Skip to main content
ico

Colorín Colorado, me suena que esta OPA ya me había pasado

Opinion02-02-2017

Por Juan Nicolás Pardo
Gerente de Estrategia de Renta Variable / Valores Bancolombia

Colorín Colorado, me suena que esta OPA ya me había pasado

Pasaban más de las 3:00 a.m. y, después de una agitada fiesta universitaria, alguno de mis colegas decidió que era momento de partir. Con los bolsillos vacíos, con un par de cervezas pasadas del límite y con el alba a minutos de distancia, tres estudiantes de finanzas de último semestre emprendíamos el regreso a casa. La perspectiva era poco alentadora. En medio del frío capitalino tendríamos que enfrentarnos a más de 20 cuadras de caminata antes de encontrar algún medio de transporte. Estaba lejos de ser probable que apareciera un bus, taxi, moto o algo similar

No pude evitar recordar aquel episodio de mi vida estudiantil, cuando el 17 de enero se publicó el aviso de oferta por medio del cual se lanza una cuarta Oferta Pública de Adquisición, OPA, con el objetivo de deslistar a Isagén de la Bolsa de Valores.

Pasadas algunas cuadras de nuestro periplo de aquel entonces, la suerte de estos semi-profesionales pareció cambiar. A lo lejos vimos venir la silueta de lo que parecía ser un bus de servicio público. ¡Eureka! La patria estaba salvada. Mientras que este se acercaba, alguno de los tres, en un exceso de autoconfianza se atrevió a decir: "¡No me subo a ese bus ni a bala!, viene lleno, seguro huele terrible y me deja muy lejos de mi casa”.

Lo sorprendente de la historia no fue este juicio, sino la falta de criterio de los otros dos caminantes de media noche, quienes al unísono afirmamos: “Si, ni a bala”. Cuando el bus estuvo a nuestro lado lo dejamos pasar, convencidos de que en minutos vendría un segundo salvador: uno vacío, full-equipo y conveniente.

A propósito de las OPA de Isagén, lo que hicimos mis amigos y yo en ese momento fue equivalente a rechazar la actual transacción. Aquellos accionistas que, por la razón que fuere, optaron por no participar en la anterior OPA, ciertamente tienen mucho en común con los protagonistas del relato:

  • Ya han disfrutado de una buena fiesta, luego de que sus acciones se valorizaran un 14% E.A.
  • La iliquidez. Tras varias OPA, el flotante de Isagén se ha contraído y la facilidad de comprar o vender hoy no es la misma. Es de aclarar que nosotros, más que ilíquidos, estábamos insolventes, cosa que es bastante diferente.
  • La soledad. Ni un alma se veía pasar por la calle 170 y creería que después de esta OPA serán muy pocos los que terminen como accionistas de la compañía. La visibilidad de estos agentes será minúscula, y si bien tendrán derecho a participar de las asambleas, de votar en ellas y de recibir dividendos, su injerencia en la toma de decisiones será nula, además de una incierta probabilidad de valorización de sus acciones.
  • Tanto a los accionistas como a nosotros tres nos habría caído muy bien un último salvavidas: una última OPA o un bus de media noche.

Desde un punto de vista de la gestión de inversiones, hago un llamado a los pocos inversionistas que aún no se deciden a participar. Esta es la última oportunidad. De no tomar este bus tendrán que enfrentar un escenario bastante amargo, como el que mis colegas y yo vivimos esa noche. No hubo otro bus, y sin transporte a la vista tuvimos que someternos a la larga caminata, mientras que poco o poco algunas gotas de gélida lluvia de madrugada acompañaron nuestro regreso a casa.

Para leer la columna original publicada en La República el 25 de enero de 2017, visite este sitio.

¿Te pareció útil este contenido?

Continúe leyendo

05-12-2023Actualidad economica y sectorial

Impacto del precio del ACPM en Colombia para el 2024

Luego de los aumentos progresivos que se han hecho de la gasolina corriente en Colombia, el Gobierno hará incrementos del ACPM desde el 2024. Te contamos los impactos que tendría esta decisión.

01-12-2023Actualidad economica y sectorial

Proyecciones económicas para fin de año y 2024, ¿qué se espera para Colombia y América Latina?

Organismos internacionales comienzan a dar estimaciones sobre lo que será la economía en 2024, tras el entorno de desaceleración que se vislumbra en el panorama. Te contamos más sobre lo que se espera para Colombia y América Latina.

27-11-2023Actualidad economica y sectorial

Los retos del consumo en Colombia para diciembre de 2023

Se espera que con la temporada de descuentos de final de año se active el gasto de los hogares en Colombia. A pesar de estos esfuerzos, hay un entorno retador que afecta tanto a consumidores como a vendedores. Te contamos qué es lo que está pasando.

Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente

  • Para conocer
    el acontecer económico.
  • Para tomar mejores
    decisiones de inversión.
  • Para compartir
    información de valor.

Lo más reciente

¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.

Capital Inteligente

Comuníquese con nosotros

Copyright © 2022 Grupo Bancolombia. Productos y servicios de Banca, Fiducia, Leasing, Renting, Bolsa, Factoring, Banca de Inversión, Financiamiento, además del portafolio ofrecido por las entidades del exterior en Panamá, Cayman, Puerto Rico, Renting Perú, Leasing Perú, Fidu Perú y Valores Bancolombia Panamá.
Te recomendamos usar los navegadores Web Chrome 43 o superior, Firefox 38 o superior, Safari 8 o superior, Internet Explorer 10, 11.

Complementary Content
${loading}