Skip to main content
ico

Generacion Consciente-2025

Liderar con IA: estrategias para construir negocios con impacto
“La inteligencia artificial no es una herramienta. Es el nuevo sistema operativo de nuestra civilización”.

 

Matthew Griffin

Icono Manito scroll

Matthew Griffin: ¿cómo usar la inteligencia artificial con visión y propósito?

Matthew Griffin es futurista, experto en IA y fundador del 311 Institute. En este video, el experto nos cuenta cómo la IA redefine los negocios: de la automatización a la autonomía. Para los líderes, esto implica balancear innovación y riesgos, adaptarse a la velocidad del cambio y usar la IA como ventaja competitiva sin sacrificar integridad.

 

5 momentos clave

  • [00:07] De la transformación digital a operaciones autónomas.
  • [01:21] Los líderes deben volverse tecnólogos, curiosos y rápidos.
  • [02:22] Auge de la IA compuesta y riesgos por falta de controles.
  • [03:33] Innovar en tres horizontes sin descuidar el core business.
  • [04:55] El gran reto: adoptar IA con rapidez y sin perder integridad.
 

 

3 lecciones de Matthew Griffin sobre cómo liderar con IA

1. Mentalidad de crecimiento exponencial: liderar desde la ambición estratégica

Matthew Griffin señala que muchas organizaciones operan con metas modestas: crecer 3 %, reducir costos 5 %, ser un poco más eficientes. Pero los desafíos del presente —y sobre todo del futuro— exigen ambiciones radicalmente distintas. La IA, combinada con otras tecnologías emergentes, abre oportunidades de crecimiento exponencial, pero solo para quienes estén dispuestos a rediseñar profundamente sus modelos de negocio.

Pensar en “evitar que la IA nos reemplace” lleva a decisiones tácticas, defensivas. Pensar en “cómo multiplicar por 10 nuestro impacto” lleva a una transformación real. Este enfoque implica romper inercias mentales y culturales, desestructurar procesos que ya no responden a la velocidad actual y asumir riesgos estratégicos que, aunque incómodos, son necesarios.

El llamado al C-Level es que la ambición ya no puede ser incremental. Debe ser visionaria. Las herramientas para construir el futuro ya existen. Lo que falta en muchos casos es la mentalidad adecuada para usarlas con decisión y coherencia.

2. IA como multiplicador de habilidades: el talento ya no se mide igual

Para Griffin, estamos entrando en una era donde el acceso a la inteligencia es prácticamente gratuito. Con modelos como ChatGPT, cualquier persona —sea CEO o estudiante— puede acceder a conocimientos y habilidades que antes requerían años de formación. Esto cambia radicalmente el juego del talento.

El líder ya no puede pensar en los equipos como silos de especialización. La IA permite que cualquier profesional cree software, redacte contratos, diseñe productos o analice datos, incluso sin formación técnica. El nuevo capital no es el conocimiento aislado, sino la capacidad de articularlo con propósito, creatividad y criterio estratégico.

Para el C-Level, esto implica dos grandes retos: construir culturas de aprendizaje ágil, donde todos exploren estas herramientas, y rediseñar las estructuras internas para que las personas puedan moverse entre roles, aportar desde múltiples ángulos y colaborar con la IA como copiloto, no como amenaza.

3. Regeneración, no sostenibilidad: una visión profunda del liderazgo consciente

Griffin propone un giro clave en la agenda de sostenibilidad: dejar de pensar en “ser sostenibles” para empezar a “regenerar el planeta”. En sus palabras, aunque lográramos emisiones netas cero, seguiríamos habitando una casa ya quemada. Necesitamos restaurar sistemas naturales, sociales y productivos.

El rol del líder hoy es ir más allá del cumplimiento normativo o de los criterios ASG (ambientales, sociales y de gobernanza). Se trata de crear modelos de negocio que curen, restauren y eleven. Esto no solo es ético: es una oportunidad estratégica. Las tecnologías necesarias para la regeneración ya existen, desde energías limpias ultraeficientes hasta modelos circulares de producción, educación personalizada o salud predictiva.

La pregunta no es si podemos resolver los grandes problemas, sino si decidimos hacerlo. Para el C-Level, esto implica alinear inversión, innovación y propósito. Regenerar es tomar posición activa frente al futuro. Y en un entorno global que exige legitimidad social, es también una fuente de ventaja competitiva real.

[Visiones cruzadas] Del miedo al potencial: cambiar la narrativa de la IA

Henry Gallardo, director de la Fundación Sante Fe de Bogotá, conversó con Andreas Cleve, CEO y cofundador de CortiAI, una plataforma de inteligencia artificial diseñada exclusivamente para la atención médica, que ha mejorado las condiciones de los pacientes y profesionales de la salud.

En esta charla, ambos líderes dejan un mensaje claro: la inteligencia artificial tiene un potencial transformador, pero requiere especialización para implementarla de forma efectiva y segura. No te pierdas esta conversación entre Henry y Andreas.

Memorias de bolsillo: claves para liderar con inteligencia artificial

Más que una herramienta, la IA es una tecnología que transforma industrias y avanza a una velocidad vertiginosa. ¿Qué debe hacer un líder en esta época para liberar el nuevo potencial humano de su equipo? ¿Cómo adaptarse a las necesidades de la generación nativa digital?

Descubre las respuestas en estas lecciones que compartieron Matthew Griffin y Andreas Cleve con Capital Inteligente. Descarga el PDF, guárdalo en tu celular y compártelo con otros líderes.

Foto de un grupo de cuatro compañeros reunidos en una mesa conversando.

Icono corazón

Claves para tu bienestar 

La inteligencia artificial tiene un poder transformador en los negocios. Tú, tienes ese mismo poder para cuidar de tu bienestar físico y mental. Como líder consciente, es vital que aprendas a desconectarte de la tecnología y de la IA. Estas son tres claves concretas para cuidar tu bienestar.

1. Desconexión consciente: una decisión de liderazgo: desconectarse no es un lujo, es una estrategia. Alejarse de pantallas y flujos digitales permite recuperar foco, claridad y energía. Liderar con conciencia requiere crear espacios sin estímulos para pensar mejor.

 

2. Uso intencional de la tecnología, no constante: no se trata de estar siempre conectado, sino de saber cuándo y para qué. Establecer horarios sin IA ni notificaciones protege el foco y la salud mental. Usar la tecnología con propósito devuelve control y autonomía.

3. Reconexión con la naturaleza como regulador:  pasar tiempo en entornos naturales reduce el estrés y mejora la toma de decisiones. Incorporar caminatas o pausas al aire libre ayuda a restaurar el equilibrio físico y emocional en medio de un mundo digital.

Banner para volver al home del especial.

 

 

Logo Grupo Cibest

 

 

Complementary Content
${loading}