Skip to main content
ico

Actualización de Proyecciones Económicas Colombia 2017: hacia un ciclo económico en forma de U

Actualidad economica y sectorial14-06-2017

Por Equipo de Investigaciones Económicas
Grupo Bancolombia

Actualización de Proyecciones Económicas Colombia 2017: hacia un ciclo económico en forma de U

Tradicionalmente en Colombia los episodios de moderación económica han concluido con recuperaciones rápidas y pronunciadas. En otras palabras, el país se ha habituado a experimentar ciclos económicos en forma de V.

Sin embargo, de acuerdo con nuestras nuevas proyecciones, en esta oportunidad las condiciones serán diferentes. De hecho, esperamos que el país experimente un ciclo económico en forma de U. En él, las tasas de crecimiento del año pasado y el actual serán semejantes, y el tan deseado regreso de crecimientos cercanos a potencial productivo del país tardará más tiempo en llegar.

Esta visión está sustentada en tres factores. El primero es que el año arrancó a un ritmo mucho menor al esperado. Pese a las buenas señales del sector exportador, la mayoría de las actividades relacionadas con el mercado interno se han desacelerado como reflejo de un pobre desempeño del consumo y la inversión privadas. Parte de esta debilidad se extenderá en los próximos meses, por lo que redujimos en medio punto porcentual la expectativa de crecimiento para los dos primeros trimestres del año.

El segundo factor es que seguimos previendo que a medida que el transcurra el año la actividad productiva ganará tracción de forma paulatina. Los principales catalizadores de este cambio de dirección serán la moderación de la inflación, las reducciones de las tasas de interés y un efecto base positivo.

El tercer factor que determinará el ciclo económico será que, pese a las numerosas fuentes de riesgo que existen en el mundo de hoy, el entorno global será más constructivo que en años previos. Aunque a menores tasas que las pronosticadas hace tres meses, los términos de intercambio aumentarán y el crecimiento de los socios comerciales del país se dinamizará.

Además de lo anterior, la combinación de unos déficits externo y fiscal en proceso de corrección y menores incrementos de las tasas de interés en EE.UU conducirán a un desempeño favorable del peso colombiano y la renta fija local.

Hacia adelante, estimamos que el ciclo de aceleración que se hará más visible en 2018, se extenderá durante los dos años siguientes. Tal desempeño estará asociado al ritmo de ejecución creciente de los proyectos de infraestructura y a los efectos de una política monetaria menos restrictiva.

Todo lo anterior pone de manifiesto que los fuertes choques que sacudieron a Colombia en años recientes generaron efectos tanto temporales como permanentes, y que el país todavía está en el proceso de configurar las condiciones macroeconómicas que prevalecerán en la fase posterior al auge de las materias primas.

En ese sentido, la gestión proactiva de los riesgos y la adaptación a una dinámica de crecimiento más retadora serán determinantes para navegar exitosamente en este inédito ciclo en forma de U que transitaremos este y los próximos años.

Escuche aquí un resumen del tema por parte de Juan Pablo Espinosa, Gerente de Investigaciones Económicas del Grupo Bancolombia:

Entorno internacional 

Actividad real 

Sector externo 

Inflación y tasas de interés 

Mercados  

¿Te pareció útil este contenido?

Continúe leyendo

01-07-2025Actualidad economica y sectorial

Visión 2025 de las cajas de compensación familiar en Colombia: claves y desafíos

Las cajas de compensación en Colombia enfrentan un panorama marcado por cambios en diversas áreas de su negocio y la constante transformación demográfica, avances tecnológicos, nuevas demandas sociales y regulaciones más exigentes. Conoce aquí la visión a futuro de estas entidades.

26-06-2025Actualidad economica y sectorial

Universidades privadas en Colombia: entre la desfinanciación del Icetex y la incertidumbre de la gratuidad

En medio de una alta tensión financiera, surgen preguntas clave sobre el futuro de la educación superior privada, el rol del Estado y las alternativas para garantizar un acceso equitativo y sostenible para todos los jóvenes colombianos.

25-06-2025Actualidad economica y sectorial

¿Qué está pasando con el precio del cacao y café en el mundo?

En los últimos meses, los mercados globales del cacao y el café han experimentado una fuerte volatilidad, impulsada por factores climáticos, tensiones comerciales y desafíos socioeconómicos en las regiones productoras.

Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente

  • Para conocer
    el acontecer económico.
  • Para tomar mejores
    decisiones de inversión.
  • Para compartir
    información de valor.

Lo más reciente

¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.

Complementary Content
${loading}