Skip to main content
ico

ADN colombiano se expande en la región

Mercado de capitales29-11-2017

Por Jairo Julián Agudelo Restrepo
Gerente Investigaciones Económicas en Renta Variable / Grupo Bancolombia

ADN colombiano se expande en la región

En la última década, las compañías colombianas han buscado diversificar sus fuentes de ingreso hacia otras fronteras, realizando inversiones inorgánicas en el exterior por USD21,9bn (cifras nominales) desde 2005, lo que ha logrado llevar los ingresos consolidados de los emisores del Colcap a depender en un 51% de lo que suceda en mercados internacionales. Sin embargo, excluyendo la participación que tiene Grupo Éxito en GPA, y realizando el ajuste a su participación real, los ingresos internacionales representarían el 43% de los ingresos totales, todavía una diversificación bastante relevante.

Dichas inversiones se han focalizado principalmente en el continente americano, donde el 45% se ha invertido en Centroamérica, a través del sector financiero y cementero, un 42% en Suramérica, a través del sector energético y de consumo, y un 13% en Estados Unidos, atribuido al sector cementero.

En este orden de ideas surgen varias preguntas: ¿el comportamiento de la economía colombiana es todavía un inductor de valor para las empresas que hacen parte del mercado de valores?, ¿los inversionistas tienen claro que las compañías se encuentran diversificadas y que por ende deben analizar sus decisiones de inversión desde una óptica más regional?, ¿la economía colombiana es capaz por sí sola de dictaminar el rumbo del mercado accionario?

Realmente son preguntas difíciles de contestar, pero en nuestra opinión:

  • El mercado colombiano continuará siendo un inductor de valor, pues todavía representa cerca del 50% de los ingresos de las compañíaslistadas en el Colcap.
  • Los inversionistas no tienen clara la diversificación, y por ende siguen prestando mucha atención a las noticias locales exclusivamente, dejando de lado temas regionales que pueden afectar de forma material el desempeño de sus inversiones.
  • La relevancia de la economía colombiana para el desempeño financiero de sus activos ha bajado de forma material en la última década, disminuyendo el riesgo ante choques externos y mejorando los perfiles de riesgo de las compañías.

Sin embargo, este análisis debe hacerse desde un punto de vista más detallado, pues no todas las compañías ni sectores cuentan con la misma diversificación. En nuestra opinión, los sectores más diversificados y por ende con menores niveles de riesgo son el sector energético, el cementero y el de consumo, mientras que los sectores menos diversificados son el constructor y el petrolero.

Por compañía, podríamos decir que las empresas más diversificadas son Cementos Argos, Grupo Sura, ISA y Grupo Éxito, teniendo en cuenta su participación en ingresos, EBITDA e inversiones, mientras que las menos diversificadas serían El Cóndor, Conconcreto y Corficolombiana.

Haremos a continuación un análisis sectorial e individual sobre las compañías que se han esforzado por obtener presencia a nivel internacional. La intención es hacer entender por qué al momento de realizar un análisis fundamental de inversión se deben considerar no solo las variables internas, sino también el contexto regional en el que se mueven las empresas colombianas hoy por hoy.

Ingresos compañías del Colcap
Inversiones compañías Colcap en el extranjero

No existen resultados

¿Te pareció útil este contenido?

Continúe leyendo

24-03-2023Tendencias

[Podcast] ¿Cómo son los trabajadores del futuro?

En nuestro cuarto episodio de la temporada 2023 del podcast Innovación Bancolombia, hablaremos sobre los nómadas digitales, knowmads y las nuevas formas de trabajo que, cada vez más, revolucionan el mundo laboral al mezclar el nomadismo del pasado y la digitalidad del presente. Conoce más aquí.

24-03-2023The New York Times Company

‘Que florezcan 1000 flores’: aumenta el frenesí de financiamiento a la inteligencia artificial

En los últimos meses, la fiebre del oro por las empresas emergentes que trabajan en inteligencia artificial generativa se ha convertido en una ilimitada manía de acuerdos. Conoce detalles sobre el interés que están despertando estas compañías y cómo los inversionistas están en una búsqueda incesante de expertos en AI que quieran crear su propia empresa para impulsar a dar ese paso.

23-03-2023Harvard Business School Publishing Corp.

Practiquen la empatía en equipo

La empatía se trata de reconocer las emociones de otros, esto genera conexión. Los expertos han encontrado que en el ámbito laboral ese reconocimiento y la retroalimentación positiva son grandes herramientas que traen buenos resultados a los líderes en estos tiempos difíciles.

Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente

  • Para conocer
    el acontecer económico.
  • Para tomar mejores
    decisiones de inversión.
  • Para compartir
    información de valor.

Lo más reciente

¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.

Capital Inteligente

Comuníquese con nosotros

Copyright © 2022 Grupo Bancolombia. Productos y servicios de Banca, Fiducia, Leasing, Renting, Bolsa, Factoring, Banca de Inversión, Financiamiento, además del portafolio ofrecido por las entidades del exterior en Panamá, Cayman, Puerto Rico, Renting Perú, Leasing Perú, Fidu Perú y Valores Bancolombia Panamá.
Te recomendamos usar los navegadores Web Chrome 43 o superior, Firefox 38 o superior, Safari 8 o superior, Internet Explorer 10, 11.

Complementary Content
${loading}