Colorín Colorado, me suena que esta OPA ya me había pasado
Opinion02-02-2017

Pasaban más de las 3:00 a.m. y, después de una agitada fiesta universitaria, alguno de mis colegas decidió que era momento de partir. Con los bolsillos vacíos, con un par de cervezas pasadas del límite y con el alba a minutos de distancia, tres estudiantes de finanzas de último semestre emprendíamos el regreso a casa. La perspectiva era poco alentadora. En medio del frío capitalino tendríamos que enfrentarnos a más de 20 cuadras de caminata antes de encontrar algún medio de transporte. Estaba lejos de ser probable que apareciera un bus, taxi, moto o algo similar
No pude evitar recordar aquel episodio de mi vida estudiantil, cuando el 17 de enero se publicó el aviso de oferta por medio del cual se lanza una cuarta Oferta Pública de Adquisición, OPA, con el objetivo de deslistar a Isagén de la Bolsa de Valores.
Pasadas algunas cuadras de nuestro periplo de aquel entonces, la suerte de estos semi-profesionales pareció cambiar. A lo lejos vimos venir la silueta de lo que parecía ser un bus de servicio público. ¡Eureka! La patria estaba salvada. Mientras que este se acercaba, alguno de los tres, en un exceso de autoconfianza se atrevió a decir: "¡No me subo a ese bus ni a bala!, viene lleno, seguro huele terrible y me deja muy lejos de mi casa”.
Lo sorprendente de la historia no fue este juicio, sino la falta de criterio de los otros dos caminantes de media noche, quienes al unísono afirmamos: “Si, ni a bala”. Cuando el bus estuvo a nuestro lado lo dejamos pasar, convencidos de que en minutos vendría un segundo salvador: uno vacío, full-equipo y conveniente.
A propósito de las OPA de Isagén, lo que hicimos mis amigos y yo en ese momento fue equivalente a rechazar la actual transacción. Aquellos accionistas que, por la razón que fuere, optaron por no participar en la anterior OPA, ciertamente tienen mucho en común con los protagonistas del relato:
- Ya han disfrutado de una buena fiesta, luego de que sus acciones se valorizaran un 14% E.A.
- La iliquidez. Tras varias OPA, el flotante de Isagén se ha contraído y la facilidad de comprar o vender hoy no es la misma. Es de aclarar que nosotros, más que ilíquidos, estábamos insolventes, cosa que es bastante diferente.
- La soledad. Ni un alma se veía pasar por la calle 170 y creería que después de esta OPA serán muy pocos los que terminen como accionistas de la compañía. La visibilidad de estos agentes será minúscula, y si bien tendrán derecho a participar de las asambleas, de votar en ellas y de recibir dividendos, su injerencia en la toma de decisiones será nula, además de una incierta probabilidad de valorización de sus acciones.
- Tanto a los accionistas como a nosotros tres nos habría caído muy bien un último salvavidas: una última OPA o un bus de media noche.
Desde un punto de vista de la gestión de inversiones, hago un llamado a los pocos inversionistas que aún no se deciden a participar. Esta es la última oportunidad. De no tomar este bus tendrán que enfrentar un escenario bastante amargo, como el que mis colegas y yo vivimos esa noche. No hubo otro bus, y sin transporte a la vista tuvimos que someternos a la larga caminata, mientras que poco o poco algunas gotas de gélida lluvia de madrugada acompañaron nuestro regreso a casa.
Para leer la columna original publicada en La República el 25 de enero de 2017, visite este sitio.
¿Te pareció útil este contenido?


Continúe leyendo
22-04-2025Actualidad economica y sectorial
[Entrevista] Claves para evitar la crisis de gas en Colombia y el rol vital de regasificadoras y offshore
Ante el creciente desafío de garantizar un suministro energético estable y sostenible en Colombia, las plantas regasificadoras han tomado un papel protagónico en las estrategias de seguridad energética. Hablamos con un experto en la materia quien nos cuenta sobre su impacto.
21-04-2025Actualidad economica y sectorial
Diagnóstico del transporte público en Colombia: impactos y retos financieros para su avance
Los primeros meses de 2025 muestran el avance de cuatro obras bandera en el territorio nacional, optimizando el transporte público y beneficiando a millones de pasajeros. Conoce un diagnóstico de cómo este tema en Colombia y los retos financieros que enfrenta.
15-04-2025Tendencias
Transición energética y confiabilidad del sistema eléctrico en Colombia: ¿cómo garantizar la estabilidad?
El sector eléctrico colombiano ha experimentado una transformación significativa con la integración de energías renovables no convencionales. Sin embargo, su incorporación representa retos importantes para el sistema y su confiabilidad en el largo plazo. Conoce 5 estrategias para mantener su estabilidad.
Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente
- Para conocer
el acontecer económico. - Para tomar mejores
decisiones de inversión. - Para compartir
información de valor.
Lo más reciente
![[Entrevista] Claves para evitar la crisis de gas en Colombia y el rol vital de regasificadoras y offshore](/wcm/connect/www.bancolombia.com-26918/5f41aa21-8b81-4644-965d-5cd72f8dd2eb/dk-gas-offshore.jpg?MOD=AJPERES&CACHEID=ROOTWORKSPACE.Z18_9O44G4S049MAD06H7SNS78IMS1-5f41aa21-8b81-4644-965d-5cd72f8dd2eb-ppvJKqr)
22-04-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
[Entrevista] Claves para evitar la crisis de gas en Colombia y el rol vital de regasificadoras y offshore

21-04-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Diagnóstico del transporte público en Colombia: impactos y retos financieros para su avance

15-04-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Tendencias
Transición energética y confiabilidad del sistema eléctrico en Colombia: ¿cómo garantizar la estabilidad?
¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.