro Felicidad Chapinero.
- • Premio de periodismo. Bancolombia y Grupo Sura son patrocinadores oficiales del Premio Gabo 2025, que celebra lo mejor del periodismo del último año y que también invita a reflexionar sobre su papel en la democracia, y su capacidad de reconciliar y defender la verdad. La ceremonia de entrega del Premio Gabo se celebrará el sábado 26 de julio.
Este año, el Festival celebra los 30 años de la Fundación Gabo y lo hace con una programación gratuita para todos, bajo el lema “Vernos de cerca”, una invitación a detenernos, observar nuestro entorno y conectar con nuevas formas de narrar el mundo. Cabe destacar que el Festival es organizado por la Fundación Gabo, en alianza con la Alcaldía Mayor de Bogotá, Bancolombia y CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe –, y es considerado uno de los encuentros más importantes del periodismo en Iberoamérica que celebra el legado de Gabriel García Márquez.
Fecha de publicación: 4 de julio de 2025
Subscríbete a
nuestro boletín
¿Quieres conocer nuestras últimas noticias? Con un solo clic puedes tener en tu correo los comunicados oficiales de Grupo Bancolombia.