Skip to main content
ico

 

Reportes del sector energía en Colombia en 2025

15 de julio de 2025
Tiempo de lectura: 2 minutos

Cuando el sol no basta: el desafío de la firmeza energética

Estos son los hechos más relevantes de nuestro último informe del sector energía y petróleo.

  • Crecimiento acelerado: la capacidad instalada de energía solar en Colombia alcanzó los 2.030 MW en junio de 2025 (incluyendo las plantas en pruebas), un aumento del 59 % en un solo año. Colombia posee condiciones naturales excepcionales que la posiciona como uno de los países con mayor potencial para el desarrollo de la energía solar a nivel global.

  •  Meta 6,4 GW en 2026:  para alcanzar los 6,4 GW de energía solar esperados en diciembre de 2026 (según las fechas de puesta en operación de las plantas publicadas por la UPME) se requieren USD3.300 mn de capex para construir los 4,4 GW faltantes (precios constantes 2023 referencia global IRENA, USD758/kW).

  • Lecciones desde España: un apagón en la Península Ibérica revela los riesgos de depender excesivamente de renovables sin respaldo firme cuando hay sobretensiones en la red eléctrica. ¿Qué puede aprender Colombia para evitar un escenario similar?

  • Concentración regional: el 61,9 % de la capacidad solar de Colombia se concentra en el Caribe, liderados por Atlántico (553 MW), seguido de Cesar (318 MW) y Córdoba (195 MW). La distribución refleja un mayor dinamismo en regiones con buena radiación solar.

  • Participación horaria limitada: aunque la energía solar representó en promedio el 14,3 % de la generación eléctrica durante su hora pico (11:00 am – 12:00 pm) en lo corrido del año hasta junio de 2025, su participación diaria promedio fue de apenas el 5 %, lo que evidencia su limitada firmeza fuera de los periodos de alta irradiación solar.

Lee el informe completo aquí:

 

 



Otros informes del sector energía

Conoce los demás informes del sector energía y petróleo publicados en 2024 y 2025:

 



Acerca de los autores

Nicolás Pineda Bernal, gerente sectorial de recursos naturales, energía y construcción e infraestructura de Bancolombia

Matthew Díez Aguirre, analista sectorial de recursos naturales, energía eléctrica y transporte de Bancolombia

 



Complementary Content
${loading}