Perspectivas de inversión 2020
Mercado de capitales21-11-2019

¿Cómo invertir en 2020?
Le traemos el análisis, las perspectivas y recomendaciones de inversión de nuestros especialistas del Grupo Bancolombia para que las tenga en cuenta al momento de tomar decisiones de inversión en productos de mercados de capitales para 2020.
Para el próximo año el panorama económico global luce más retador que el actual, con expectativas de retorno más ajustadas La rentabilidad esperada para un portafolio con objetivo de crecimiento moderado es de 7.2% E.A.
Tal vez le interese leer: Estrategias de inversión para el cuarto trimestre de 2019
Renta Fija Internacional (Perspectiva positiva)
Perspectivas:
Esperamos que los altos niveles de liquidez se mantengan durante 2020, teniendo en cuenta el escenario de bajas tasas de interés en países desarrollados y mayor estímulo monetario por parte de los bancos centrales de países desarrollados y algunos emergentes.
Recomendaciones de Inversión:
- Títulos de deuda emergente soberana, dada la rentabilidad superior en mercados emergentes frente a desarrollados, y unos flujos favorables hacía la renta fija emergente.
- Emisores con alta calidad crediticia, que puedan hacer frente al entorno macro teniendo en cuenta que los vencimientos de deuda emergente alcanzarían su nivel máximo en 2021 y 2022 (superior a USD 300 mil millones)
Renta Variable Internacional (Perspectiva moderada)
Perspectivas:
Las proyecciones del FMI apuntan a un crecimiento del 3,4% en 2020, cifra inferior al promedio histórico de 3,6% en los últimos 5 años.
Recomendaciones de Inversión:
- Por su solidez económica, mercado laboral fuerte y confianza en el consumidor preferimos EE.UU. en los sectores de Tecnología, Comunicaciones y Consumo Masivo debido a la expectativa de crecimiento de sus utilidades para el 2020 (13%, 9% y 6% respectivamente)
Renta Fija Local (Perspectiva positiva)
Perspectivas:
Tenemos una visión neutral en los títulos del Gobierno Nacional (TES) dada la fuerte valorización que han presentado en lo corrido de 2019, que sugiere un retorno limitado para el próximo año; y tenemos una visión positiva en los títulos de deuda corporativa.
Recomendaciones de Inversión:
- Títulos atados al IPC en deuda corporativa para plazos hasta 1 año debido a una mayor expectativa de inflación para cierre de año y la transmisión de la devaluación del tipo de cambio a los precios generalizados de la economía.
- Indexación a IBR para plazos entre 18 meses y 2 años debido a la expectativa de subida de tasas en 2020 y 2021.
- El indicador más atractivo para plazos a partir de 3 años es la tasa fija, con mayores rentabilidades proyectadas al vencimiento.
Renta Variable Local (Perspectiva moderada)
Perspectivas:
Estimamos resultados corporativos positivos con un crecimiento promedio en utilidades del 15% para las empresas que componen el Colcap en el 2020 impulsado por el panorama macroeconómico del país.
Recomendaciones de Inversión:
- Los Fondos Renta Acciones y Renta Variable Colombia, y las acciones de Ecopetrol, Nutresa, Cementos Argos, y Grupo de Energía de Bogotá.
Alternativos (Perspectiva positiva)
Perspectivas:
Este tipo de activos nos permiten diversificar los riesgos en un portafolio, sin que esto implique un sacrificio en la rentabilidad. Las inversiones inmobiliarias hacen parte de estos activos, y han sido históricamente una fuente de retorno estable y superior a algunas inversiones tradicionales.
Recomendaciones de inversión:
- Vehículos inmobiliarios gestionados por expertos, cuya fuente de ingresos provenga principalmente de arrendamiento de inmuebles productivos como los locales comerciales, bodegas industriales, oficinas y hoteles.
Descargue el informe completo de Perspectivas de Inversión 2020
Conozca las opciones de inversión que ofrece Bancolombia y comuníquese con su Asesor Comercial de Valores Bancolombia para gestionar de manera personalizada sus inversiones.
¿Te pareció útil este contenido?


Continúe leyendo
05-12-2023Actualidad economica y sectorial
Impacto del precio del ACPM en Colombia para el 2024
Luego de los aumentos progresivos que se han hecho de la gasolina corriente en Colombia, el Gobierno hará incrementos del ACPM desde el 2024. Te contamos los impactos que tendría esta decisión.
01-12-2023Actualidad economica y sectorial
Proyecciones económicas para fin de año y 2024, ¿qué se espera para Colombia y América Latina?
Organismos internacionales comienzan a dar estimaciones sobre lo que será la economía en 2024, tras el entorno de desaceleración que se vislumbra en el panorama. Te contamos más sobre lo que se espera para Colombia y América Latina.
27-11-2023Actualidad economica y sectorial
Los retos del consumo en Colombia para diciembre de 2023
Se espera que con la temporada de descuentos de final de año se active el gasto de los hogares en Colombia. A pesar de estos esfuerzos, hay un entorno retador que afecta tanto a consumidores como a vendedores. Te contamos qué es lo que está pasando.
Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente
- Para conocer
el acontecer económico. - Para tomar mejores
decisiones de inversión. - Para compartir
información de valor.
Lo más reciente

05-12-2023
/MigracionEmpresas/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Impacto del precio del ACPM en Colombia para el 2024

01-12-2023
/MigracionEmpresas/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Proyecciones económicas para fin de año y 2024, ¿qué se espera para Colombia y América Latina?

27-11-2023
/MigracionEmpresas/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Los retos del consumo en Colombia para diciembre de 2023
¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.