8 factores que hacen de Colombia un destino de inversión atractivo para actores nacionales e internacionales interesados en el sector salud
Mercado de capitales17-01-2020

El sector salud es muy relevante por sus implicaciones sociales y por ser uno de los que moviliza mayores recursos en el país, con cerca de $46 billones anuales a 2018. Además, ha logrado crecer por encima de la economía en los últimos años y adicionalmente, se posicionó como el número 22 a nivel mundial en el ranking de desempeño global del sistema de salud, según la Organización Mundial de la Salud (estudio completo en año 2000).
Sin embargo, es una industria con muchos retos y dificultades; a diciembre de 2018 existía un hueco fiscal cercano a los $10 billones de pesos, derivado entre otros, de la no conciliación de las deudas entre los agentes del sector, de la limitación presupuestal y del alto nivel de recobros por fuera del plan de beneficios (PBS, anterior POS).
Pese a la preocupante situación que describen los medios sobre el sector, hay un interés real por parte de jugadores internacionales que quieren jugar un rol importante y contribuir al desarrollo del sector salud.
¿Cuánto representa el sector salud en el PIB?
El gasto en salud como porcentaje del PIB es de 5.4% para Colombia, superior al gasto promedio regional en Latinoamérica y el Caribe que es del 3.8%, según la Revista Panamericana de la Salud de la OPS a 2018.
Además, la tasa de crecimiento anual real del PIB de salud fue de 5.3% en 2018, frente a 3.2% de toda la economía.
El sector salud tiene un potencial inmenso, pero requiere inversiones, modernización en tecnología y una mejor alineación de incentivos entre los participantes para llegar a su objetivo final de cuidar la salud de los colombianos. Para entender un poco más a profundidad los retos y oportunidades que ven los jugadores internacionales es primordial entender los actores del sistema.
Retos del sector salud en Colombia
Es importante recordar que los principales agentes del sistema son el Gobierno, los aseguradores y los prestadores. El Gobierno es quién promueve la normatividad, regula el sistema y a través de ADRES, asume un rol de control, de pagador y de auditor para lo no PBS. Los aseguradores (EPS y seguros privados) son quienes gestionan las necesidades de salud de los afiliados, autorizan y contratan las redes de prestación y deben propender por cuidar la salud de sus afiliados. Los prestadores de servicio (clínicas o IPS), son quienes atienden a los pacientes, para lo cual suscriben convenios con las aseguradoras.
8 razones para que los actores internacionales inviertan en el sector salud de Colombia
Pese a las dificultades, también existen características que lo hacen atractivo para los jugadores interesados en entrar o posicionarse en el sector. Estos son algunos aspectos de por qué Colombia es un mercado interesante para invertir en salud:
El proceso de consolidación del sector no es algo novedoso en el mundo; jugadores de países como España y Alemania (que ya pasaron por dicha etapa) buscan replicar esta estrategia en América Latina.
Radiografía de transacciones en el sector salud
- En 2018 se dieron alrededor de 13 transacciones de fusiones y adquisiciones en el sector salud (prestación, dispensación de medicamentos y aseguramiento), aproximadamente el doble de transacciones que en 2017.
- De las transacciones correspondientes a aseguramiento y prestación, el 70% involucran un ingreso o incremento de exposición en Colombia de un jugador internacional.
- El interés de terceros ha estado hace muchos años, pero faltaba disposición de venta por parte de los jugadores locales. Se destacan las estrategias de crecimiento inorgánico de Synlab y Quirónsalud, el primero con nueve transacciones en laboratorios ejecutadas en el país y el segundo con la compra de cuatro IPS en Medellín.
¿Dónde está la rentabilidad del sector salud?
- En el aseguramiento privado: planes complementarios, medicinas prepagadas y/o pólizas privadas.
- En consolidar redes de prestación que generen economías de escala y eficiencia en su gestión.
- En la prestación de servicios considerados como "gasto de bolsillo" (negocio dental, oftalmológico, estético y dermatológico, entre otros).
- El proceso de consolidación apenas está empezando y en el largo plazo podrá cambiar el mapa de jugadores como existe a hoy.
La transformación del negocio asegurador dependerá de medidas que tome el Gobierno frente a entidades en dificultades financieras y/o de gestión y a cambios en la regulación relevante para la sostenibilidad y atractivo del negocio de las EPS.
Todos estos cambios en alguna medida propenderán por el mejoramiento del acceso y nivel de atención de los afiliados con el fortalecimiento y profesionalización de los jugadores del sistema.
¿Te pareció útil este contenido?


Continúe leyendo
14-08-2025Tendencias
Oportunidades y retos del hidrógeno blanco en Colombia y referentes en el mundo
El hidrógeno blanco, también conocido como hidrógeno natural o geológico, ha emergido como una alternativa prometedora en la transición energética global pues se genera de forma natural en el subsuelo. Conoce los retos y oportunidades para nuestro país.
11-08-2025Mercado de capitales
ADR y futuros: claves para dinamizar el mercado colombiano
Los American Depositary Receipts -ADR- y los futuros pueden transformar la liquidez y visibilidad del mercado accionario colombiano en 2025. Descubre de la mano del trader senior, Luis Gabriel Jaramillo, las claves para dinamizarlo y los retos que deben superarse. Lee más aquí.
08-08-2025Tendencias
Retos de seguridad para las empresas en un mundo que evoluciona con la IA
En la era digital, la inteligencia artificial está transformando la forma en que las empresas operan, innovan y compiten. Sin embargo, este avance tecnológico también introduce nuevos y complejos retos en materia de seguridad. Conócelos aquí y descubre cómo enfrentarlos. Lee más.
Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente
- Para conocer
el acontecer económico. - Para tomar mejores
decisiones de inversión. - Para compartir
información de valor.
Lo más reciente

14-08-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Tendencias
Oportunidades y retos del hidrógeno blanco en Colombia y referentes en el mundo

11-08-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Mercado de capitales
ADR y futuros: claves para dinamizar el mercado colombiano

08-08-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Tendencias
Retos de seguridad para las empresas en un mundo que evoluciona con la IA
¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.