Cerrar x
Menú

Cartera de Bancolombia para el agro asciende a $12,3 billones

Resumen:

El crecimiento, de 12% anual, muestra el compromiso de la entidad con un sector que es fuente de oportunidades, desarrollo y transformación social

El agro colombiano sigue siendo una fuente de oportunidades, desarrollo y transformación social, y por ello Bancolombia combina soluciones financieras innovadoras con inversión social de alto impacto para fortalecer los negocios rurales y las comunidades que los lideran.

Muestra de ello son los $12,3 billones en saldo de cartera para el sector agro a corte de julio de 2025, lo que representa un crecimiento del 12% frente al mismo periodo del año anterior.

“El foco de este respaldo financiero han sido los más de 280.000 clientes del agro con que cuenta la entidad, que se encuentran distribuidos en actividades de producción primaria (56%), servicios de apoyo al agro (22%), transformación productiva (16%), comercialización de productos del agro (5%) y actividades rurales (1%)”, explica Luz María Velásquez, vicepresidenta de Negocios Personas, Pymes y Empresas de Bancolombia.

De la misma forma, durante los primeros siete meses de 2025 se desembolsaron $6,8 billones en créditos para el agro, recursos que los clientes de Bancolombia han destinado, principalmente, a capital de trabajo (60%) e inversión (22%).

Actualmente, Bancolombia cuenta con 89 líneas de crédito para el agro que permiten pagos de acuerdo con el ciclo productivo de los negocios, incluyendo productos diferenciales como la línea Agrosostenible, para impulsar los proyectos que tienen impactos positivos en el medio ambiente, y Agro Para Todas, un crédito diseñado para impulsar la participación de las mujeres en el sector. En esta última iniciativa se han desembolsado $282.500 millones en 2025, lo que ha beneficiado a 1.290 clientas, con 1.524 operaciones de crédito.

Bancolombia, presente en la gran vitrina del campo colombiano

Con estas y otras cifras llega Bancolombia a Expo Agrofuturo 2025 (10 al 12 de septiembre en Plaza Mayor Medellín), uno de los eventos más importantes del sector agro, en donde la entidad hace presencia como patrocinador oficial con una amplia oferta de comercial, académica y social que incluye, además, la presencia de la Fundación Bancolombia.

La entidad tendrá un stand en el Hall de las Oportunidades, y allí estará presta a escuchar las necesidades e iniciativas de los empresarios del campo presentes en Expo Agrofuturo, con un equipo que representa el mejor conocimiento de todas las regiones del país.

 

“El propósito es que allí los asistentes encuentren las soluciones que los pueden acompañar, no solo en sus requerimientos de crédito, sino en un camino integral que involucra el ahorro, la inversión, el comercio internacional, el manejo del dinero y otros frentes de servicios más sofisticados, según las particularidades de cada negocio. Es una apuesta por la inclusión financiera del campo”, agrega Luz María Velásquez.

Así mismo, la Fundación Bancolombia participará activamente de Expo Agrofuturo 2025 en la zona Agstar, donde visibilizará a 26 de los negocios participantes de En-Campo, su programa de fomento a las iniciativas con impacto en la ruralidad. Será la oportunidad de conocer verdaderos testimonios de innovación al servicio del campo colombiano.

Cabe destacar que a través de programas como En-Campo y estrategias de inversión de impacto, la Fundación Bancolombia ha invertido en los últimos cinco años $107.000 millones, movilizando recursos hacia negocios rurales, educación y fortalecimiento comunitario.

En 2025, la sexta cohorte del programa En-Campo, por ejemplo, acompaña a negocios de 12 departamentos, que operan en sectores como tecnología, alimentos, energía, ganadería y servicios. Además, se han movilizado $4.000 millones para financiar la ruralidad, y alrededor de $2.000 millones en educación financiera, impactando comunidades rurales apartadas.

La Fundación también ha brindado oportunidades educativas a 375 jóvenes de zonas rurales, y ha incrementado la participación de las mujeres en el acceso al crédito, pasando del 22% al 27% de la cartera total gracias a alianzas como la establecida con Agricapital.

Esta sinergia entre Bancolombia y su Fundación permite abordar el agro desde una perspectiva integral: financiera, social y educativa, para la siembra de las bases de un campo más productivo, equitativo y sostenible, donde las oportunidades florecen para todos.

La siguiente agenda presenta algunos de los eventos académicos con la participación de Bancolombia y la Fundación Bancolombia en Expo Agrofuturo 2025:

Miércoles 10 de septiembre

  • • Agrotalks: Generación de energía solar y oportunidades en empresas agro.
  • • Acompaña: Diego Alejandro de los Ríos, PO de Leasing de Bancolombia.
  • • Lugar : Pabellón de Insumos y Productividad. Hora: 10:00 a.m.
  • • Conversatorio: Mujeres innovando el campo. Acompaña: Juan Pablo Fernández Gartner, gerente de Inversión de Impacto de la Fundación Bancolombia. Lugar: Agstar Summit. Hora: 3:15 p.m.

Jueves 11 de septiembre

  • • Panel: Agroexportadores. Acompaña: Juan Sebastián Ruiz Restrepo, vicepresidente comercial de Personas y Pymes de la Región Sur de Bancolombia. Lugar : Pabellón Amarillo. Hora: 9:00 a.m.
  • • Presentación: Momento de marca. Acompaña: Santiago López Betancur, vicepresidente comercial de Personas y Pymes de la Región Antioquia de Bancolombia. Lugar: FIXA, Gran Salón. Hora: 9:20 a.m.
  • • Conferencia: Perspectivas económicas para la agroindustria. Acompaña: Laura Clavijo Muñoz, directora de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercado de Bancolombia. Lugar: FIXA, Gran Salón. Hora: 9:30 a.m.
  • • Foro: Agro para Todas. Acompaña: Martha Cecilia Vásquez Arango, vicepresidenta comercial de Personas y Pymes de la Región Caribe de Bancolombia. Lugar: Pabellón Blanco. Hora: 11:00 a.m.
  • • Mokatalks: Charlas de Café y Cacao. Acompaña: Diego Fernando Mejía Sierra, vicepresidente comercial de Personas y Pymes de la Región Centro de Bancolombia. Lugar: Pabellón Amarillo. Hora: 12:00 p.m.
  • • Agrotalks : Economía circular aplicada en el agro. Acompaña: Ivana Ayala, analista de Sostenibilidad de Bancolombia. Lugar: Pabellón de Innovación. Hora: 4:00 p.m.

Toda la programación de Expo Agrofuturo 2025 se pueden consultar en https://expoagrofuturo.com/

Fecha de publicación: 9 de septiembre de 2025

Noticias destacadas

Subscríbete a
nuestro boletín

¿Quieres conocer nuestras últimas noticias? Con un solo clic puedes tener en tu correo los comunicados oficiales de Grupo Bancolombia.