Actualización de las proyecciones sectoriales 2025: VO2 max y crecimiento potencial en Colombia
Actualidad economica y sectorial14-05-2025

“La economía colombiana ha perdido condición aeróbica y la mayoría de los sectores aún se encuentran en proceso de recuperación”.
En la literatura, es común evaluar el desempeño de una economía a la luz de su crecimiento potencial, entendido como la tasa máxima de expansión del PIB, que supone la utilización plena de los factores productivos y que se puede lograr de manera sostenible, sin generar desequilibrios económicos (presiones inflacionarias).
Por su parte, en el deporte, el VO2 max es el consumo máximo de oxígeno que una persona puede utilizar durante ejercicio físico extremo, sin desfallecer. Este se considera un indicador clave de la capacidad cardiovascular y la resistencia aeróbica de cualquier atleta.
Si bien la capacidad instalada de las economías (así como la capacidad aeróbica de las personas) está en buena medida determinada por su estructura e historia (factor hereditario), existen políticas (y actividades) que pueden ayudar a incrementar el VO2 max (escalar, correr, ahorrar, invertir). En otras palabras, es una condición a la que se le puede trabajar con esfuerzo, disciplina y guía adecuada.
Según nuestro cálculo más reciente, el crecimiento potencial de la economía colombiana se contrajo cerca de 40 pb luego de la pandemia, hacia el 2,6 % actual, una variación que, además, coincide con nuestro estimativo de crecimiento para este 2025; nada extraordinario, pero un paso en la dirección correcta.
Esta pérdida de VO2 max que dejó la pospandemia representa un significativo reto para la política económica hacia adelante; entendiendo que la capacidad de absorción de la demanda es menor, deriva en dificultades para el cierre de brechas sociales y generación de empleo.
Así mismo, el ejercicio econométrico de PIB potencial nos permite determinar en qué parte del ciclo se encuentran los sectores económicos. Con corte a 2024, se observa cómo la mayoría (cerca de un 42 %) de sectores, por el lado de la oferta, atraviesan actualmente por una etapa retadora del ciclo.
En contraste, agricultura, administración pública, transporte y recreación son los sectores que gozan de mayor dinamismo. Además, el único macrosector que aumentó su capacidad de crecimiento después de la pandemia fue, precisamente, el de entretenimiento.
En este análisis no consideramos los factores que explican en qué parte del ciclo se ubican, sino que más bien consideran el desempeño histórico y tendencia de retorno a la media. No obstante, al menos desde la narrativa, los resultados parecen guardar congruencia respecto a los desafíos externos (bajo crecimiento, cadenas globales, volatilidad) y riesgos idiosincráticos (alta inflación, costo de financiamiento, riesgo fiscal) que aún prevalecen.
En ruta hacia la reactivación sectorial
“La reactivación sectorial continuaría liderada por agroindustria, comercio y entretenimiento y apalancada por la buena dinámica de la cartera”.
A continuación, te compartimos un resumen de nuestra visión actualizada del desempeño sectorial previsto para lo que falta de 2025 y 2026 y que resulta de realizar un seguimiento cuantitativo y cualitativo a más de 108 subsectores de nuestra economía:
-
Agroindustria: después de liderar en 2024 una expansión de 8,1 %, anticipamos que el PIB del sector agropecuario crezca un 3,9 % real anual este 2025. Esta proyección estimada, aunque inferior a la pasada, se ubica por encima del valor proyectado para la economía en su conjunto (2,6 %) y denota el favorable desempeño para sectores como el café, palma africana y caña de azúcar.
-
Consumo: el consumo de los hogares seguirá guiando a la economía en su recuperación. El gasto de los hogares, que alcanzó una participación históricamente elevada en el PIB total (76 % al cierre de 2024), podría mantener niveles similares. De alguna manera, se ha convertido en el GPS de la economía y augura un favorable 2025 dada la resiliencia del mercado laboral y de ingresos de los hogares (por ejemplo, remesas).
-
Comercio y servicios: las preferencias por servicios de los hogares han favorecido el gasto en recreación y cultura, pero el sorpresivo impulso en el comercio de bienes del cierre de 2024 nos lleva observar señales sólidas de reactivación en 2025.
-
Vivienda: este año se podrían materializar ventas cercanas a las 165.000 unidades, un crecimiento del 11 % frente a 2024. En contraste, en iniciaciones, se proyecta una caída hacia las 127.000 unidades (contracción del 9 % anual) y que denota los retos que aún enfrenta el sector para tomar tracción.
-
Recursos naturales: los bajos precios del petróleo, sumado a los desafíos en seguridad, traerían impactos a la producción petrolera, llegando este año a niveles de 749 mil bpd, una disminución del 3 % frente a 2024.
-
Sistema financiero: anticipamos un panorama favorable para los establecimientos de crédito con una expansión moderada de la cartera de crédito (1,7 % real) y una mejora en la calidad de cartera, impulsada en buena medida por el segmento de consumo.
-
Gobierno: la expansión de la actividad de la administración pública, defensa, salud y educación se verá limitada por los retos que prevalecen sobre las finanzas del Gobierno nacional y la necesidad de prudencia en las decisiones de gasto.
20 proyecciones de los 10 principales sectores económicos en Colombia
Agro: para una agroindustria conectada con el mundo, 2025 es un año de mayor incertidumbre 🌱
-
1. En 2024, el PIB del agro le ganó la carrera al resto de los sectores de la economía.
-
2. 2025 llegó con un impulso en la demanda local, pero con importantes retos para el comercio internacional.
Comercio y consumo: señales de solidez y recuperación en 2025 🛒
-
3. El consumo de los hogares seguirá siendo el GPS que guía el desempeño de la economía.
-
4. El comercio experimentaría una reactivación en 2025, tras un sorpresivo cierre en 2024.
Construcción e inmobiliario: un mejor entorno, pero aún lejos del potencial 🚧
-
5. Las ventas de vivienda repuntan, pero las iniciaciones siguen estancadas. La falta de subsidios y las tasas altas frenan nuevos proyectos.
-
6. Los costos se estabilizan, pero el mercado sigue débil. VIS requiere eficiencia en obra y mejores condiciones de cierre financiero.
Energía: un sector que afrenta retos operacionales y financieros 💡
-
7. En el mediano plazo, se evidencia un crecimiento significativo en la demanda de energía.
-
8. Las energías renovables representaron el 71,7 % de la capacidad a cierre de 2024.
Turismo y entretenimiento: un 2025 marcado por ajustes, recuperación y crecimiento ✈️
-
9. En 2025, la hotelería y el turismo atravesarán ciclos de ajuste y mostrarán señales de recuperación.
-
10. El auge del entretenimiento ha dinamizado la economía y sobresale entre los demás sectores.
Infraestructura: se reactiva el sector, aunque con avances limitados 🏗️
-
11. La inversión repunta, pero los proyectos avanzan lento por restricciones en cierres financieros y regulación. Las alianzas público-privadas (APP) siguen bajo presión.
-
12. El sistema férreo y las regiones toman protagonismo, pero el sector aún requiere reglas claras, buena ejecución y continuidad en la inversión.
Recursos naturales: las energías no renovables mantendrán relevancia en las próximas décadas 🛢️
-
13. Incertidumbre económica mundial y menor demanda presionan los precios del petróleo a la baja.
-
14. Sin el desarrollo de nuevas fuentes de gas, el país se verá obligado a importar una mayor proporción.
Salud, educación y gobierno: gestionando los desafíos económicos del entorno actual 🩺
-
15. Potenciales impactos por las dificultades financieras del sector salud y transformación de la educación superior.
-
16. Presupuesto General de la Nación (PNG) y recaudo territorial presentan dificultades, derivados del ciclo económico y la inflexibilidad del gasto.
Sector financiero panorama favorable para los establecimientos de crédito expansión de la cartera y mejora en la calidad 💰
-
17. En 2025, esperamos que la cartera de créditos se expanda 1,7 % real, equivalente a COP739,5 bn.
-
18. Prevemos que la calidad continuaría la tendencia de moderación, impulsada en buena medida por el segmento de consumo.
Telecomunicaciones: más digitalización, pero con desafíos en rentabilidad 📡
-
19. El tráfico y la digitalización crecen, pero los ingresos no compensan los costos. La rentabilidad sigue bajo presión.
-
20. La inversión sigue alta, con retos en fibra y 5G. El sector ajusta su modelo hacia servicios de valor agregado.
Principales variables sectoriales proyectadas para 2025 y 2026

¿Quieres conocer detalles de las proyecciones para cada sector económico? Descarga gratis nuestro informe en PDF y conoce un completo análisis de las perspectivas actualizadas para 2025 y 2026, de los 10 principales sectores productivos en Colombia.
Fuentes
-
Informe: “Actualización de proyecciones sectoriales (abril 2025)”. Dirección de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercados, Grupo Bancolombia.
¿Te pareció útil este contenido?


Continúe leyendo
04-04-2025Tendencias
Desbalance fiscal de 2025 en Colombia y su impacto en las regiones
Pese a las propuestas recientes para su autonomía fiscal, un ajuste en los recursos del Gobierno podría significar recortes en los presupuestos de las regiones, afectando la prestación de servicios y el crecimiento económico local. Conoce más aquí.
07-02-2025Actualidad economica y sectorial
Fortalecimiento de la salud en Colombia: propuestas territoriales para el cierre de brechas y acceso a servicios básicos
El acceso a servicios de salud en Colombia sigue siendo uno de los temas más relevantes en la agenda pública, especialmente en un contexto donde las desigualdades sociales y geográficas impactan directamente la calidad y oportunidad de la atención médica. Lee más aquí.
04-02-2025Actualidad economica y sectorial
Perspectivas del sector de la construcción en Colombia: cierre 2024 y proyecciones 2025
El sector de la construcción en Colombia enfrenta desafíos por altos costos y restricciones financieras, pero se proyecta una recuperación impulsada por mejoras en vivienda, financiamiento y políticas públicas para este año. Conoce aquí un balance de cómo cerró 2024 y las perspectivas para 2025.
Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente
- Para conocer
el acontecer económico. - Para tomar mejores
decisiones de inversión. - Para compartir
información de valor.
Lo más reciente

14-05-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Actualización de las proyecciones sectoriales 2025: VO2 max y crecimiento potencial en Colombia

13-05-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Tendencias
Economía circular, el nuevo paradigma para los negocios

05-05-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Mercado de capitales
Fondos de inversión con criterios ASG y tendencias en inversiones sostenibles: lo que debes saber en 2025
¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.