Cerrar x
Menú

Bancolombia participa en financiación del Túnel de Oriente

Resumen:

Esta obra es clave para fortalecer la movilidad entre el Valle de Aburrá (Medellín) y el Valle de San Nicolás (Rionegro), así como su conexión directa con el Aeropuerto Internacional José María Córdova

Impulsar ciudades y comunidades más sostenibles requiere construir infraestructura que conecte personas, dinamice territorios y eleve la calidad de vida. En línea con este propósito, el Grupo Cibest participó en la financiación de la segunda etapa del proyecto Túnel de Oriente, una obra clave para fortalecer la movilidad entre el Valle de Aburrá (Medellín) y el Valle de San Nicolás (Rionegro), así como su conexión directa con el Aeropuerto Internacional José María Córdova.

Con una inversión total de $1,8 billones, de los cuales el Grupo Cibest, a través de Bancolombia, aportó $700.000 millones como principal banco de la financiación, la organización reafirma su capacidad para impulsar el desarrollo de infraestructura estratégica, sostenible y de alto impacto para el país.

“En el Grupo Cibest creemos que la infraestructura es una herramienta transformadora para construir comunidades más sostenibles, resilientes y conectadas. Este proyecto no solo mejorará la movilidad entre dos valles estratégicos, sino que impulsará el desarrollo regional, fortalecerá la competitividad y nos acercará a un país más integrado”, mencionó Mauricio Rosillo, vicepresidente de Negocios de Bancolombia.

Este proyecto, liderado por Odinsa Vías —plataforma de infraestructura vial conformada por Odinsa y Macquarie— y la Concesión Túnel Aburrá Oriente, ya había contado con el respaldo de Bancolombia en la financiación de su primera etapa, durante la fase de operación, reafirmando así su compromiso con el desarrollo de infraestructura clave para el país.

Ahora, en su segunda etapa, el proyecto contempla la adecuación del segundo túnel Santa Elena, la excavación y adecuación del segundo túnel Seminario, y la construcción de vías a cielo abierto en doble calzada, con el objetivo de fortalecer la conexión entre Medellín y Rionegro.

En total, se desarrollarán 8,9 km de túneles y 5,3 km de vías, consolidando esta infraestructura como la ruta más ágil y transitada de la región antioqueña, y como un eje estratégico para la movilidad y la competitividad del territorio.

“Participar en proyectos como este nos permite llevar capital a donde más impacto genera y avanzar hacia un país más conectado, competitivo y sostenible”, complementó el directivo.

Además de su impacto en la movilidad, el proyecto representa la principal conexión con el Aeropuerto Internacional José María Córdova, permitiendo un tiempo de recorrido de tan solo 20 minutos entre los valles de Aburrá y San Nicolás.

“Agradecemos al Grupo Cibest, a Bancolombia y al mercado financiero su respaldo. La financiación de la segunda etapa del proyecto es un sello de confianza en nuestra gestión y en el sector infraestructura como un motor de progreso y desarrollo para el país”, afirmó Mauricio Ossa, presidente de Odinsa.


A esto se suma que la obra está concebida en doble calzada, lo que permite una gestión más eficiente del tráfico, mayor capacidad operativa y una reducción significativa en los niveles de congestión. En materia de seguridad vial, el diseño incorpora sistemas de monitoreo, iluminación y equipamiento especializado, orientados a disminuir los índices de accidentalidad y garantizar condiciones de tránsito más seguras para todos los usuarios.

“Contar con el respaldo del Grupo Cibest en la construcción de la segunda etapa del Túnel de Oriente reafirma el posicionamiento del proyecto en el sector bancario que respalda su estructuración y ejecución en los tiempos establecidos”, mencionó Carlos Preciado, gerente de la Concesión Túnel Aburrá Oriente.

Vale la pena destacar que este proyecto accedió a la línea de infraestructura sostenible de Bancolombia, impulsando prácticas responsables en los ámbitos ambiental, social y económico e integrando la sostenibilidad desde su diseño hasta su ejecución. Como parte integral de esta operación, Fiduciaria Bancolombia desempeñó un rol clave como agente administrativo y agente de garantías, asegurando la adecuada estructuración, seguimiento y cumplimiento de los compromisos financieros del proyecto.

Fecha de publicación: 5 de agosto de 2025

 

Noticias destacadas

Subscríbete a
nuestro boletín

¿Quieres conocer nuestras últimas noticias? Con un solo clic puedes tener en tu correo los comunicados oficiales de Grupo Bancolombia.