Cerrar x
Menú

La infraestructura avanza con Bancolombia

Resumen:

Conscientes de que un desarrollo sostenible necesita proyectos de infraestructura que fortalezcan la competitividad, la conectividad y la calidad de vida de las personas, Bancolombia ha sido un aliado importante para este sector, con desembolsos por más de $7 billones en los últimos cinco años. 

 

Conscientes de que un desarrollo sostenible necesita proyectos de infraestructura que fortalezcan la competitividad, la conectividad y la calidad de vida de las personas, Bancolombia ha sido un aliado importante para este sector, con desembolsos por más de $7 billones en los últimos cinco años.

Solo este año, ha acompañado a este sector con más de $1 billón. De ese monto, el 75 % se ha destinado a proyectos viales, 14 % a iniciativas de transporte férreo, y el resto a proyectos multimodales, de energía y otras necesidades de las empresas de este ramo.

En lo que va de este año, la entidad financiera ha logrado cierres financieros de proyectos por $2 billones, que serán desembolsados en los próximos cinco años, y a la fecha cuenta con un saldo de cartera de más de $4,8 billones en iniciativas como vías, aeropuertos y hospitales.

“Cada proyecto en este sector impulsa el crecimiento y el empleo en las regiones, así como la atracción de inversión extranjera. En Bancolombia trabajamos en el diseño de soluciones de financiación estructuradas y a la medida que acompañen la realización de proyectos estratégicos, desde las grandes obras que impulsan la competitividad, hasta la construcción de vías, hospitales, instituciones educativas, parques, entre muchos otros que se traducen en bienestar para las personas en distintos rincones del país”, señala Mauricio Rosillo, vicepresidente de Negocios de Bancolombia.

Algunos de los proyectos más recientes que ha acompañado la entidad financiera son Río Magdalena 2, Malla Vial del Valle (la primera 5G, que conectará los municipios de Buga en el Valle con Santander de Quilichao en el Cauca) y Troncales del Magdalena 1 y 2.

Precisamente Troncales del Magdalena 1 y 2 fueron los primeros en acceder a la línea sostenible de infraestructura vial que lanzó Bancolombia este año, con la cual busca incentivar buenas prácticas ambientales, sociales y de gobernanza en el sector.

Así, Bancolombia ha impulsado 14 proyectos viales del plan de cuarta generación 4G y 3 de 5G, que suman más de 3.500 kilómetros de carreteras en el país.

Perspectivas para el sector

Este año, según cálculos de Investigaciones Económicas de Bancolombia, el PIB de obras civiles crecería 11 %, impulsado por proyectos de acueductos, telecomunicaciones e infraestructura energética.

Para 2025, se proyecta un crecimiento del 2 %, y considera que la implementación del Plan Maestro de Transporte Intermodal, la consolidación de proyectos 5G, el fortalecimiento de las APP (alianzas público-privadas) y la garantía de mecanismos de financiación a largo plazo como las vigencias futuras, serán aspectos importantes para potenciar el desarrollo del sector.

Bancolombia busca contribuir a dinamizar este sector, y por eso, continuará poniendo todas sus capacidades financieras y no financieras al servicio de los proyectos. De la mano con la infraestructura, se impulsa un desarrollo económico que genera bienestar para todos.

 

Fecha de publicación: 27 de noviembre de 2024.

 

Noticias destacadas

Subscríbete a
nuestro boletín

¿Quieres conocer nuestras últimas noticias? Con un solo clic puedes tener en tu correo los comunicados oficiales de Grupo Bancolombia.