Perspectivas y Rebalanceo: portafolios recomendados 2019/4T
Mercado de capitales11-10-2019

Considere las perspectivas y recomendaciones de inversión de los especialistas Bancolombia para el cuarto trimestre de 2019.
Recomendaciones de inversión para el cuarto trimestre de 2019
Renta Fija Local
- Recomendamos mantener bajas duraciones, hasta 3 años, preferiblemente en títulos indexados en IPC hasta un año, IBR de 1 a 3 años, y tasa fija a plazos más largos, dado que son los indicadores que presentan las mayores rentabilidades al vencimiento para esos plazos.
Renta Variable Local
- En 2019 tenemos proyectado un nivel a cierre de año de 1.720 puntos, lo cual representa un potencial de valorización del 9% frente a los niveles actuales.
- Entre los riesgos a la baja, consideramos que los principales a tener en cuenta son: las tensiones geopolíticas internacionales, flujos vendedores extranjeros producto de posibles rebalanceos de MSCI con la inclusión de las acciones de China y algunos activos con valorizaciones ajustadas.
Activos recomendados para el 4T de 2019
Dentro de nuestros activos recomendados para el cuarto trimestre están Grupo Sura, Ecopetrol, Nutresa y Corficolombiana.
Renta Fija Internacional
- Esperamos que las posturas de los principales bancos centrales a nivel mundial continúen con su política expansiva durante el último trimestre del año.
- Estimamos que la volatilidad continúe para lo que resta de año, respondiendo a los temores sobre una recesión en la economía estadounidense, la evolución de las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China; y los conflictos geopolíticos en medio oriente.
Tal vez le interese leer: Perspectivas y Rebalanceo: portafolios recomendados 2019/2S
Renta Variable Internacional
- Mantenemos preferencia hacia Estados Unidos en donde consideramos que se puede mantener el movimiento al alza de las compañías del S&P500 gracias a la reducción de tasas por parte de la FED.
- En los mercados emergentes consideramos que, a pesar de un alivio de las relaciones entre Estados Unidos y China, el efecto de la desaceleración económica podría limitar las valorizaciones en esta región en el corto plazo, por lo que mantenemos nuestra perspectiva neutral.
Monedas
- El USDCOP continuará su tendencia bajista hasta los 3.170
Esto debido principalmente a la mejoría en proyecciones del PIB por parte del Gobierno y el Banco de la República, este último en su última revisión la pasó desde 3% hasta 3,2%.
- Se espera una recuperación hacia niveles de 1,12 dólares por euro
Esto debido a que a pesar de los recientes datos económicos decepcionantes de la zona, una política monetaria más laxa alrededor del mundo, sumado a un abultado superávit de cuenta corriente y que el efecto del Brexit ya se encuentra descontado en gran medida en el precio de la divisa, los sesgos son al alza.
Inmobiliario
- Para el cierre del año se espera que el consumo privado mantenga la senda de crecimiento, y contribuya a mayores tasas de ocupación de inmuebles comerciales.
Conozca el análisis completo para hacer la selección de sus portafolios de inversión
Los especialistas Bancolombia recomiendan estrategias de inversión en pesos según el objetivo del inversionista: Preservación del capital, generación de ingresos, crecimiento moderado, crecimiento equilibrado y alto crecimiento.
¿Te pareció útil este contenido?


Continúe leyendo
27-11-2023Actualidad economica y sectorial
Los retos del consumo en Colombia para diciembre de 2023
Se espera que con la temporada de descuentos de final de año se active el gasto de los hogares en Colombia. A pesar de estos esfuerzos, hay un entorno retador que afecta tanto a consumidores como a vendedores. Te contamos qué es lo que está pasando.
17-11-2023Actualidad economica y sectorial
Importancia de los peajes en la infraestructura vial y efectos del no incremento en tarifas
La internacionalización de empresas colombianas y su consolidación en otros mercados genera ventajas competitivas para los sectores. Te contamos algunos ejemplos destacados y los retos a los que se enfrentan.
16-11-2023Tendencias
¿Cuáles son las políticas públicas para la infraestructura sostenible?
En Colombia existen diversas líneas de acción que fomentan las políticas públicas en infraestructura sostenible. Conoce cuáles son aquí
Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente
- Para conocer
el acontecer económico. - Para tomar mejores
decisiones de inversión. - Para compartir
información de valor.
Lo más reciente

27-11-2023
/MigracionEmpresas/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Los retos del consumo en Colombia para diciembre de 2023

17-11-2023
/MigracionEmpresas/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Importancia de los peajes en la infraestructura vial y efectos del no incremento en tarifas

16-11-2023
/MigracionEmpresas/Categoria Capital Inteligente/Tendencias
¿Cuáles son las políticas públicas para la infraestructura sostenible?
¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.