Infraestructura: ¿en la puerta de un cambio estructural?
Actualidad economica y sectorial18-11-2016

Para nadie es un secreto que el mercado colombiano ha estado esperando por largo tiempo un despliegue de inversión en el sector de infraestructura, que logre sacar al país del retraso y la falta de competitividad empresarial con la que contamos hoy en día. Por fortuna, la espera ha terminado, pues la tan anhelada inversión en los proyectos de cuarta generación (4G) es un hecho, y es solo cuestión de tiempo para que empecemos a ver los resultados.
La falta de inversión nos ha llevado a ser calificados según el Índice de Competitividad Global 2016 – 2017 publicado por el Foro Económico Mundial -WEF, en el puesto número 61 entre 138 países (rango medio), el mismo lugar ocupado el año anterior. Sin embargo, al realizar un zoom-in de los diferentes pilares que se tienen en cuenta para esta calificación, encontramos que el de infraestructura es uno de los más débiles, ubicándonos en el puesto 84.
Así mismo, dentro del pilar de infraestructura nos ubicamos en el puesto 120 en calidad de vías, 104 en calidad de ferrocarriles, 83 en infraestructura portuaria y 76 en infraestructura de transporte aéreo, aspectos que brindan señales sobre los grandes retos que enfrenta el país en esta materia.
Debido al rezago presentado en los anteriores indicadores, el Gobierno Nacional bajo la administración de Juan Manuel Santos tomó la decisión de iniciar, en el año 2010, el proyecto denominado como Cuarta Generación de Concesiones Viales (4G), el cual buscaba intervenir cerca de 8.000 kilómetros de vía, construyendo entre estos más de 1.200km en dobles calzadas, para mejorar la conectividad entre los principales centros de distribución y los puertos, al igual que la interconexión entre las ciudades intermedias.
Una nueva realidad
¿Cuál es el rol del mercado de valores en esta transformación?
Conclusión
¿Te pareció útil este contenido?


Continúe leyendo
15-10-2025Actualidad economica y sectorial
Perspectiva estratégica de los sectores económicos en Colombia 2026
Liderar en 2026 exige visión sectorial. Con este análisis de nuestros expertos de Investigaciones Sectoriales de Bancolombia, podrás leer el entorno, priorizar decisiones para el próximo año y ajustar tu estrategia. Lee el artículo completo aquí.
07-10-2025Tendencias
Cultura centrada en personas: eje de la estrategia organizacional
Bancolombia pone a las personas en el centro de su estrategia, impulsando sostenibilidad y liderazgo con propósito desde el respeto por los derechos humanos. Descubre cómo el talento se convierte en ventaja competitiva. Lee más.
06-10-2025Tendencias
Nuevas obras estratégicas que transforman la infraestructura urbana en Colombia
Capital Inteligente identificó varios proyectos de infraestructura destacados en Bogotá, Medellín y Cali cuyo propósito es transformar sus entornos, con mejoras en servicios públicos, culturales y de entretenimiento, en medio de su crecimiento urbano y turístico. Conócelos aquí.
Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente
- Para conocer
el acontecer económico. - Para tomar mejores
decisiones de inversión. - Para compartir
información de valor.
Lo más reciente

15-10-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Perspectiva estratégica de los sectores económicos en Colombia 2026

07-10-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Tendencias
Cultura centrada en personas: eje de la estrategia organizacional

06-10-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Tendencias
Nuevas obras estratégicas que transforman la infraestructura urbana en Colombia
¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.