Skip to main content
ico

Revolución de la energía eléctrica

Actualidad economica y sectorial21-11-2018

Por Andrés Jaramillo Vélez
Investigador
Dirección Planeación Empresarial
XM


Especial de Infraestructura Energía

El sector de la energía eléctrica está experimentando un cambio como nunca antes en su historia.  Estos cambios se enmarcan en una transformación aun mayor como es la llamada cuarta revolución industrial.  Esta nueva era, como lo diría su promotor Klaus Schwab, no sólo cambiará lo que hacemos y cómo lo hacemos, sino esencialmente lo que somos como seres humanos.  Esta nueva era aprovechará la alta capacidad de procesamiento de información, la ultraconectividad y la nanotecnología para desarrollar habilidades cognitivas inimaginables.

La cuarta revolución industrial se caracteriza entre otros por la alta y profunda velocidad de penetración de los cambios, lo cual hace que rápidamente asimilemos nuevas tecnologías y procesos.  Hoy en día, un producto o servicio digital es asimilado por millones de personas, en muchos casos, en cuestión de minutos.

¿Cómo está cambiando el sector energético?

La cadena productiva del sector eléctrico lleva más de 100 años de funcionamiento mediante unos elementos generales prácticamente inalterados: centrales de generación grandes y generalmente alejadas de la demanda, largas líneas de transmisión, subestaciones, etc.  Hasta ahora la operación de sistemas eléctricos ha requerido generar la energía en el mismo momento que se consume debido a la falta de elementos de almacenamiento a gran escala, pero ahora estamos presenciando nuevos cambios.

Estamos ante un nuevo panorama en el sector eléctrico, ya no es lineal, traer la energía desde sitios alejados y que el consumidor pague toda la cadena productiva.

Ahora la energía no sólo viene desde grandes centrales eléctricas hacia los hogares, sino que puede ser generada desde diferentes lugares: techos, fachadas, ventanas... podríamos decir que un edificio o un hogar sería como una micro central eléctrica. 

La energía solar, un sector con potencial

La energía solar para el sector comercial e industrial ya es una opción viable financieramente. Según la international Renewable Energy Agency (IRENA) para el 2050, las fuentes de energía renovable representarían como mínimo el 85% de la capacidad instalada a nivel mundial.

Además, la comercialización de energía, ante la posibilidad de ser generada de manera local con paneles fotovoltaicos, podrá hacerse entre comunidades organizadas como cooperativas energéticas, entre clientes habituales y suministradores tradicionales. Todo esto redundará en una mayor inclusión en el mercado, flexibilidad y competitividad para todos.

Frente a este paradigma podríamos estar ante las últimas mega obras de infraestructura energética tradicional, pues las grandes centrales, termoeléctricas o hidráulicas podrían ser en un mediano plazo fuentes de energía complementaria o de respaldo, ya que los usuarios masificarán el uso de recursos energéticos distribuidos.

Especial de Infraestructura Energía

Volver al Especial de Infraestructura

¿Te pareció útil este contenido?

Continúe leyendo

25-11-2025Mercado de capitales

Perspectivas de inversión 2026: guía estratégica

Inflación, riesgos fiscales y volatilidad cambiaria, serán tres aspectos fundamentales que debes tener en cuenta al momento de invertir. Conoce aquí las perspectivas para 2026 y las claves para construir tu portafolio. Explora aquí el análisis de nuestros expertos.

21-11-2025Actualidad economica y sectorial

Sector vivienda en Colombia: balance 2025 y perspectivas 2026

El mercado de vivienda en Colombia se reactiva con fuerza, pero enfrenta rezagos en obra nueva. Conoce las cifras, desafíos y proyecciones para 2026. Lee el análisis del experto en construcción, Mateo Rivera y descubre cómo se transforma el sector.

18-11-2025Especiales

Especial Infraestructura 2025: de lo urbano a lo férreo, más allá del concreto

La infraestructura ya no se mide en kilómetros, sino en propósito: transformar el territorio con inteligencia, sostenibilidad y visión estratégica. Descubre nuestro especial de Infraestructura 2025, un contenido pensado no para quienes construyen obras, sino legado. Lee más.

Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente

  • Para conocer
    el acontecer económico.
  • Para tomar mejores
    decisiones de inversión.
  • Para compartir
    información de valor.

Lo más reciente

¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.

Capital Inteligente

Comuníquese con nosotros

Copyright © 2022 Bancolombia. Productos y servicios de Banca, Fiducia, Leasing, Renting, Bolsa, Factoring, Banca de Inversión, Financiamiento, además del portafolio ofrecido por las entidades del exterior en Panamá, Cayman, Puerto Rico, Renting Perú, Leasing Perú, Fidu Perú y Valores Bancolombia Panamá.
Te recomendamos usar los navegadores Web Chrome 43 o superior, Firefox 38 o superior, Safari 8 o superior, Internet Explorer 10, 11.

Complementary Content
${loading}