¿Qué pasó con el sector inmobiliario durante el 2T20? Resumen de resultados
Actualidad economica y sectorial02-10-2020

Para el 2T20 la característica general en bodegas, oficinas y centros comerciales es el poco dinamismo en la producción de nuevos metros cuadrados. Acumulado al primer semestre, se puede observar un mejor dinamismo a nivel de nuevos metros cuadrados vs 1S19 en bodegas (+217%) y oficinas (+16%) mientras que los centros comerciales no presentan variación.
Bodegas
- En el 2T20 el sector de bodegas en las cuatro ciudades principales tuvo un aumento en el inventario de 43.968 m² con un crecimiento del 0,68% vs 1T20 de los cuales 52% corresponde a Medellín y 48% a Bogotá.
- El inventario total alcanza 6.550.838 m² de los cuales Bogotá continúa con 60% seguida por Barranquilla 19%, Medellín 13% y Cali 8%.
- El precio promedio ponderado de renta vs 1T20 creció 0,26% impulsado principalmente por Cali mientras que el precio promedio ponderado de venta cayó 6,5% impactado por caídas en Medellín y Bogotá.
Oficinas
- El sector de oficinas en el 2T20 no presentó aumento del inventario vs 1T20 y continúa en 4.022.153 m² de los cuales Bogotá tiene 71,6% Medellín, 18,5% Barranquilla, 5,9% y Cali, 4,1%
- La oferta para renta cayó 0,9% vs 1T20 lo cual impactó positivamente la vacancia promedio, que decreció 70 pb vs 1T20 a 11,7% Barranquilla lidera con 24% seguida por Cali, con 8,8% Bogotá, 7,5% y Medellín, 6,7%.
- Respecto a los precios promedio ponderados de renta mensual presentaron una variación de 0,2 t/t, impactados por Bogotá y Barranquilla. Los precios de venta aumentaron 0,5 t/t, donde Bogotá presentó el mejor comportamiento positivo.
Tal vez le interese leer:
[Webinar] El nuevo normal de las oficinas: los retos desde el liderazgo
Centros Comerciales
- Durante el 2T20 el mercado de retail no tuvo crecimientos en su inventario y continúa con 3.507.444 m² donde Bogotá continúa con el 52%, Medellín 27%, Cali 11% y Barranquilla 10%. A nivel general, el nivel de vacancia disminuyó 31 pb vs 1T20 y se ubica en 6,01%.
- El precio promedio de renta ponderado mensual cae un 0,38% vs 1T20 principalmente impactado por Bogotá. Por su parte, los precios de venta crecen 0,64% vs 1T20 igualmente impactados por crecimiento en Bogotá.
El sector de centros comerciales tiene un reto importante, debido a que son el sector más impactado por la cuarentena. Según la transaccionalidad a través de canales físicos Bancolombia entre enero y julio de 2020 los montos cayeron 32% y el número de transacciones un 42% frente al mismo período de 2019. Las estrategias para aumentar el tráfico de personas y el conocimiento de consumo, serán clave para la reactivación del sector.
Para el año 2022 la posibilidad de producción de proyectos sobre planos continúa siendo representativo en bodegas y oficinas. Por su parte, los centros comerciales presentan una menor dinámica en producción.
Podcast 123 sectorial] Análisis del especialista Javier David Villegas Restrepo
Le invitamos a escuchar nuestro podcast 123 Sectorial, un espacio en el cual conversamos con Javier David Villegas Restrepo, analista de investigaciones del sector inmobiliario y hotelería, del equipo de investigaciones económicas, sectoriales y de mercado del Grupo Bancolombia, sobre los datos más relevantes del sector inmobiliario para el 2T20, las expectativas para cada sector y el impacto de la pandemia.
¿Te pareció útil este contenido?


Continúe leyendo
29-07-2020Actualidad economica y sectorial
En abril se evidenciaron los efectos del covid-19 para el sector financiero
Después del 20 de marzo, cuando la Superintendencia Financiera expidió tres circulares con el fin de aliviar la carga financiera de los deudores afectados económicamente por el covid-19, las instituciones financieras vigiladas tomaron las medidas necesarias para apoyar a sus clientes durante la cuarentena obligatoria, decretada desde el 24 de marzo y extendida nuevamente hasta el 15 de julio.
05-08-2020Actualidad economica y sectorial
Señales de recuperación en mayo para el sector construcción
Aunque mayo continuó siendo un mes negativo para el sector construcción, registró un rebote significativo frente a las cifras de abril, gracias a la reapertura de la economía. Escuche un resumen sobre el balance del sector en la voz de nuestros analistas Bancolombia
17-07-2020Actualidad economica y sectorial
La demanda de energía en Colombia sigue sin recuperarse
Los efectos del covid-19 siguen repercutiendo en el sector energético colombiano. Aunque durante junio la industria, el comercio y el sector financiero lideraron la recuperación de la demanda de energía en el país, aún falta para retornar a los niveles de consumo registrados antes de la pandemia. La mayor contracción se focaliza en la demanda de energía no regulada (industria principalmente).
Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente
- Para conocer
el acontecer económico. - Para tomar mejores
decisiones de inversión. - Para compartir
información de valor.
Lo más reciente

05-05-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Mercado de capitales
Fondos de inversión con criterios ASG y tendencias en inversiones sostenibles: lo que debes saber en 2025
![[Entrevista] Claves para evitar la crisis de gas en Colombia y el rol vital de regasificadoras y offshore](/wcm/connect/www.bancolombia.com-26918/5f41aa21-8b81-4644-965d-5cd72f8dd2eb/dk-gas-offshore.jpg?MOD=AJPERES&CACHEID=ROOTWORKSPACE.Z18_9O44G4S049MAD06H7SNS78IMS1-5f41aa21-8b81-4644-965d-5cd72f8dd2eb-ppvJKqr)
22-04-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
[Entrevista] Claves para evitar la crisis de gas en Colombia y el rol vital de regasificadoras y offshore

21-04-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Diagnóstico del transporte público en Colombia: impactos y retos financieros para su avance
¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.