Cerrar x
Menú

Estos son los fraudes físicos más frecuentes

Resumen:

El cuidado de la información y de la plata no es un asunto exclusivo del mundo digital y, por el contrario, es necesario mantener las alertas encendidas en los espacios físicos para que los amigos de lo ajeno fracasen en sus intentos.

El cuidado de la información y de la plata no es un asunto exclusivo del mundo digital y, por el contrario, es necesario mantener las alertas encendidas en los espacios físicos para que los amigos de lo ajeno fracasen en sus intentos.

Pensando en ello, Bancolombia recuerda la descripción de los fraudes físicos más comunes en el país, así como las recomendaciones indispensables para evitar ingresar a la lista de víctimas de este flagelo de seguridad.

1. El cambiazo

Este fraude se presenta cuando el usuario está realizando una transacción con su tarjeta y permite la ayuda de otras personas, que logran mediante engaños cambiar su tarjeta por otra con características similares y ver su clave personal para, posteriormente, realizar transacciones fraudulentas.

Se presenta, principalmente, en zonas cercanas a cajeros electrónicos, donde los delincuentes aprovechan la inexperiencia de algunos usuarios para ofrecerles apoyo en la realización de un retiro o consulta de saldo. También puede presentarse en comercios informales, donde los defraudadores exigen que el cliente entregue su tarjeta para realizar el proceso de pago.

Pero las estrategias de la delincuencia pueden ir más allá. Y es que el cambiazo también se materializa con tácticas cada vez más sofisticadas, como aquellas en las que la víctima es contactada por teléfono con la excusa de que es momento del cambio de su tarjeta de crédito, o que se la renovarán como parte de una nueva campaña del banco.

En estos casos, por lo general, establecen una cita en la que le piden a la víctima que entregue su antigua tarjeta porque el domiciliario debe destruirla, lo que no ocurre. Con ello, el delincuente queda con los datos para hacer compras en sitios web a costa del consumidor financiero. 

 

Los consejos:

  •  • Si debe hacer fila para hacer uso de un cajero electrónico, evite conversar con personas extrañas y nunca les hable sobre la transacción que va a realizar.
  •  • Verifique que no tenga personas a su alrededor y cubra el teclado con su mano para digitar la clave.
  •  • En ninguna circunstancia solicite o acepte la ayuda de extraños antes, durante o después de realizar su transacción.
  •  • Si por algún motivo alguien llama su atención expresando que el cajero electrónico presenta anomalías, retírese del lugar y llame a la línea del banco, pero nunca se apoye en desconocidos.
  •  • Si el cajero no le entrega el dinero por algún motivo, informe a la línea de atención visible en todos los cajeros electrónicos, reportando el caso y número del cajero.
  •  • Cambie la clave principal frecuentemente y nunca use números asociados a su información personal, ni repita combinaciones numéricas.
  •  • Su tarjeta es personal e intransferible. Nunca se la preste a nadie, ni la pierda de vista cuando esté haciendo sus retiros, compras o pagos.
  •  • El chip de su tarjeta almacena toda su información. Por eso, al recibir una nueva tarjeta, destruya personalmente el chip de la tarjeta anterior. No le deje esa tarea a nadie más.
  •  • En este mismo sentido, es necesario hacer énfasis en que al momento de un cambio real de tarjeta nunca se pedirá la tarjeta anterior. Usted y solo usted debe destruirla.

2. Fleteo


Es la modalidad de fraude físico en la que los delincuentes identifican, hacen seguimiento y abordan a los usuarios que frecuentan los bancos o corresponsales bancarios cuando estos retiran sumas considerables de dinero en efectivo.

Generalmente, los delincuentes esperan en zonas cercanas a las entidades bancarias en un vehículo y, luego de observar con detenimiento, y en algunos casos valiéndose información de otros delincuentes que se hacen pasar por usuarios del banco, interceptan a la víctima, obligándola mediante fuerza física y armas a entregar el dinero.

Los consejos:

  •  • Como en el caso anterior, si debe esperar su turno para hacer uso de los servicios de la sucursal o corresponsal, evite conversar con personas extrañas y no les comparta información sobre la transacción que va a realizar.
  •  • Recuerde que Bancolombia solo recibe dinero en efectivo en las áreas de cajas de las sucursales físicas. En caso de que una persona se identifique como funcionario bancario y le ofrezca agilizar la consignación o pago en efectivo en la sucursal, no le entregue el dinero e informe de inmediato a un funcionario de la oficina.
  •  • Evite retirar altas sumas en efectivo. Utilice otros medios, como transacciones por canales digitales. Las aplicaciones de los bancos son fáciles de descargar en el celular, y permiten enviar y recibir dinero desde cualquier lugar sin ponerse en riesgo.
  •  • Si es indispensable retirar una gran cantidad de efectivo, recuerde que la Policía Nacional ofrece un servicio de acompañamiento al ciudadano. Basta con comunicarse al 123 y pedir el servicio, en el que, además, no le pedirán el monto del dinero que lleva. También, el empleado del banco está en la obligación de preguntar si desea este acompañamiento.
  •  • Recuerde que, sin importar el monto, siempre cuenta con la posibilidad de solicitar la emisión de un cheque de gerencia con las restricciones o sellos necesarios para que solo pueda ser consignado en la cuenta del beneficiario o cambiado solo por la persona que debe recibir el dinero.

3. Otros mecanismos de la delincuencia:

Esta modalidad que agrupa las situaciones de fraude que viven los usuarios del sector financiero por el hurto de sus productos bancarios o de la plata de forma directa por parte de los delincuentes. Los casos más comunes se presentan por medio del hurto de los documentos y tarjetas de los bolsos o billeteras dejados en los automóviles, y el descuido de la billetera o bolso en lugares solitarios o transportes públicos, además de las situaciones de fraude relacionadas con el llamado “paseo millonario”, por exceso de confianza de los usuarios con personas desconocidas en ambientes sociales.

 

Los consejos:

  •  • Evite dejar sus tarjetas o documentos dentro de su vehículo o en un lugar que sea de fácil acceso para los delincuentes.
  •  • Revise que sus tarjetas y documentos siempre estén en su poder, y en caso de no tenerlos, bloquéelos desde la app Bancolombia.
  •  • Si va a asistir a eventos sociales masivos, evite llevar con usted tarjetas o documentos que no va a utilizar. De esta forma, se protege de los robos y paseos millonarios realizado por los delincuentes.

Como parte de su misión de velar por la seguridad de la información y el dinero de sus clientes, Bancolombia recuerda que la seguridad es un compromiso en el que todos juntos debemos trabajar.

Para más recomendaciones de seguridad ingresa a La Casa de la Plata de Bancolombia: https://www.bancolombia.com/educacion-financiera/la-casa-de-la-plata/seguridad

 

Fecha de publicación: 17 de mayo de 2024

Noticias destacadas

Subscríbete a
nuestro boletín

¿Quieres conocer nuestras últimas noticias? Con un solo clic puedes tener en tu correo los comunicados oficiales de Grupo Bancolombia.