El crecimiento de Colombia y los socios comerciales ante las perspectivas globales
Opinion04-08-2018

En días recientes, el Fondo Monetario Internacional publicó la actualización de sus perspectivas económicas mundiales (WEO, por sus siglas en inglés). En términos generales, en este reporte el organismo reafirma que la expansión mundial, tanto este como el próximo año, sería del orden de 3,9% anual. De esta manera, las proyecciones desde el sector externo continúan siendo favorables para Colombia.
En efecto, la región y los principales socios comerciales de Colombia no serían ajenos a la tendencia de crecimiento global más constructiva. Por ejemplo, las perspectivas sobre EE.UU (2,9%), China (6,5%) y, en menor medida, de Latinoamérica y El Caribe (1,6%), implican que, en su conjunto, las economías con las que Colombia tiene la relaciones comerciales más fuertes se estarían expandiendo a un ritmo anual de 3,1%. Por lo tanto, la demanda externa percibida por el país se seguirá consolidando.
A nuestro juicio, este es un elemento fundamental para la fase de recuperación en la que se enruta la economía colombiana. Para resaltar este punto, realizamos un ejercicio en donde cuantificamos las ganancias en crecimiento del PIB de Colombia que se derivan de una mayor expansión de los socios comerciales. En concreto, agregamos el crecimiento de estos países según qué tan relevante es cada uno en términos de ventas externas.
Los resultados del ejercicio revelan que, en promedio, una aceleración de 1% en el PIB de los socios comerciales está asociada con un avance en la expansión anual de la actividad productiva del país de 0,5%. Puntualmente, la aceleración en la actividad económica que esperamos desde 1,8% anual en 2017 hasta 2,6% en 2018 estaría explicada en un 10% por el mejor escenario internacional.
Sin embargo, no todas las noticias desde el frente externo son favorables. Ante la materialización de la política proteccionista por parte de la administración Trump contra socios comerciales como China, Canadá y la Unión Europea, los riesgos sobre el crecimiento mundial se direccionan a la baja. No es un secreto que una guerra comercial deja, en neto, una pérdida de bienestar, y en esta dinámica dos de los principales socios comerciales de Colombia (EEUU y China) pueden salir afectados.
Aunque de momento el impacto sobre las economías implicadas ha pasado desapercibido, en adelante podría ganar fuerza en caso de que se adelantaran un conjunto de medidas en retaliación a la política mercantilista adoptada por el gigante norteamericano.
De otro lado, las condiciones financieras más estrechas plantearían un escenario más retador para las economías emergentes. En efecto, la normalización de la política monetaria en economías desarrolladas podría acentuar la reversión en el flujo de capitales hacia las economías en desarrollo. Aunque los fundamentales del país han hecho que Colombia sea resiliente a esta dinámica en comparación con sus pares, no se descarta que la mayor aversión al riesgo y la volatilidad en los mercados internacionales puedan incidir negativamente sobre nuestro país.
En suma, reiteramos que, pese a una mayor incertidumbre, las perspectivas de crecimiento global siguen siendo favorables para la fase de repunte que se apresta a vivir la economía colombiana. En nuestro escenario central, contemplamos que los principales riesgos desde este frente seguirán contenidos y que van a soportar, como vimos, un escenario macroeconómico mucho más sólido. Esto ha sido evidente, por ejemplo, en el comportamiento que ha tenido la balanza comercial del país, que en lo corrido del año hasta mayo ha registrado una corrección en el déficit de 23,8% anual frente al mismo periodo de 2017.
¿Te pareció útil este contenido?


Continúe leyendo
22-04-2025Actualidad economica y sectorial
[Entrevista] Claves para evitar la crisis de gas en Colombia y el rol vital de regasificadoras y offshore
Ante el creciente desafío de garantizar un suministro energético estable y sostenible en Colombia, las plantas regasificadoras han tomado un papel protagónico en las estrategias de seguridad energética. Hablamos con un experto en la materia quien nos cuenta sobre su impacto.
21-04-2025Actualidad economica y sectorial
Diagnóstico del transporte público en Colombia: impactos y retos financieros para su avance
Los primeros meses de 2025 muestran el avance de cuatro obras bandera en el territorio nacional, optimizando el transporte público y beneficiando a millones de pasajeros. Conoce un diagnóstico de cómo este tema en Colombia y los retos financieros que enfrenta.
15-04-2025Tendencias
Transición energética y confiabilidad del sistema eléctrico en Colombia: ¿cómo garantizar la estabilidad?
El sector eléctrico colombiano ha experimentado una transformación significativa con la integración de energías renovables no convencionales. Sin embargo, su incorporación representa retos importantes para el sistema y su confiabilidad en el largo plazo. Conoce 5 estrategias para mantener su estabilidad.
Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente
- Para conocer
el acontecer económico. - Para tomar mejores
decisiones de inversión. - Para compartir
información de valor.
Lo más reciente
![[Entrevista] Claves para evitar la crisis de gas en Colombia y el rol vital de regasificadoras y offshore](/wcm/connect/www.bancolombia.com-26918/5f41aa21-8b81-4644-965d-5cd72f8dd2eb/dk-gas-offshore.jpg?MOD=AJPERES&CACHEID=ROOTWORKSPACE.Z18_9O44G4S049MAD06H7SNS78IMS1-5f41aa21-8b81-4644-965d-5cd72f8dd2eb-ppvJKqr)
22-04-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
[Entrevista] Claves para evitar la crisis de gas en Colombia y el rol vital de regasificadoras y offshore

21-04-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Diagnóstico del transporte público en Colombia: impactos y retos financieros para su avance

15-04-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Tendencias
Transición energética y confiabilidad del sistema eléctrico en Colombia: ¿cómo garantizar la estabilidad?
¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.