Skip to main content
ico

Perspectivas de inversión: junio 2020

Mercado de capitales17-06-2020

Por María Fernanda Díaz Trujillo 
Vicepresidente de Estructuración y Estrategias de Negocios

Valores Bancolombia

Perspectivas inversion junio 2020

¿Qué esperar para junio de 2020? Estos son nuestros ajustes en las perspectivas de inversión

Le traemos el análisis, las perspectivas y recomendaciones de inversión de nuestros especialistas del Grupo Bancolombia para el mes de junio, donde los cambios más relevantes de nuestras perspectivas son en el Sector Inmobiliario y en la tasa de cambio, los cuales pasaron a neutral.

Pese a que la apertura gradual de las economías ha comenzado y el relajamiento de las medidas de confinamiento continúan aliviando la incertidumbre, el sentimiento positivo se vería acotado puesto que cada vez hay más indicios de una recuperación lenta, que podría extenderse hasta por lo menos finales del próximo año.

A medida que se aplanan las curvas de contagios por coronavirus en diversas economías, principalmente las de Europa, a pesar de que este continúa avanzando a lo largo y ancho del planeta, los datos económicos dan cuenta del grave efecto que ha tenido la pandemia. No obstante, datos más recientes de PMI, aunque continúan siendo negativos, lo peor parece haber quedado atrás.

Por ejemplo, la lectura del PMI compuesto en la Eurozona se ubicó en 30,5 puntos, es decir, en terreno muy contractivo, pues se ubicó lejos de los 50 puntos, límite que divide la expansión de la contracción. No obstante, respecto a su lectura anterior de 13,6 puntos, tuvo una mejoría considerable.

En Latinoamérica, pese a que todavía el dato de crecimiento económico del primer trimestre, evidencia el impacto negativo de los primeros días de cuarentena, Colombia creció solo 1,1% mientras que Chile lo hizo en 0,4% al tiempo que Ecuador y Argentina presentarían los mayores descensos con 6,3% y 5,7% respectivamente.

Perspectivas inversion Bancolombia junio 2020

Renta Fija Internacional (Perspectiva positiva)

Perspectivas:

Pese a la fuerte desvalorización sufrida al término del primer trimestre del año en la mayoría de los mercados, mayo tuvo un desempeño favorable para la renta fija en general.

Recomendaciones de Inversión:

  • Deuda emergente en dólares, mercado que ha evidenciado una recuperación en los flujos de inversión lo que refleja un el apetito por riesgo por parte de los inversionistas.
  • En Latinoamérica destacamos la deuda del sector financiero, específicamente bancario, con bajo apalancamiento y altos niveles de solvencia, con ratios de capital entre el 14% y 15%.

 

Renta Variable Internacional (Perspectiva neutral)

Perspectivas:

Las políticas de estímulo económico han dado soporte a las acciones internacionales. A pesar de los datos macroeconómicos retadores, el inversionista ha ido recuperado el optimismo, gracias a la reactivación gradual de las economías.

Recomendaciones de Inversión:

  • Por presentar mejores fundamentales económicos para recuperarse, preferimos regiones con características de calidad y políticas de estímulo robustas como Estados Unidos, el cual ha repuntado más del 30% desde su mínimo en marzo.

 

Tal vez le interese leer:
[Vídeo] Actualización de perspectivas sectoriales Colombia 2020

 

Renta Fija Local (Perspectiva positiva)

Perspectivas:

Nuestra preferencia es hacia la deuda privada en tasa fija, debido a que, ante un escenario con tendencia a la baja en las tasas de interés, este indicador tiene el mayor potencial de valorización comparado con sus comparables en UVR, IPC, IBR y DTF.

Recomendaciones de Inversión:

  • Una mayor participación de los inversionistas en las subastas de TES por parte del Gobierno, los cuales han sido sobre demandados en varias ocasiones más de 5 veces (máximo histórico), muestran un importante apetito por la deuda local.

 

Renta Variable Local (Perspectiva neutral)

Perspectivas:

Aunque ya se materializaron los flujos de salida del rebalanceo del MSCI en el mes de mayo, consideramos que aún existen riesgos a la baja en el mercado local que podría limitar valorizaciones adicionales a pesar del notorio rezago que muestra el índice.

 

Alternativos (Perspectiva neutral)

Perspectivas:

Esperamos presiones a la baja en la rentabilidad de los vehículos de inversión inmobiliaria en Colombia, en especial aquellos que tienen en sus portafolios inmuebles de la categoría comercial, como consecuencia del nuevo panorama económico del país.

Recomendaciones de Inversión:

  • Mantenemos nuestra expectativa respecto a que se seguirán destacando los fondos con estrategias alternativas de baja correlación con los mercados.

 

Descargue el informe completo de Perspectivas de Inversión para junio 2020

Profundice en el detalle para cada uno de los activos en el siguiente informe y conozca las opciones de inversión que ofrece Bancolombia y comuníquese con su Asesor Comercial de Valores Bancolombia para gestionar de manera personalizada sus inversiones.

Banner perspectiva inversión junio 2020

¿Te pareció útil este contenido?

Continúe leyendo

31-05-2023Especiales

[Podcast] Oído al riesgo: “SOFR, IBR, IPC o UVR: ¿cuál es la mejor opción para mi empresa?”

Carlos y Sofía están a punto de hacer una nueva financiación para su empresa, pero, antes de ello, deberán conocer todas alternativas de endeudamiento y las diferentes implicaciones. Tomar una decisión incorrecta, complicaría los planes de expansión de su compañía hacia Centroamérica. Entérate cómo evoluciona esta historia.

26-05-2023Actualidad economica y sectorial

¿Qué es la tasa Libor y por qué desaparecerá en 2023?

La tasa Libor, nacida en Reino Unido y que durante más de una década se utilizó en varios sectores financieros del mundo, empezó a desaparecer en 2021 y este 2023 finalizará su salida de los sistemas globales. Te contamos cómo se reemplazará y los efectos de esta decisión.

26-05-2023Tendencias

[Podcast] Trii, la startup que llevó las inversiones al alcance de todos

Trii nació como una compañía inviable a nivel negocio, legal y técnico. Sin embargo, hoy es una fintech colombiana que busca democratizar el acceso de todas las personas al mercado bursátil, de una forma amigable, fácil de entender, accesible, y barata. Conoce cómo innovaron sus fundadores para transformar la compañía en un modelo de negocio disruptivo en América Latina.

Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente

  • Para conocer
    el acontecer económico.
  • Para tomar mejores
    decisiones de inversión.
  • Para compartir
    información de valor.

Lo más reciente

¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.

Complementary Content
${loading}