Conozca cinco recomendaciones de Bancolombia para hacer un buen uso de su prima
|
/MigracionEmpresas/Tematicas SalaPrensa/Inclusión y educación financiera |
![]() |
13-12-2023 |
![]() |
Tiempo de lectura: 3 minutos |
Resumen:Entendiendo la importancia de que las personas puedan tomar decisiones financieras de manera responsable e informada, Bancolombia presenta cinco consejos para hacer un uso adecuado y cuidadoso de los recursos de fin de año
Conozca cinco recomendaciones de Bancolombia para hacer un buen uso de su prima
Se acerca un nuevo año y con ello, el sueño de llevar a cabo nuevos proyectos, vivir experiencias y cumplir metas tanto personales como familiares. En este contexto, la planificación financiera adquiere una relevancia especial, pues la llegada de la prima de diciembre es la oportunidad y el punto de partida ideal para comenzar un 2024 con tranquilidad, seguridad y libertad financiera.
Entendiendo la importancia de que las personas puedan tomar decisiones financieras de manera responsable e informada, Bancolombia presenta cinco consejos para hacer un uso adecuado y cuidadoso de los recursos de fin de año:
1. Construya o complete su fondo de emergencias
En la temporada decembrina buscamos disfrutar de las festividades y compartir con nuestros seres queridos, lo que implica realizar gastos. Sin embargo, con el fin de evitar desequilibrio en sus finanzas en los primeros meses del año, es crucial utilizar el dinero de forma consciente y moderada, sin comprometer su presupuesto.
Por ello, contar con un dinero de “colchón” es fundamental para evitar situaciones imprevistas o deudas costosas en momentos difíciles. De manera que, realizar un presupuesto para usar el total o una parte de la prima para empezar un fondo de emergencias o fortalecerlo si este ya existe, puede ser una buena opción.
Existen diferentes alternativas para guardar este fondo de emergencias: abrir un bolsillo digital, un Fondo de Empleados o una Fiducuenta. La clave es asegurarse de que este dinero esté disponible cuando surja una eventualidad. Inicialmente debería apuntar a tener 1 mes de gastos en este fondo de emergencia, pero lo ideal es que más adelante pueda completarlo para cubrir entre 3 y 6 meses de gastos.
2. Anticipe y ahorre para el pago de obligaciones tributarias
Si tiene obligaciones tributarias como la declaración de renta, considere utilizar parte o la totalidad de la prima para anticipar financieramente su pago el próximo año. También puede destinar este ahorro para cubrir impuestos prediales o seguros obligatorios. Esta planeación le permitirá aliviar de manera significativa la carga económica durante esos meses.
3. Abone o realice el pago de las deudas
Comience el año liberándose de deudas con intereses elevados (como tarjetas de crédito, créditos de libre destino o créditos informales) para tener un valor mayor de su quincena disponible para otros gastos o ahorros. Para salir de las deudas con intereses más altos, organice una lista de sus deudas y con la prima, realice pagos adicionales o anticipados para acelerar el proceso de pago de algunas, comenzando por la de menor cuota mensual.
4. Defina y aterrice sus metas
¿Desea realizar un viaje, iniciar un estudio o realizar alguna remodelación en el hogar en 2024? Si este es alguno de sus planes o tiene claro cuál es la meta que quiere lograr, es ideal identificar cuánto dinero requiere para cumplir el objetivo. Determine los recursos necesarios y designe una parte de su prima para esta meta, seleccionando opciones seguras de ahorro como un Bolsillo, Inversión Virtual, Fondos de Inversión Colectiva (FIC), Fondos de Empleados, Pensiones Voluntarias u otro mecanismo que se ajuste a sus necesidades.
La App de Bancolombia cuenta con la funcionalidad de Día a Día llamada “Tu presupuesto”, que le permite crear un presupuesto para definir un límite en sus gastos mensuales y establecer el ahorro que busca realizar.
5. Empiece una inversión
Construir de cara al futuro le ayudará a prepararse para vivir mejor, y la inversión puede ser una buena alternativa. Identifique las opciones de inversión que se alineen con su perfil de riesgo y objetivos. Puede optar por una Fiducuenta, una Fidurenta o una Inversión Virtual si prefiere un enfoque más conservador o moderado. Para perfiles más arriesgados, los Fondos de Inversión Colectiva de mayor riesgo, índices (ETF), acciones o cuentas en moneda extranjera son opciones viables.
Independientemente de las múltiples posibilidades que elija para destinar su dinero, lo importante es que pueda asegurar su bienestar financiero. En este sentido, Bancolombia reitera su compromiso con las personas de continuar proporcionando herramientas con las que puedan aprender a disfrutar del presente, al tiempo que cuidan de su futuro.
Sigamos unidos contra el fraude
Para que ningún consumidor financiero vuelva a caer en la trampa de los amigos de lo ajeno y proteger su dinero durante estas fechas, Bancolombia refuerza la necesidad de prevenir las técnicas más utilizadas por los delincuentes. Estas incluyen fraudes por medios digitales (correos electrónicos falsos, mensajes de texto con enlaces a sitios web que solicitan información personal a los usuarios, llamadas falsas para el robo de información personal o financiera), estafas a través de WhatsApp o en redes sociales, y suplantación de identidad durante la apertura de productos financieros.
En estos escenarios es clave no dejarse llevar por emociones como el miedo, la urgencia, la curiosidad o la emoción desmedida. Esto es justo lo que pasa cuando nos encontramos frente a una situación de fraude: quedamos “secuestrados” en la emoción, y es ahí cuando entregamos nuestros datos financieros confidenciales a la delincuencia.
Ante estos casos, es indispensable tener presentes tres pasos sencillos para prevenir el fraude:
1. Pare: ante un mensaje o situación de alerta en el que le pidan entregar su información financiera y personal, conserve la calma y tómese un segundo para respirar.
2.Piense: pregúntese por qué y con qué fin le están pidiendo su información financiera confidencial o para qué quieren supuestamente “confirmarla”. Recuerde no compartir en ningún caso los cinco datos financieros confidenciales: usuario, clave, número de la tarjeta de crédito, código de seguridad ni fecha de vencimiento.
Así mismo, teniendo en cuenta que diciembre es una de las épocas comerciales más importantes del año, es esencial que, al momento de realizar las compras en sitios virtuales, valide que sean seguros como, por ejemplo, que la página web cuente con el candado de seguridad en la barra del navegador o a través de las reseñas de otros compradores.
3. Actúe: Si llega a recibir información sospechosa o solicitudes por correo electrónico o mensaje de texto reenvíelos a correosospechoso@bancolombia.com.co o al WhatsApp +57 300 887 68 17 para revisar si los mensajes son legítimos o fraudulentos.
Fecha de publicación: 13 de septiembre de 2023
Subscríbete a
nuestro boletín
¿Quieres conocer nuestras últimas noticias? Con un solo clic puedes tener en tu correo los comunicados oficiales de Grupo Bancolombia.