Skip to main content
ico

[Podcast] 5 Minutos: análisis de la actualidad económica

Mercado de capitales12-07-2021

Tiempo de lectura: 5 minutos

Por Dirección de Estructuración
Comité Editorial Capital Inteligente

Grupo Bancolombia

Análisis de la actualidad económica en nuestro podcast 5 Minutos

En este episodio del año, con un balance al 12 de julio de 2021, destacamos algunos sucesos que tuvieron lugar durante la semana que cerró el pasado viernes 9 de julio y que influyeron en el desempeño de las inversiones como el inicio de temporada de resultados en Estados Unidos y el impacto de nuevas variantes del covid-19 en los mercados

Estos son los cinco hechos destacados que encontrarás en esta entrega de nuestro podcast 5 Minutos, un repaso de la actualidad económica en materia de divisas, y renta fija y renta variable a nivel local e internacional:

  • Divisas: el dólar aumentó 2,38% hasta $3.831 pesos a medida que la salida de flujos ha impactado el tipo de cambio luego de la rebaja de calificación de Colombia. El petróleo favoreció dicha tendencia alcista, pues disminuyó en sus referencias WTI (USD74,6/barril) y Brent (USD75,5/barril). El euro y la libra aumentaron 0,1% y 0,6% respectivamente.
     
  • Renta variable internacional: la semana estuvo caracterizada por un repunte en volatilidad a medida que la nueva variante Delta de covid-19 generó nerviosismo en los agentes de mercado. Reflejo de ello, las principales bolsas de Europa y Asia terminaron la semana con pérdidas, mientras que en Estados Unidos se registraron ganancias en los índices, con el tecnológico Nasdaq siendo el principal beneficiado ante la caída del rendimiento de los Tesoros. Tenemos perspectivas positivas para los sectores más cíclicos.
     
  • Renta fija internacional: los títulos del tesoro americano a 10 años cerraron la semana pasada al 1,35%, reflejando una valorización de 8 puntos básicos frente a la semana anterior. Temores asociados a la propagación de la variante Delta a nivel mundial, que ha ocasionado restricciones en algunos países, ha reavivado la preocupación por parte de los inversionistas sobre la recuperación económica, aumentando el apetito hacia activos refugio como es el caso de los tesoros, que alcanzaron incluso niveles del 1,25%, no vistos desde febrero.
     
  • Renta fija local: los títulos de deuda pública finalizaron la semana con resultados mixtos. Por un lado, los activos en tasa fija se valorizaron en promedio 13 puntos básicos, mientras que los denominados en UVR se desvalorizaron 7 puntos básicos en promedio. Destacamos la noticia de que los inversionistas extranjeros compraron en junio 2,6 billones de pesos en TES, convirtiéndolos en uno de los principales compradores de títulos en el país, pese a los riesgos existentes en el país y a la pérdida del grado de inversión. Bajo este panorama, esperamos que continúen las valorizaciones en el mercado de renta fija local en esta semana.
     
  • Renta variable local: el índice MSCI COLCAP aumentó 0,3% en la semana hasta los 1.293 puntos y el volumen promedio permaneció lateral en 70.390 millones, 1% por encima de la semana anterior.  Estamos esperando volatilidad en el mercado con atención especial en el desempeño del crudo, que a falta de un acuerdo de la OPEP+ se mantiene en entredicho la balanza para los próximos meses.

 

🎙️ Escuche un completo análisis de la actualidad económica y las perspectivas para esta semana aquí:

 

 

Le recomendamos:
Inflación y la encrucijada de los mercados: ¿qué hacer con mis inversiones?

¡Quiero saberlo!

¿Te pareció útil este contenido?

Continúe leyendo

21-03-2023Tendencias

[Podcast] ¿Qué es la revolución digital y estamos preparados para ella?

En este nuevo episodio de la temporada 2023 del podcast Innovación Bancolombia, Clementina Giraldo, CEO de Dots y Tech, nos ayuda a entender lo que significa que una empresa se incorpore a los ecosistemas de innovación y nos habla sobre la importancia detrás de dar el primer paso para encaminarse hacia el futuro de la innovación.

17-03-2023The New York Times Company

Así sobrevivió y prosperó una empresa ucraniana durante un año de guerra

Kormotech es una empresa familiar con 1300 empleados en todo el mundo. No produce armas ni drones, ni suministra electricidad, transporte ni agua. Fabrica alimentos para mascotas, emplea a personas, produce ingresos, obtiene ingresos de las exportaciones y aporta ingresos fiscales. Te contamos cómo esta empresa ha logrado crecer en medio de la guerra de su país de origen, Ucrania.

15-03-2023Actualidad economica y sectorial

Reforma a la salud: puntos clave y aspectos a evaluar de las propuestas en Colombia

El Gobierno de Colombia propuso una reforma a la salud en el país que modificaría varios de los puntos actuales del sistema. A continuación, te contamos en qué consisten los principales cambios, las observaciones de los empresarios al proyecto y el análisis de los expertos sobre el tema.

Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente

  • Para conocer
    el acontecer económico.
  • Para tomar mejores
    decisiones de inversión.
  • Para compartir
    información de valor.

Lo más reciente

¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.

Capital Inteligente

Comuníquese con nosotros

Copyright © 2022 Grupo Bancolombia. Productos y servicios de Banca, Fiducia, Leasing, Renting, Bolsa, Factoring, Banca de Inversión, Financiamiento, además del portafolio ofrecido por las entidades del exterior en Panamá, Cayman, Puerto Rico, Renting Perú, Leasing Perú, Fidu Perú y Valores Bancolombia Panamá.
Te recomendamos usar los navegadores Web Chrome 43 o superior, Firefox 38 o superior, Safari 8 o superior, Internet Explorer 10, 11.

Complementary Content
${loading}