En 2018 la inversión se recuperaría
Opinion10-03-2018

La inversión fue uno de los rubros que se vio más afectado por el cambio estructural que tuvo la economía colombiana desde 2015 a raíz de la caída de los precios internacionales del petróleo. El crecimiento de la formación bruta de capital se redujo desde 9,8% en 2014 hasta 1,8% en 2015 y, posteriormente, pasó a terreno negativo al contraerse 2,7% en 2016. Sin embargo, consideramos que en los meses recientes se ha configurado un escenario que propiciaría una recuperación de la inversión a partir del segundo semestre del año.
En primer lugar, identificamos que la relación entre la inversión y sus determinantes se ha debilitado recientemente. En efecto, hasta el 2014, la inversión y la importación de bienes de capital para la industria se relacionaban de forma positiva con la confianza empresarial y la producción industrial. Sin embargo, desde 2015 la moderación de la inversión ha sido mayor que la de la confianza, al tiempo que en el periodo de crecimiento de la producción industrial las importaciones de bienes de capital no avanzaron.
Lo anterior sugiere que el debilitamiento de los planes de inversión podría estar afectado, entre otras razones, por la tasa de cambio. En efecto, la relación entre la tasa de cambio y la inversión se acentuó en los años recientes, contrario a lo que ocurrió con otras variables. En términos prácticos, la pronunciada depreciación de la moneda elevó el costo de los proyectos de inversión que requieren la importación de bienes de capital, maquinaria y equipo. Además, algunos empresarios podrían haber pospuesto los planes de inversión a la espera de que el tipo de cambio regresara a niveles más bajos.
Las cifras de utilización de la capacidad instalada de la industria confirman el rezago de la inversión. De acuerdo con la ANDI, en un año de bajo dinamismo económico como el 2017, la utilización de la capacidad productiva de la industria estuvo levemente por encima de su promedio histórico, al tiempo que la inversión no repuntó aceleradamente. Lo anterior sugiere que la menor renovación del capital físico en los años recientes ha incidido negativamente sobre la productividad del sector. Así mismo, una posible recuperación de las ventas en 2017 no lucía tan probable como para ejecutar rápidamente planes de expansión de la capacidad instalada.
Sin embargo, la positiva evolución reciente de la disposición a invertir por parte de los empresarios representa un sustento para el optimismo. De acuerdo con la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas del Banco de la República, en los últimos tres meses de 2017 la disposición a invertir se ubicó en terreno positivo. Como se aprecia en la gráfica inferior, este indicador guarda una alta relación con el desempeño de la cartera comercial, por lo que creemos que este segmento de la cartera de crédito podría revertir su bajo dinamismo en los próximos meses.
Consideramos que en 2018 la inversión comenzaría a recuperarse. En concreto, el hecho de que el periodo de fuerte depreciación cambiaria haya quedado atrás, sumado a la reciente apreciación de la moneda y a unas expectativas de estabilización del tipo de cambio en torno a niveles cercanos a los $3.000 hacia el final del año, de la mano de un abaratamiento del costo del crédito y de un mayor dinamismo del consumo de los hogares, serían la antesala de una recuperación de las ventas de los empresarios industriales, y en la misma línea, de una dinamización de la inversión privada. En consecuencia, proyectamos que el crecimiento de la formación bruta de capital se aceleraría de 0,1% en 2017 hasta 2,9% en 2018.
En suma, el cambio de tendencia en la inversión sería uno de los factores que llevarían a que el crecimiento de la economía colombiana pase de 1,8% en 2017 a 2,5% el presente año. Además, el fortalecimiento del capital productivo permitiría revertir la tendencia de reducción en el nivel de crecimiento económico de largo plazo, que en la actualidad se encuentra cerca del 3,4%.
¿Te pareció útil este contenido?


Continúe leyendo
05-05-2025Mercado de capitales
Fondos de inversión con criterios ASG y tendencias en inversiones sostenibles: lo que debes saber en 2025
Los desafíos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) marcan cada vez más la agenda global, por lo que los fondos de inversión que integran estos criterios se han convertido en protagonistas del cambio. Lee más aquí.
22-04-2025Actualidad economica y sectorial
[Entrevista] Claves para evitar la crisis de gas en Colombia y el rol vital de regasificadoras y offshore
Ante el creciente desafío de garantizar un suministro energético estable y sostenible en Colombia, las plantas regasificadoras han tomado un papel protagónico en las estrategias de seguridad energética. Hablamos con un experto en la materia quien nos cuenta sobre su impacto.
21-04-2025Actualidad economica y sectorial
Diagnóstico del transporte público en Colombia: impactos y retos financieros para su avance
Los primeros meses de 2025 muestran el avance de cuatro obras bandera en el territorio nacional, optimizando el transporte público y beneficiando a millones de pasajeros. Conoce un diagnóstico de cómo este tema en Colombia y los retos financieros que enfrenta.
Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente
- Para conocer
el acontecer económico. - Para tomar mejores
decisiones de inversión. - Para compartir
información de valor.
Lo más reciente

05-05-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Mercado de capitales
Fondos de inversión con criterios ASG y tendencias en inversiones sostenibles: lo que debes saber en 2025
![[Entrevista] Claves para evitar la crisis de gas en Colombia y el rol vital de regasificadoras y offshore](/wcm/connect/www.bancolombia.com-26918/5f41aa21-8b81-4644-965d-5cd72f8dd2eb/dk-gas-offshore.jpg?MOD=AJPERES&CACHEID=ROOTWORKSPACE.Z18_9O44G4S049MAD06H7SNS78IMS1-5f41aa21-8b81-4644-965d-5cd72f8dd2eb-ppvJKqr)
22-04-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
[Entrevista] Claves para evitar la crisis de gas en Colombia y el rol vital de regasificadoras y offshore

21-04-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Diagnóstico del transporte público en Colombia: impactos y retos financieros para su avance
¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.