Informes y análisis de los sectores económicos en Colombia
Sabemos que para los líderes empresariales es vital contar con información relevante, oportuna, precisa y confiable.
Por eso, desde la Dirección de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercado del Grupo Bancolombia y Capital Inteligente, desarrollamos este espacio en el cual encontrarás completos análisis e informes de seis sectores productivos de la economía en Colombia: agricultura, comercio, construcción, energía, financiero y petróleo y gas.
En cada una de las secciones ponemos a tu disposición -y de forma gratuita-, reportes mensuales descargables en PDF realizados por nuestros expertos. Esta información te permitirá conocer con datos, cifras y hechos concretos, el panorama de cada sector económico para que tomes las mejores decisiones en tu negocio.
123 Sectorial: análisis, presente y perspectivas de los sectores productivos
¿Qué tal conocer el panorama de los diferentes sectores económicos con tres datos de valor? Para eso te damos la bienvenida a 123 Sectorial, un podcast en el que nuestros especialistas del equipo de investigaciones económicas de Bancolombia nos comparten tres hechos relevantes de los diferentes sectores económicos para que los líderes empresariales conozcan el presente y perspectivas de cada sector. Escúchalo aquí.
Perspectivas sectoriales 2023-2024
En 2023 y 2024 el crecimiento del PIB de Colombia atravesará por el periodo de mayor debilidad en medio del ciclo económico actual. Entre los determinantes clave de la evolución general del PIB y de los sectores sobresalen: (1) las elevadas tasas de interés; (2) el debilitamiento del consumo de los hogares; (3) el agotamiento de la capacidad financiera de los hogares; (4) la inminente ocurrencia de un Fenómeno de El Niño; y (5) las nuevas noticias que surjan en torno al trámite de las reformas que cursan por el Congreso.
En 2023 prevalecerá una tendencia de debilitamiento consistente de la dinámica de la mayoría de los sectores, mientras en 2024 se recuperaría tracción paulatinamente. Esto es consecuente con la evolución trimestral que exhibiría la actividad económica como un todo y el impacto que se empezará a hacer más evidente en los próximos meses sobre el mercado laboral. Sin embargo, tal como ocurre con el PIB total, algunos sectores se verán afectados por efectos de arrastre estadístico, preeminentemente positivos en 2023, pero negativos en 2024.
El dato económico
“2023 no solo nos depara un desempeño sectorial heterogéneo, sino también un cambio importante en los renglones de mayor y menor dinamismo”.
Dirección de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercado
Suscríbete a nuestros informes y recibe en tu correo información que te permitirá estar conectado con la actualidad económica y de mercado.