Establecimientos de crédito: la cartera presentó un mejor dinamismo
Actualidad economica y sectorial05-01-2019
En octubre de 2018, la actividad de los establecimientos de crédito (EC) presentó leves señales de recuperación y la cartera y rentabilidad de los bancos marcaron señales positivas, con lo que se deduce que el panorama de recuperación económica se empieza a plasmar de manera paulatina sobre el sector. Descargue nuestro informe de servicios financieros y conozca todas las cifras del sector.
Descargue el informe sectorial de Servicios Financieros
Estos son algunos de los datos más relevantes del sector de servicios financiero a octubre del 2018:
Establecimientos de crédito
- Crecimiento de la cartera de 5,35% (nominal anual), 81 pbs más que septiembre.
- Desaceleración en el crecimiento de los créditos vencidos.
- La calidad de los créditos vio una mejora.
- La actividad de los establecimientos de crédito presentó leves señales de recuperación.
- La rentabilidad continuó marcando señales positivas.
Bancos
- La utilidad neta de la industria bancaria fue de COP914.620 mn.
- El ritmo de crecimiento de la cartera fue positivo con una variación de 5,22% A/A (1,19% M/M).
- La cartera vencida continuó perdiendo tracción.
- Los bancos mantuvieron un adecuado nivel de provisiones, siendo Bancolombia la entidad con el mayor nivel de cobertura.
- El nivel de solvencia de los bancos se ha mantenido estable durante 2018, y en octubre se ubicó en 15,75%.
¿Te pareció útil este contenido?


Continúe leyendo
26-05-2023Actualidad economica y sectorial
¿Qué es la tasa Libor y por qué desaparecerá en 2023?
La tasa Libor, nacida en Reino Unido y que durante más de una década se utilizó en varios sectores financieros del mundo, empezó a desaparecer en 2021 y este 2023 finalizará su salida de los sistemas globales. Te contamos cómo se reemplazará y los efectos de esta decisión.
26-05-2023Tendencias
[Podcast] Trii, la startup que llevó las inversiones al alcance de todos
Trii nació como una compañía inviable a nivel negocio, legal y técnico. Sin embargo, hoy es una fintech colombiana que busca democratizar el acceso de todas las personas al mercado bursátil, de una forma amigable, fácil de entender, accesible, y barata. Conoce cómo innovaron sus fundadores para transformar la compañía en un modelo de negocio disruptivo en América Latina.
25-05-2023Especiales
Así funciona el mercado del gas natural en Colombia
El sector del gas natural en Colombia tiene una estructura organizada en la que tanto los oferentes como los usuarios están clasificados de acuerdo a la normativa del regulador. Te contamos de qué forma funciona este mercado y cuáles son sus principales actores.
Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente
- Para conocer
el acontecer económico. - Para tomar mejores
decisiones de inversión. - Para compartir
información de valor.
Lo más reciente

26-05-2023
/MigracionEmpresas/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
¿Qué es la tasa Libor y por qué desaparecerá en 2023?
![[Podcast] Trii, la startup que llevó las inversiones al alcance de todos](/wcm/connect/www.bancolombia.com-26918/8a6d61ae-e78e-4650-97d0-a7efacf0e047/home-innovacion-ep-99-trii.jpg?MOD=AJPERES&CACHEID=ROOTWORKSPACE.Z18_K9HC1202P86O40QTNS9EAE1S47-8a6d61ae-e78e-4650-97d0-a7efacf0e047-oxpj2oh)
26-05-2023
/MigracionEmpresas/Categoria Capital Inteligente/Tendencias
[Podcast] Trii, la startup que llevó las inversiones al alcance de todos

25-05-2023
/MigracionEmpresas/Categoria Capital Inteligente/Especiales
Así funciona el mercado del gas natural en Colombia
¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.