Skip to main content
ico

¿Puede la política exterior de Donald Trump agitar el mercado lácteo mundial?

Actualidad economica y sectorial04-01-2017

Por Juan Pablo Tobón Jaramillo
Analista Segmento Agroindustria / Dirección de Segmentos Empresas y Gobierno
Grupo Bancolombia

¿Puede la política exterior de Donald Trump agitar el mercado lácteo mundial?

¿Cómo es posible que el tipo de política exterior bajo la era Trump, tenga un impacto directo sobre el precio de los lácteos en el mundo? Esta, sin lugar a dudas, es una de las tantas preguntas que un lector podría hacerse tras percatarse del título de este artículo. No es para menos, a veces los vínculos entre política y economía no son tan simples de evidenciar.

En el mundo académico esto se conoce con el nombre de geoeconomía, lo cual no es más que la aplicación de principios geopolíticos a la esfera económica y de los negocios. En efecto, en el siglo XXI hablar de política es hablar de economía.

Comprender esta estrecha relación nos demanda en primera instancia analizar cuál ha sido el comportamiento del mercado lácteo mundial durante los últimos años, así como entender cuál es su coyuntura actual. Un punto de partida que se constituye en un buen ejercicio de aproximación, consiste en examinar el índice de precios lácteos que elabora la FAO, el cual resulta bastante revelador y concluyente.

Durante el primer semestre del año 2014 se marcó un punto de inflexión en la tendencia, momento en el que los precios comenzaron a experimentar una vertiginosa carrera de descenso, a tal punto que dos años más tarde el índice se había desplomado en aproximadamente un 50%. La respuesta a este fenómeno no la podemos encontrar en el ámbito económico, sino no por el contrario en la esfera política.

Índice de precios lácteo de la FAO

El efecto Crimea sobre el mercado lácteo mundial 

¿Qué hacer cuando sobra la leche líquida en el mundo? 

Unas sanciones cada vez más difíciles de mantener 

¿Cómo podría este nuevo escenario afectar a la industria láctea colombiana? 

¿Te pareció útil este contenido?

Continúe leyendo

22-04-2025Actualidad economica y sectorial

[Entrevista] Claves para evitar la crisis de gas en Colombia y el rol vital de regasificadoras y offshore

Ante el creciente desafío de garantizar un suministro energético estable y sostenible en Colombia, las plantas regasificadoras han tomado un papel protagónico en las estrategias de seguridad energética. Hablamos con un experto en la materia quien nos cuenta sobre su impacto.

21-04-2025Actualidad economica y sectorial

Diagnóstico del transporte público en Colombia: impactos y retos financieros para su avance

Los primeros meses de 2025 muestran el avance de cuatro obras bandera en el territorio nacional, optimizando el transporte público y beneficiando a millones de pasajeros. Conoce un diagnóstico de cómo este tema en Colombia y los retos financieros que enfrenta.

15-04-2025Tendencias

Transición energética y confiabilidad del sistema eléctrico en Colombia: ¿cómo garantizar la estabilidad?

El sector eléctrico colombiano ha experimentado una transformación significativa con la integración de energías renovables no convencionales. Sin embargo, su incorporación representa retos importantes para el sistema y su confiabilidad en el largo plazo. Conoce 5 estrategias para mantener su estabilidad.

Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente

  • Para conocer
    el acontecer económico.
  • Para tomar mejores
    decisiones de inversión.
  • Para compartir
    información de valor.

Lo más reciente

¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.

Complementary Content
${loading}