El futuro del trabajo: la visión de Nathalie Nahai sobre la IA
Especiales04-08-2025
Momentos clave de la entrevista con Nathalie Nahai
-
[00:33] El mayor riesgo de delegar decisiones sensibles a la IA
-
[01:45] ¿Deben las organizaciones temer el reemplazo por la IA?
-
[03:30] Las cualidades humanas de los colaboradores del futuro
[5:00] La importancia de un liderazgo más sabio, crítico y sabio
Creatividad, conexión y empatía, las claves de los equipos del futuro
El bienestar impulsa la productividad
Estamos en medio de un flujo constante de información que puede llevarnos al agobio. Una manera de combatirlo es a través de “contenedores” semanales que nos permitan estar desconectados. Puede ser en la naturaleza, con seres queridos o a través de actividades como la meditación o el ejercicio físico.
Contrario a la creencia de que hay que estar siempre activo para tener éxito, es necesario tomar tiempo para conectar con un lugar de paz; es una estrategia que incluso conduce a tomar mejores decisiones. La IA tiene como ventaja ofrecer un mayor equilibrio entre vida laboral y personal, pero también puede conducir a una crisis en los empleos. En conclusión, es fundamental priorizar el bienestar para lograr una vida plena y exitosa.
Pensamiento crítico e imaginación, fundamentales en las IA del futuro
Como humanos, tenemos la responsabilidad de diseñar herramientas de IA que mejoren el pensamiento crítico y la imaginación. Aceptar las tecnologías existentes sin cuestionarlas ni pensar en cómo pueden mejorar nuestras capacidades es un error. Un estudio del MIT Media Lab demostró que interactuar con chatbots a través del cuestionamiento socrático puede mejorar significativamente el razonamiento y la capacidad de pensamiento de los estudiantes que la usan.
En este sentido, la creatividad e imaginación son esenciales para lograr que la tecnología realmente responda a necesidades humanas reales. El futuro, contrario a lo que muchos puedan pensar, no está predeterminado por intereses corporativos. Es más, podemos escribirlo nosotros mismos colectivamente, actuando a través de nuestra propia agencia y valores para transformarlo.
El poder de la comunidad y la visión comunidad
Los movimientos y el cambio no ocurren individualmente, sino a través de la comunidad. Para abordar los desafíos de la IA y fomentar el pensamiento divergente, es crucial que las personas se reúnan y conversen con sus pares.
La solución está en un cambio sistémico. Las instituciones deben priorizar la preservación y la protección de la vida. Mientras que la ciudadanía debe pensar en colectivo y construir asociaciones con otros. Es posible tener un futuro donde la competencia coexista con la innovación, existan empresas prósperas y haya tiempo para los seres queridos.
¿Te pareció útil este contenido?
Continúe leyendo
06-11-2025Tendencias
Greenwashing en Colombia: ¿qué es, cuáles son sus riesgos y cómo evitarlo?
El greenwashing amenaza la confianza y la sostenibilidad empresarial. Aprende a identificarlo, evitarlo y comunicar con transparencia. Descubre cómo proteger tu reputación y construir una estrategia ASG auténtica. Lee más aquí.
05-11-2025Actualidad economica y sectorial
Reactivación ferroviaria en Colombia: historia, retos y oportunidades
Colombia busca reactivar su red férrea tras décadas de abandono. Conoce este análisis de los retos técnicos, logísticos y políticos que enfrenta el país para volver a conectar sus regiones por tren. Explora aquí el futuro del transporte ferroviario en nuestro país.
04-11-2025Mercado de capitales
Papeles comerciales en Colombia: ¿una oportunidad de reactivar el mercado de capitales?
Los papeles comerciales resurgen como alternativa clave para dinamizar la deuda corporativa en Colombia. Descubre por qué este instrumento puede ser el motor de reactivación financiera. Lee aquí el análisis completo.
Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente
- Para conocer
el acontecer económico. - Para tomar mejores
decisiones de inversión. - Para compartir
información de valor.
Lo más reciente
06-11-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Tendencias
Greenwashing en Colombia: ¿qué es, cuáles son sus riesgos y cómo evitarlo?
05-11-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Reactivación ferroviaria en Colombia: historia, retos y oportunidades
04-11-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Mercado de capitales
Papeles comerciales en Colombia: ¿una oportunidad de reactivar el mercado de capitales?
¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.




