Skip to main content
ico

Perspectivas de inversión: septiembre de 2020

Mercado de capitales07-09-2020

Por Dirección de estructuración en mercado de capitales
Grupo Bancolombia

Conozca las perspectivas de inversión para septiembre de acuerdo con el análisis de nuestro equipo de estructuración en mercado de capitales.

¿Qué esperar para septiembre?

De acuerdo con nuestro equipo de estructuración, la evolución de la pandemia, tanto en nuevos rebrotes, como en vacunas, irán marcando el ritmo de la recuperación económica y del desempeño de los mercados en países de Europa en el mes siguiente. Por su parte, el mercado estadounidense podría encontrar fortaleza en las conversaciones que resulten entre China y Estados Unidos, siempre que sus conclusiones sean favorables, así como en la evolución de las elecciones presidenciales y del paquete de estímulos fiscales que se debate.

Con poco espacio para mayor estímulo desde el frente monetario, los títulos de deuda a nivel global estarían llegando a niveles de rentabilidad cercanos a sus promedios históricos y tendrían un potencial de valorización adicional limitado.

Comillas

“Durante septiembre los cambios más relevantes son en renta variable local, que pasó de neutral a positivo y renta fija internacional, que retrocedió de positivo a neutral.”

Dirección de estructuración en mercado de capitales
 

En Colombia, la flexibilización de las medidas de cuarentena desde el primero de septiembre podrían impulsar la reapertura de la economía y ha generado el ingreso de algunos flujos hacia el mercado local de acciones.

El mercado estará atento a las decisiones que tome el Banco de la República en materia de política monetaria, así como al comportamiento del nivel de precios de la economía, el cual puede influir en la toma de decisiones del Banco Central.

Perspectivas de inversión del Grupo Bancolombia y sus ajustes para septiembre de 2020

Renta fija internacional: neutral

Perspectivas:

  • Hay oportunidades en los estímulos monetarios que ofrece la Reserva Federal con la compra de activos de manera ilimitada y con las tasas de interés en 0% hasta 2022 y también, en los estímulos fiscales de diferentes gobiernos como el de Japón y EE. UU. con estímulos del 22% y 15% del PIB, respectivamente. Así mismo, los flujos de inversión hacia la deuda de mercados emergentes también mantienen la recuperación de esta clase de activos.

Recomendaciones:

  • Pese a la amplia liquidez de los mercados, las fuertes valorizaciones de los últimos meses reducen el potencial de retorno adicional. Otros riesgos como el mayor ritmo de rebaja de calificaciones en economías emergentes y las tensiones entre China y EE. UU. sugieren una mayor cautela a la hora de invertir en este tipo de activos.

 

Renta variable internacional: positiva

Perspectivas:

  • Con al menos 6 vacunas contra el covid-19 en la fase final de su desarrollo y la reapertura gradual de las economías que han llevado a una recuperación sostenida de indicadores económicos líderes como los PMI globales, ha mejorado el sentimiento de los inversionistas.

Recomendaciones:

  • En regiones como EE. UU. y Asia Emergente los índices del mercado accionario ya borraron las pérdidas de marzo, y su retorno en lo corrido del año se ubica en terreno positivo, evidenciando características de calidad, políticas de estímulo robustas y mejores fundamentales económicos para recuperarse.
  • Sector tecnología: se ha solidificado con una fuerte recuperación, por lo cual se ha colocado 30% positivo en lo que va del año mostrando mayor resiliencia en la caída y más tracción en la recuperación. La expectativa de crecimiento de utilidades de las compañías de este sector para 2020 se ubica también en terreno positivo, esperando un crecimiento cercano al 1%, junto con el sector de salud, mostrando sus fundamentales robustos y siendo los únicos con expectativa de crecimiento del S&P500.
  • Sector comunicaciones: tiene potencial al mantener características de sectores defensivos y con compañías con buenos fundamentales.

 

Renta fija local: neutral

Perspectivas:

  • Con tasas de interés en mínimos históricos, la búsqueda de retorno se hace cada vez más retadora, especialmente en un contexto de incertidumbre sobre la recuperación económica del país.

Recomendaciones:

  • Deuda privada: nuestro interés se concentra en la parte media y larga de la curva, con un objetivo de duración cercano a los 3,4 años y con mayor apetito hacia títulos indexados al IPC. Cabe mencionar que aún queda algo de valor en la tasa fija, especialmente en plazos más cortos.
  • Deuda pública: mantenemos una perspectiva neutral para los TES tasa fija y negativa para los TES en UVR, y destacamos que los grandes tenedores de TES como los fondos de pensiones y cesantías, fondos de capital extranjero y los bancos comerciales, mantendrían sin grandes cambios su stock de títulos a pesar de la coyuntura, y los diferentes riesgos a los que estos podrían enfrentarse.

 

Renta variable local: positiva

Perspectivas:

  • Según Bloomberg, la expectativa de crecimiento de PIB durante el 2020 (-4,9%) es menos débil que en otros países como Brasil (-6%), Chile (-6,1%), México (-9,1%) y Perú (-9,5%) y se espera que la reapertura económica a partir del este mes sustente este comportamiento.
  • Durante el próximo mes el mercado estará atendo al rebalanceo de los índices FTSE All World y FTSE Small Caps y se espera, según analistas internacionales, un impacto limitado en ventas, siendo CLH la de mayor impacto al salir del índice de baja capitalización.

 

[PDF] Informe perspectivas de inversión: septiembre de 2020

Si quiere conocer mayor detalle de las perspectivas para cada uno de los macroactivos, descargue el informe en PDF. Así mismo, le invitamos a consultar aquí las opciones de inversión de Bancolombia. Comuníquese con su asesor comercial de Valores Bancolombia quien le ayudará a gestionar de manera personalizada sus inversiones.

Haga clic aquí y conozca el informe completo de perspectivas de inversión con sus ajustes a septiembre de 2020

¿Te pareció útil este contenido?

Continúe leyendo

24-03-2023Tendencias

[Podcast] ¿Cómo son los trabajadores del futuro?

En nuestro cuarto episodio de la temporada 2023 del podcast Innovación Bancolombia, hablaremos sobre los nómadas digitales, knowmads y las nuevas formas de trabajo que, cada vez más, revolucionan el mundo laboral al mezclar el nomadismo del pasado y la digitalidad del presente. Conoce más aquí.

24-03-2023The New York Times Company

‘Que florezcan 1000 flores’: aumenta el frenesí de financiamiento a la inteligencia artificial

En los últimos meses, la fiebre del oro por las empresas emergentes que trabajan en inteligencia artificial generativa se ha convertido en una ilimitada manía de acuerdos. Conoce detalles sobre el interés que están despertando estas compañías y cómo los inversionistas están en una búsqueda incesante de expertos en AI que quieran crear su propia empresa para impulsar a dar ese paso.

23-03-2023Harvard Business School Publishing Corp.

Practiquen la empatía en equipo

La empatía se trata de reconocer las emociones de otros, esto genera conexión. Los expertos han encontrado que en el ámbito laboral ese reconocimiento y la retroalimentación positiva son grandes herramientas que traen buenos resultados a los líderes en estos tiempos difíciles.

Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente

  • Para conocer
    el acontecer económico.
  • Para tomar mejores
    decisiones de inversión.
  • Para compartir
    información de valor.

Lo más reciente

¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.

Capital Inteligente

Comuníquese con nosotros

Copyright © 2022 Grupo Bancolombia. Productos y servicios de Banca, Fiducia, Leasing, Renting, Bolsa, Factoring, Banca de Inversión, Financiamiento, además del portafolio ofrecido por las entidades del exterior en Panamá, Cayman, Puerto Rico, Renting Perú, Leasing Perú, Fidu Perú y Valores Bancolombia Panamá.
Te recomendamos usar los navegadores Web Chrome 43 o superior, Firefox 38 o superior, Safari 8 o superior, Internet Explorer 10, 11.

Complementary Content
${loading}