En julio continúa la preferencia por activos de riesgo
Mercado de capitales22-07-2021
El primer semestre del año finalizó con retornos positivos para la mayoría de activos de riesgo, entre ellos las materias primas y las acciones globales. En esta actualización continuamos recomendando portafolios de inversión que incluyan todas las clases de activos, unos en mayor proporción que otros: seguimos favoreciendo activos de riesgo a nivel internacional, mientras que en la renta fija recomendamos tener cautela. En cuanto a la tasa de cambio esperamos que en el próximo mes se ubique entre los $3.700 y $3.780, mientras que en el mercado inmobiliario mantenemos una postura neutral.
Si te interesa conocer nuestras anteriores proyecciones de inversión puedes consultarlas aquí:
Inflación y la encrucijada de los mercados: ¿qué hacer con mis inversiones?
Actualización de perspectivas de inversión a julio 2021
Acciones globales
Vemos oportunidades especialmente en las acciones europeas, de Asia Emergente y estadounidenses. A nivel sectorial en Estados Unidos, mantenemos nuestra preferencia hacia los sectores de materiales y financiero, mientras que bajamos de positivo a neutral el sector industrial al reflejar valuaciones menos atractivas frente a los demás sectores. Por su parte, subimos el sector energía a positivo desde neutral, debido al alza en los precios del combustible y mejora en los fundamentales financieros como principales catalizadores. En general, seguimos prefiriendo los sectores cíclicos, apoyados por factores como valuaciones atractivas, expectativas de retorno y utilidades al alza y correlación positiva con los tesoros. Seguimos alejados del sector de consumo básico por ser un sector defensivo que podría tener un menor desempeño durante una etapa de recuperación económica.
Acciones Colombia
En el corto plazo, mantenemos una postura cauta en el mercado local, sin embargo, en el mediano y largo plazo mantenemos nuestra expectativa de recuperación. Las acciones que recomendamos para invertir en Colombia son Nutresa, Preferencial Aval, Cementos Argos y Ecopetrol. Conoce un reciente análisis sobre los principales riesgos que puedan afectar el precio de las acciones en bolsa.
Renta fija internacional
Continuamos favoreciendo los activos de deuda emergente tanto en moneda fuerte como local. Por otro lado, evitamos la exposición sobre la deuda desarrollada soberana, en la medida en que esperamos que las tasas de referencia de los tesoros americanos a 10 años se desvaloricen entre 70 y 80 puntos básicos frente a los niveles actuales, en un horizonte de 12 meses. Ante este escenario, no es recomendable sobre ponderar activos en los portafolios con duraciones elevadas, o de aquellos que tengan altos niveles de correlación frente a los tesoros, como es el caso de la deuda corporativa con grado de inversión y los títulos del tesoro protegidos por inflación (TIPS).
Renta fija local
Pese a la perspectiva negativa, los portafolios no deberían prescindir de este tipo de activos. Nuestra recomendación es ser muy selectivos, de modo que los instrumentos de deuda respondan al perfil de riesgo del inversionista y a la situación actual del mercado. Por tipo de emisor recomendamos la exposición al mercado de deuda pública sobre privada, teniendo en cuenta que la prima de riesgo ofrecida por los títulos de deuda corporativa frente a los TES no compensa el riesgo crediticio asumido, al ubicarse por debajo del promedio de los últimos 5 años. Por indicador, continuamos favoreciendo los títulos en tasa fija, pues son los activos que más rezago han presentado en el año corrido, y donde el nivel de empinamiento de la curva de rendimientos de TES tasa fija es muy superior al del promedio de los últimos 5 años. No obstante, resaltamos que, por plazo, recomendamos títulos del tramo medio de la curva de rendimientos.
Monedas
Seguimos esperamos cotizaciones en el rango entre los $3.700-$3.780 para el mediano plazo, por lo que desviaciones por fuera del rango las vemos en el corto plazo como oportunidades para tomar posiciones cortas en caso de superar el límite superior del rango mencionado, y para tomar posiciones largas si se ubica por debajo del límite inferior de dicho rango. En el caso del euro, continuamos esperando niveles alrededor del rango entre los USD 1,18 y USD 1,20.
Mercado inmobiliario
Mantenemos una perspectiva neutral para el mercado inmobiliario, debido principalmente a que las vacancias en el sector continúan siendo altas comparadas a sus niveles históricos, adicional a la falta de liquidez que presentan actualmente estas inversiones en el mercado secundario, pero es de resaltar que los vehículos inmobiliarios han presentado un repunte en sus rentabilidades de corto plazo para lo corrido del año. Seguimos considerando que es importante mantener estos activos en el largo plazo debido a sus beneficios de diversificación y de generación de ingresos dentro de los portafolios de inversión, adicional a los retornos consistentes sobre la inflación que tienen los vehículos inmobiliarios.
Te recomendamos:
Con la pérdida del grado de inversión de Colombia oficializada con la rebaja de calificación por parte de Fitch desde BBB- hasta BB+ con perspectiva estable, consideramos que desde las inversiones puede haber volatilidad en los activos locales en el corto plazo, aunque con una magnitud moderada y de carácter transitorio, debido a que los activos de renta fija, variable y tasa de cambio, ya descontaban hace varias semanas, a través de sus precios, que Colombia perdería el grado de inversión. (Ver análisis sobre la rebaja de calificación).
¿Qué riesgos resaltan los analistas sobre cada tipo de activo y sobre la recuperación económica global?
Puedes profundizar sobre los riesgos latentes que destacan los especialistas y cada una de las oportunidades descritas arriba en el siguiente informe preparado por el equipo de Estructuración del Mercado de Capitales del Grupo Bancolombia.
¿Te pareció útil este contenido?


Continúe leyendo
31-05-2023Especiales
[Podcast] Oído al riesgo: “SOFR, IBR, IPC o UVR: ¿cuál es la mejor opción para mi empresa?”
Carlos y Sofía están a punto de hacer una nueva financiación para su empresa, pero, antes de ello, deberán conocer todas alternativas de endeudamiento y las diferentes implicaciones. Tomar una decisión incorrecta, complicaría los planes de expansión de su compañía hacia Centroamérica. Entérate cómo evoluciona esta historia.
26-05-2023Actualidad economica y sectorial
¿Qué es la tasa Libor y por qué desaparecerá en 2023?
La tasa Libor, nacida en Reino Unido y que durante más de una década se utilizó en varios sectores financieros del mundo, empezó a desaparecer en 2021 y este 2023 finalizará su salida de los sistemas globales. Te contamos cómo se reemplazará y los efectos de esta decisión.
26-05-2023Tendencias
[Podcast] Trii, la startup que llevó las inversiones al alcance de todos
Trii nació como una compañía inviable a nivel negocio, legal y técnico. Sin embargo, hoy es una fintech colombiana que busca democratizar el acceso de todas las personas al mercado bursátil, de una forma amigable, fácil de entender, accesible, y barata. Conoce cómo innovaron sus fundadores para transformar la compañía en un modelo de negocio disruptivo en América Latina.
Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente
- Para conocer
el acontecer económico. - Para tomar mejores
decisiones de inversión. - Para compartir
información de valor.
Lo más reciente
![[Podcast] Oído al riesgo: “SOFR, IBR, IPC o UVR: ¿cuál es la mejor opción para mi empresa?”](/wcm/connect/www.bancolombia.com-26918/5b7741af-3560-4673-aed5-753728bcfa1a/oido-al-riesgo-tasas-interes-de-referencia-home.jpg?MOD=AJPERES&CACHEID=ROOTWORKSPACE.Z18_K9HC1202P864E0Q30449MS3000-5b7741af-3560-4673-aed5-753728bcfa1a-oxPkin-)
31-05-2023
/MigracionEmpresas/Categoria Capital Inteligente/Especiales
[Podcast] Oído al riesgo: “SOFR, IBR, IPC o UVR: ¿cuál es la mejor opción para mi empresa?”

26-05-2023
/MigracionEmpresas/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
¿Qué es la tasa Libor y por qué desaparecerá en 2023?
![[Podcast] Trii, la startup que llevó las inversiones al alcance de todos](/wcm/connect/www.bancolombia.com-26918/8a6d61ae-e78e-4650-97d0-a7efacf0e047/home-innovacion-ep-99-trii.jpg?MOD=AJPERES&CACHEID=ROOTWORKSPACE.Z18_K9HC1202P864E0Q30449MS3000-8a6d61ae-e78e-4650-97d0-a7efacf0e047-oxpj2oh)
26-05-2023
/MigracionEmpresas/Categoria Capital Inteligente/Tendencias
[Podcast] Trii, la startup que llevó las inversiones al alcance de todos
¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.