Evolución del precio de las carnes en Colombia durante 2023
Actualidad economica y sectorial06-10-2023

Desde finales de 2022 e inicios de 2023, los precios de las proteínas en Colombia venían con una tendencia al alza, y aunque los alimentos siguen siendo el rubro que jalona hacia arriba la inflación, los valores finales de estos productos han venido cediendo.
En términos generales, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se redujo por sexto mes consecutivo en septiembre de este año, con un resultado anualizado del 10,99 %, de acuerdo con la información del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
Al analizar las proteínas, excluyendo al huevo, se evidenció que una de ellas disminuyó su precio al consumidor frente al resultado de agosto y otra desaceleró el crecimiento. Mientras la carne de res pasó de una variación mensual del IPC en agosto de 0,05 % a -0,13 % al finalizar el noveno mes de 2023, el pollo tuvo una variación que cayó de 1,18 % a 0,46 %.
Un caso contrario fue el del cerdo que desde abril mostraba una variación mensual del IPC por debajo de cero, pero en el resultado mensual de septiembre se elevó a 0,51 %.
De acuerdo con los expertos de Bancolombia, Jhon Fredy Escobar y Andrés Sarmiento, 2023 ha sido testigo de una desaceleración en el crecimiento de los precios al productor de las proteínas, marcando un contraste con 2022, que se caracterizó por un crecimiento sostenido en los precios de las diversas carnes. La nueva tendencia parece encaminarse hacia la estabilización de los precios en los niveles actuales, y no se explica por una sola variable, sino por la interacción de muchas: desaceleración del consumo local, menor ingreso disponible de los hogares, menor demanda internacional del ganado y carne colombiana, entre otras.
Los precios en el año corrido
Con respecto al año corrido (hasta septiembre), el pollo sigue siendo la proteína con mayor crecimiento acumulado en precios al consumidor, con una variación año de 7,67 %. La carne de res se ubica en la segunda posición al acumular un 3,43 % y el cerdo es el de menor incremento acumulado con 2,61 %.
Gonzalo Moreno, presidente ejecutivo de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi) explicó que, de acuerdo con los registros de la autoridad estadística, en agosto, el precio del pollo en el mercado mayorista de Bogotá, con márgenes de intermediación, fue de $10.878 el kilo, “situado en los mismos niveles observados en los meses del último trimestre del año pasado. Para esa misma fecha, el IPC en año corrido fue de 7,18 %, de hecho, en reducción, si tenemos en cuenta que en el mismo período del 22 llegó a 12,91 %”.
Sumado a esto, la agremiación indicó en un informe que -incluso- hay una disminución en el valor al consumidor final en comparación con otros años, pues “en agosto, el IPC pollo estuvo 1,17 % por debajo de lo registrado dos años atrás para el mismo mes. En año corrido es el 55,6 % de lo observado en enero-agosto del 2022, y en año completo, es el 50 % del registro del 2019 (año 2021)”.
Para el sector ganadero es de destacar el mantenimiento de la dinámica exportadora de la carne. “Asimismo, hemos mantenido la exportación de bovino en pie -de pronto no a niveles de 2022, pero sí a niveles de 2021, que también fueron muy buenos-. Eso significa que todo lo que decían que el precio de la carne estaba subiendo por las exportaciones era falso. La inflación de carne era mundial y así como está bajando el precio de las carnes y otras proteínas en el mundo, en Colombia también ha venido cediendo”, aseguró Óscar Cubillos, jefe de Planeación y Estudios Económicos de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán).
Sumado a esto, el experto de Fedegán hizo hincapié en que, por una inflación menor, en el caso de la carne de res, “se ha mejorado el consumo y las cifras de sacrificio de enero a julio nos muestran un crecimiento de 2,2 %, así lo demuestran”.
El consumo per cápita de proteínas en Colombia
Proteína | Kilogramos/año |
---|---|
Pollo | 36,3 kg |
Res | 17,2 kg |
Cerdo | 13,2 kg |
Fenómeno de El Niño
Para lo que resta del año se espera que la inflación continúe su senda decreciente, no obstante, en el caso particular de los alimentos del sector agropecuario, es importante tener en cuenta que la intensificación del Fenómeno de El Niño puede llegar a tener efectos sobre la producción, lo que impactará los precios al alza.
En el caso del pollo y el cerdo, El Niño usualmente tiene un menor impacto comparado con la ganadería bovina. Sin embargo, puede llegarse a afectar la disponibilidad de agua para los animales, y la temperatura en granja puede aumentar seriamente, lo que aumenta el riesgo de mortalidad.
Jhon Fredy Escobar Posada, gerencia Investigaciones Económicas Agroindustria Bancolombia
Escobar hizo énfasis en que, para la ganadería bovina, el fenómeno de El Niño es uno de los eventos que más retos genera, pues en la mayoría del país esta se basa en sistemas de pastoreo, “lo que significa que un clima seco reduce la disponibilidad de pastos, que es el principal alimento en los sistemas de ganadería extensivos. Adicionalmente, de llegar a ser un fenómeno severo, al no contarse con agua suficiente para el ganado, usualmente se aumenta la mortalidad”.
En línea con lo anterior, desde Fedegán comentan que las épocas de escasez y sequía pueden afectar gravemente la disponibilidad de alimento para el ganado, lo que puede afectar la salud y la producción. Sin embargo, “para abordar este problema, se han desarrollado diversas técnicas de conservación de forraje, como la henificación, el ensilaje y el henolaje, que permiten a los ganaderos mantener una alimentación adecuada para sus bovinos durante todo el año”.
Por su parte, desde el sector avícola también prestan atención e implementan medidas respecto a este fenómeno pues acá se puede afectar la disponibilidad de agua para las aves, puede llevar a problemas de deshidratación e impactar de manera negativa su rendimiento. Además, “el calor extremo puede afectar de manera importante los sistemas de ventilación en los galpones, en especial, si estos no están adecuadamente dimensionados o mantenidos”.
Fuentes
- “Precios de carne de res, cerdo y pollo en 2023: ¿subirán o bajarán por caso Minerva Foods?”, Valora Analitik, 15 de agosto de 2023.
- “Inside con Jeffrey Fajardo, presidente ejecutivo de Porkcolombia”, La República, 12 de septiembre de 2022.
- Expertos de Bancolombia: Jhon Fredy Escobar Posada y Andrés Felipe Sarmiento Fernández.
¿Te pareció útil este contenido?


Continúe leyendo
03-10-2020Actualidad economica y sectorial
Textiles y confecciones mejoran perspectiva para segundo semestre del 2023
El sector textil y de confecciones en Colombia registra descensos en el primer semestre del año como consecuencia del rebote ocasionado por alto consumo que se evidenció en años anteriores. Te contamos qué viene para lo que resta del año y cuáles son las previsiones de los especialistas.
13-06-2023Actualidad economica y sectorial
¿Cómo entender la escasez de medicamentos en Colombia?
Si bien desde la aparición del covid-19 la escasez de medicamentos en Colombia se ha sentido con mayor fuerza, autoridades afirman que es un problema que siempre ha existido. Te contamos cómo está el país hoy en este aspecto.
26-07-2020Actualidad economica y sectorial
Café a la baja en Bolsa de Nueva York, ¿qué ha motivado la caída?
Más allá del comportamiento de la producción de Brasil, el precio del café en la Bolsa de Nueva York se ha visto afectado por otros factores como la caída del consumo mundial. Acá te contamos qué se espera para el resto del año en los mercados globales.
Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente
- Para conocer
el acontecer económico. - Para tomar mejores
decisiones de inversión. - Para compartir
información de valor.
Lo más reciente
![[Entrevista] Claves para evitar la crisis de gas en Colombia y el rol vital de regasificadoras y offshore](/wcm/connect/www.bancolombia.com-26918/5f41aa21-8b81-4644-965d-5cd72f8dd2eb/dk-gas-offshore.jpg?MOD=AJPERES&CACHEID=ROOTWORKSPACE.Z18_9O44G4S049MAD06H7SNS78IMS1-5f41aa21-8b81-4644-965d-5cd72f8dd2eb-ppvJKqr)
22-04-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
[Entrevista] Claves para evitar la crisis de gas en Colombia y el rol vital de regasificadoras y offshore

21-04-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Diagnóstico del transporte público en Colombia: impactos y retos financieros para su avance

15-04-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Tendencias
Transición energética y confiabilidad del sistema eléctrico en Colombia: ¿cómo garantizar la estabilidad?
¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.