Nuevas formas de pago digitales para transformar los negocios de Barranquilla
|
/MigracionEmpresas/Tematicas SalaPrensa/Productos y Servicios |
![]() |
10-09-2025 |
![]() |
Tiempo de lectura: 4 minutos |
Resumen:Bancolombia, Nequi y Wompi, negocios del Grupo Cibest, recorrerán Barranquilla para conversar y escuchar a los comerciantes que dinamizan la economía
En el marco del Latam Fintech Market 2025, encuentro que reúne a líderes, emprendedores e inversionistas del ecosistema fintech de América Latina, que se desarrolla en Barranquilla el 11 y 12 de septiembre de 2025; Bancolombia, Nequi y Wompi, negocios del Grupo Cibest, se tomarán la capital del Atlántico para recorrer sus calles, conversar y escuchar a los comerciantes que dinamizan la economía de la ciudad y contarles las posibilidades que tienen para crecer sus negocios.
La agenda comenzará el miércoles 10 de septiembre a las 9:30 a.m. en la Cámara de Comercio de Barranquilla, donde unos 100 afiliados van a conocer las soluciones que tienen Wompi y Nequi para los emprendedores. Principalmente, se presentará la nueva aplicación que une a ambas compañías: Nequi Negocios, una solución que les permitirá tener un datáfono en su celular y ampliar sus posibilidades de pago para impulsar el crecimiento de sus ventas.
Nequi Negocios llega en un momento crucial para la región, en el que los pagos digitales toman cada vez más protagonismo. Más de 444.000 emprendedores en el Atlántico y cerca de 227.000 en Barranquilla usan Nequi para mover la plata de su negocio, con niveles de actividad superiores al promedio nacional: 85% en Atlántico y 86% en Barranquilla, frente a 79,9% en Colombia. Tanto así que, solo en la capital del departamento, en lo corrido de 2025, se han realizado más de 25 millones de transferencias y el uso del QR de Nequi ya suma más de 15.000 transacciones.
De la mano de Wompi, este ecosistema se refuerza. En lo corrido del 2025, la solución de pagos digitales ha procesado más de 1 millón de transacciones en Barranquilla. El uso de tarjetas concentra el mayor valor facturado entre sus más de 10 métodos de pago, al que se suma la nueva funcionalidad de pagos a un click, mientras que Nequi es la opción que lidera en volumen de transacciones. Estas cifras, demuestran la apuesta que tienen las personas de la región en la digitalización de los pagos de sus negocios.
Con eso en mente y como una oportunidad de expandir su ecosistema de soluciones para facilitar la forma en la que los negocios del país reciben y gestionan su dinero, Wompi elige esta ciudad del país para iniciar el despliegue de una nueva solución: sus primeros datáfonos inteligentes. Durante esta semana, 20 comercios que requieren una solución física y especializada para la aceptación de pagos contarán con este dispositivo, que no solo permitirá recibir pagos con tarjeta, sino que también estará conectado a todas las soluciones de Wompi como ventas digitales, ventas físicas y pagos a terceros.
La ruta continuará, al mediodía, por las instalaciones de Reg Marketing, una pyme que impulsa el empleo y la sostenibilidad en el Caribe, con el respaldo de Bancolombia. Su quehacer incluye dos líneas de producto: moda y hogar, una línea de publicidad y dotaciones, además de servicios de diseño gráfico, sublimación, bordado, corte y confección. Sus prácticas sostenibles incluyen diferentes frentes como la autogeneración de energía gracias a 81 paneles solares propios, que cubren en promedio el 74% del consumo de su producción y que permiten incluso vender los excedentes de energía a otras empresas. Además, se destaca su proyecto propio de economía circular que nació luego de una capacitación de Bancolombia y que la entidad ha acompañado con resultados muy positivos.
De este último se destaca el proceso de reutilización o reciclaje de los sobrantes de telas, con los que se elaboran productos como vestuario para bebés y niños, así como sacudidores. También se optimiza el uso de papel bond, cartón y plástico, gracias a convenios con cooperativas de reciclaje y fundaciones, incluso para la generación de energía.
Bancolombia en la región Caribe alcanzó en 2024 un récord histórico en desembolsos sostenibles, con $972.000 millones, reafirmando su compromiso con el desarrollo responsable. Los sectores más activos fueron banca, construcción y leasing, destacando la adopción de prácticas sostenibles en diversas industrias. La línea de eficiencia energética lideró con el 37% del total desembolsado, reflejando el enfoque regional en tecnologías limpias y la transición hacia fuentes como gas, electricidad y biocombustibles.
En 2025, la región mantiene esta tendencia positiva, con $101.000 millones ya desembolsados en eficiencia energética. Además, Leasing se consolida como un actor clave, no solo por financiar energía solar, sino por fomentar alianzas locales con proveedores de paneles solares.
El recorrido del día finalizará en una ruta guiada a las 2:00 p.m. en la Galería Artesanal y Comercial la 72 para conocer las historias de los comerciantes barranquilleros y cómo Nequi y Wompi acompañan estos negocios para crecer sus ventas. Además de esta presencia en las calles, los equipos de Nequi y Wompi participarán el 11 y 12 de septiembre en el Latam Fintech Market 2025 que se realizará en Puerta de Oro, Centro de Convenciones del Caribe.
De esta manera, Bancolombia, Nequi y Wompi reafirman su compromiso con los emprendedores del Atlántico, acercando la tecnología a los espacios donde se construye el comercio de la región. Esta nueva solución acompaña a los negocios en su transformación digital para que crezcan a su ritmo, con seguridad y control, sin perder de vista lo más importante: sus sueños.
Fecha de publicación: 10 de septiembre de 2025
Subscríbete a
nuestro boletín
¿Quieres conocer nuestras últimas noticias? Con un solo clic puedes tener en tu correo los comunicados oficiales de Grupo Bancolombia.