¿En qué invertir durante el último trimestre del 2018?
Mercado de capitales23-10-2018
Al tomar una decisión de inversión es importante tener total claridad sobre todos los elementos involucrados en una decisión de este tipo. Compartimos un informe que recoge el análisis del desempeño del panorama macroeconómico hasta septiembre del 2018 y presenta las perspectivas y portafolios recomendados por nuestros especialistas para tener en cuenta a la hora de invertir en el cuarto trimestre del año.
Perspectivas para el cuarto trimestre del 2018
Estas son las principales recomendaciones basadas en los comportamientos de renta fija y variable en el contexto local e internacional:
Renta Fija Local
El desempeño del mercado de renta fija los próximos meses estará influenciado principalmente por factores externos, por lo cual la selectividad será clave para continuar con una relación riesgo-retorno correcta. Nuestras mayores convicciones actualmente se encuentran en Tasa Fija entre 1-3 años y en TES UVR para las referencias del 2021 y 2023.
Renta Variable Local
En cuanto al nivel de cierre del Colcap a diciembre de 2018, disminuimos nuestro pronóstico a 1.618 puntos.
Los activos recomendados para este segundo semestre son: Cementos Argos, Grupo Éxito, Grupo Argos y Nutresa. Agregamos Canacol para clientes con una mayor tolerancia al riesgo.
Renta Fija Internacional
De acuerdo con las expectativas de los analistas, la probabilidad de que la tasa de la FED finalice en el rango 2,25%-2,50% se encuentra por encima del 70%.
Nuestras principales recomendaciones continúan en deuda emergente (especialmente de emisores LatAm) y Tasa Flotante.
Renta Variable Internacional
Para el cuarto trimestre del 2018 mantenemos una visión positiva para las acciones globales bajo un escenario de volatilidad.
EE.UU. es nuestra región preferida dentro del mundo desarrollado con expectativa positiva en los sectores industrial, tecnológico y financiero. Con un perfil un poco más defensivo, producto de la reciente volatilidad, recomendamos el sector salud.
Para ampliar el contenido de esta información, descargue el informe completo y comuníquese con su Asesor Comercial de Valores Bancolombia.
¿Te pareció útil este contenido?


Continúe leyendo
29-09-2023Especiales
Especial inversiones de impacto
Descubre aquí qué es la inversión de impacto, experiencias locales e internacionales, retos, oportunidades, políticas relacionadas y mucho más.
28-09-2023Tendencias
¿Cuáles son los vehículos eléctricos e híbridos más vendidos en Colombia?
La movilidad sostenible en Colombia adquiere cada vez más relevancia y en este contexto marcas como Toyota, Mazda y Suzuki se consolidan como las de mayor comercialización en el país. Conoce qué hay que tener en cuenta a la hora de adquirir un vehículo de estos segmentos.
28-09-2023Tendencias
La inversión social de empresas privadas en Colombia crece: ¿en qué áreas se concentra?
La pandemia del covid-19 motivó la decisión de las compañías en Colombia de incrementar los recursos hacia los proyectos sociales. Te contamos cómo viene creciendo este indicador.
Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente
- Para conocer
el acontecer económico. - Para tomar mejores
decisiones de inversión. - Para compartir
información de valor.
Lo más reciente

29-09-2023
/MigracionEmpresas/Categoria Capital Inteligente/Especiales
Especial inversiones de impacto

28-09-2023
/MigracionEmpresas/Categoria Capital Inteligente/Tendencias
¿Cuáles son los vehículos eléctricos e híbridos más vendidos en Colombia?

28-09-2023
/MigracionEmpresas/Categoria Capital Inteligente/Tendencias
La inversión social de empresas privadas en Colombia crece: ¿en qué áreas se concentra?
¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.