Acciones petroleras BVC 2017: ¿qué esperar tras el nuevo acuerdo de la OPEP?
Actualidad economica y sectorial21-01-2017

En su reunión del 30 de noviembre de 2016, la Organización de Países Exportadores de Petróleo sorprendió a los mercados internacionales con el primer acuerdo de recorte de producción coordinado con países “no OPEP” en 15 años.
Dejando de lado la política de preservar participación de mercado, en acción desde la reunión de noviembre de 2014 que dio lugar al conocido “pump-at-will” (bombeo a voluntad) -con el cual los precios pasaron de circundar los USD100 por barril a tocar mínimos de USD26.21 por barril-, la OPEP pudo unir voluntades en busca de crear unas condiciones de precio más sostenibles y beneficiosas para sus miembros, y así superó un gran escepticismo existente en el mercado.


Con el anuncio de un recorte conjunto de 1.8 mmbpd (~1% de la producción global) hasta 32.5 mmbpd, en el que el rol de Arabia Saudita (-486kbpd a -500kbpd) e Irán (techo en 3.9 mmbpd) será fundamental, además de una contribución esperada de los países “no OPEP” (con un recorte estimado de 600kbpd), entre los que se destaca el rol de Rusia (con expectativas de recorte por al menos 300kbpd), la OPEP pudo dejar de lado las radicales diferencias entre sus principales miembros y parecería haber logrado una coordinación con un alcance superior al que logra con su estructura, un aspecto de gran debate en el mercado petrolero.
En este contexto, a los inversionistas e interesados en el mundo del petróleo les surgen preguntas, no solo sobre el futuro del mercado, sino también sobre el impacto de las dinámicas de este en las compañías del sector que cotizan en la BVC, inquietudes que tratamos de abordar aquí:
¿Cuál es el impacto de la decisión de la OPEP en el mercado petrolero?
Tras un fuerte repunte inicial que llevó la cotización a retornar sostenidamente a niveles por encima de USD50 por barril, las alzas de precio se han contenido y no parecen hallar sustento fundamental para un nuevo rally. Así las cosas, nuestra perspectiva apunta más a una normalización de las fuerzas de oferta y demanda, y en consecuencia, se alinea con la idea de que el precio del barril probablemente seguirá fluctuando entre los USD50 y USD 60 por barril, aunque con un mayor riesgo a la baja.
Los argumentos que sustentan esta visión son los siguientes:
El recorte de la OPEP dejaría al mercado apenas balanceado
Nuevos datos y estimados de producción apuntan a que sobreoferta continuaría
Precios altos incentivarían incrementos de producción global y acentuarían sobreoferta
¿Te pareció útil este contenido?


Continúe leyendo
01-12-2023Actualidad economica y sectorial
Proyecciones económicas para fin de año y 2024, ¿qué se espera para Colombia y América Latina?
Organismos internacionales comienzan a dar estimaciones sobre lo que será la economía en 2024, tras el entorno de desaceleración que se vislumbra en el panorama. Te contamos más sobre lo que se espera para Colombia y América Latina.
27-11-2023Actualidad economica y sectorial
Los retos del consumo en Colombia para diciembre de 2023
Se espera que con la temporada de descuentos de final de año se active el gasto de los hogares en Colombia. A pesar de estos esfuerzos, hay un entorno retador que afecta tanto a consumidores como a vendedores. Te contamos qué es lo que está pasando.
17-11-2023Actualidad economica y sectorial
Importancia de los peajes en la infraestructura vial y efectos del no incremento en tarifas
La internacionalización de empresas colombianas y su consolidación en otros mercados genera ventajas competitivas para los sectores. Te contamos algunos ejemplos destacados y los retos a los que se enfrentan.
Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente
- Para conocer
el acontecer económico. - Para tomar mejores
decisiones de inversión. - Para compartir
información de valor.
Lo más reciente

01-12-2023
/MigracionEmpresas/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Proyecciones económicas para fin de año y 2024, ¿qué se espera para Colombia y América Latina?

27-11-2023
/MigracionEmpresas/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Los retos del consumo en Colombia para diciembre de 2023

17-11-2023
/MigracionEmpresas/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Importancia de los peajes en la infraestructura vial y efectos del no incremento en tarifas
¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.