[Webinar] Gestión de riesgo de tasa de interés: balance entre rentabilidad y riesgo financiero
Mercado de capitales01-10-2020

Las fluctuaciones de tasa de interés pueden significar un dolor de cabeza para las compañías ya que aumentan la volatilidad del flujo de caja de estas. ¿Cómo gestionar el riesgo de tasa de interés procurando mantener los niveles de rentabilidad de las empresas? La respuesta está en balancear los objetivos a cumplir bajo una cobertura de tasa de interés: equilibrar costo proyectado de deuda, correlación con ingresos o EBITDA, y aumentar la diversificación para cubrirse ante choques inesperados de la tasa de interés.
Henry Alexander Otero Giraldo, gerente estructurador de Bancolombia nos comparte cómo tener un portafolio óptimo de deuda, cuatro diferencias entre la deuda indexada a DTF e IBR, cuál se alinea mejor con una deuda óptima y cómo gestionar el riesgo de tasa de interés en el mercado de derivados.
- En qué consiste la gestión de riesgo de tasa de interés
[0’00’’ – 3’09’’]- Características de un portafolio óptimo de deuda
[3’10’’ – 7’42’’]- Modelo de Bancolombia para recomendar una deuda óptima
[7’43’’ – 11’07’’]- Diferencias entre DTF e IBR y cuál se ajusta más a la política monetaria
[11’08’’ – 21’46’’]- Cómo funciona el mercado de derivados y las oportunidades actuales
[21’47’’ – 27’51’’]- Conclusiones
[27’52’’ – 29’27’’]
En este momento hay oportunidades interesantes de fijar el costo de su deuda en niveles históricamente bajos.
Características de una deuda óptima
Una deuda óptima se diferencia por tener tres componentes u objetivos:
✅ Costo controlado: busca que el costo proyectado de la deuda se mantenga en un nivel aceptable para la compañía.
✅ Correlación con los ingresos: busca que los intereses de la deuda estén alineados con la capacidad de pago de la empresa, para que la compañía pueda cumplir con los compromisos financieros en cualquier entorno, con tasas de interés altas, estables o bajas.
✅ Diversificación: busca estabilizar la deuda y disminuir la volatilidad de los estados financieros. Al diversificar se pueden aprovechar las bondades y beneficios de cada uno de los indicadores de deuda
Le recomendamos leer:
Cómo diversificar inversiones
Al obtener una deuda, ¿qué indicador es más recomendable: tasa fija, UVR, IPC, IBR?
Bancolombia a través del equipo de estructuración de la mesa de dinero ofrece acompañamiento a la medida para las compañías, teniendo en cuenta las particularidades de cada negocio,por eso las soluciones deben ser pensadas por los especialistas para cada empresa de manera singular. Conozca en detalle en este webinar el modelo usado por el equipo de estructuración para brindar el acompañamiento que cada empresa requiere, buscando siempre optimizar el costo financiero, aumentar la correlación de ingresos con los intereses de la deuda y aumentar la diversificación.
Le puede interesar:
- [Webinar] Gestión del riesgo cambiario: mitos y realidades
- Portafolio de soluciones para cubrir y gestionar los riesgos en la administración financiera de su empresa
¿Te pareció útil este contenido?


Continúe leyendo
31-05-2023Especiales
[Podcast] Oído al riesgo: “SOFR, IBR, IPC o UVR: ¿cuál es la mejor opción para mi empresa?”
Carlos y Sofía están a punto de hacer una nueva financiación para su empresa, pero, antes de ello, deberán conocer todas alternativas de endeudamiento y las diferentes implicaciones. Tomar una decisión incorrecta, complicaría los planes de expansión de su compañía hacia Centroamérica. Entérate cómo evoluciona esta historia.
26-05-2023Actualidad economica y sectorial
¿Qué es la tasa Libor y por qué desaparecerá en 2023?
La tasa Libor, nacida en Reino Unido y que durante más de una década se utilizó en varios sectores financieros del mundo, empezó a desaparecer en 2021 y este 2023 finalizará su salida de los sistemas globales. Te contamos cómo se reemplazará y los efectos de esta decisión.
26-05-2023Tendencias
[Podcast] Trii, la startup que llevó las inversiones al alcance de todos
Trii nació como una compañía inviable a nivel negocio, legal y técnico. Sin embargo, hoy es una fintech colombiana que busca democratizar el acceso de todas las personas al mercado bursátil, de una forma amigable, fácil de entender, accesible, y barata. Conoce cómo innovaron sus fundadores para transformar la compañía en un modelo de negocio disruptivo en América Latina.
Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente
- Para conocer
el acontecer económico. - Para tomar mejores
decisiones de inversión. - Para compartir
información de valor.
Lo más reciente
![[Podcast] Oído al riesgo: “SOFR, IBR, IPC o UVR: ¿cuál es la mejor opción para mi empresa?”](/wcm/connect/www.bancolombia.com-26918/5b7741af-3560-4673-aed5-753728bcfa1a/oido-al-riesgo-tasas-interes-de-referencia-home.jpg?MOD=AJPERES&CACHEID=ROOTWORKSPACE.Z18_K9HC1202P864E0Q30449MS3000-5b7741af-3560-4673-aed5-753728bcfa1a-oxPkin-)
31-05-2023
/MigracionEmpresas/Categoria Capital Inteligente/Especiales
[Podcast] Oído al riesgo: “SOFR, IBR, IPC o UVR: ¿cuál es la mejor opción para mi empresa?”

26-05-2023
/MigracionEmpresas/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
¿Qué es la tasa Libor y por qué desaparecerá en 2023?
![[Podcast] Trii, la startup que llevó las inversiones al alcance de todos](/wcm/connect/www.bancolombia.com-26918/8a6d61ae-e78e-4650-97d0-a7efacf0e047/home-innovacion-ep-99-trii.jpg?MOD=AJPERES&CACHEID=ROOTWORKSPACE.Z18_K9HC1202P864E0Q30449MS3000-8a6d61ae-e78e-4650-97d0-a7efacf0e047-oxpj2oh)
26-05-2023
/MigracionEmpresas/Categoria Capital Inteligente/Tendencias
[Podcast] Trii, la startup que llevó las inversiones al alcance de todos
¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.