La Encuesta de Opinión Financiera y el desempeño de los TES
Opinion15-10-2016

Una buena decisión de inversión siempre pasa por formular una expectativa sobre el retorno que el inversionista espera obtener con el título que va a adquirir. Lo que hace que esta tarea sea todo un desafío es que el retorno futuro es, por naturaleza, incierto. Por esta razón, desde hace décadas se han explorado diferentes formas de aproximarse a esta medida.
Tradicionalmente, la manera que más se ha utilizado es partir de los retornos históricos de los activos. Sin embargo, la evidencia muestra que utilizar la historia para predecir el desempeño que tendrán las inversiones, sobre todo en el corto plazo, no genera los mejores resultados.
Es por eso que en el mundo han surgido otras alternativas para dimensionar el retorno esperado de las inversiones. Una de las más empleadas son las encuestas a los inversionistas institucionales. Se ha encontrado que los sondeos pueden ser una fuente sencilla, intuitiva y confiable de las visiones que tienen aquellos que toman posiciones de mercado.
En Colombia la principal publicación en materia de sondeos a los inversionistas es la Encuesta de Opinión Financiera (EOF) de Fedesarrollo, cuyos resultados más recientes se publicaron el lunes 3 de octubre. Una de las secciones más importantes de la EOF es la que indaga a los encuestados sobre qué posiciones planean tomar en los próximos tres meses en diferentes instrumentos financieros. Se supone que si la preferencia sobre un determinado activo aumenta en la encuesta, este debería tener un buen desempeño más adelante.
Por lo tanto, nos dimos a la tarea de comprobar si en efecto esto ocurre. Para esto, tomamos la serie histórica del balance de respuestas del EOF relacionado con la posición en TES tasa fija, y la contrastamos con el retorno observado en el subíndice GBI Global Diversified para Colombia de JP Morgan, el cual usamos como proxy del desempeño de estos títulos.


Encontramos que la sensibilidad de las variaciones en los precios de los TES a la preferencia revelada en la encuesta no solo ha aumentado durante el último año, sino que además este coeficiente es ahora estadísticamente significativo. Además, las correlaciones más altas y significativas entre ambos indicadores se presentan en un lapso de tres meses, que es justamente el horizonte de inversión que se indaga en la encuesta.
En otras palabras, nuestros hallazgos muestran que la preferencia por TES tasa fija de los inversionistas, que revela la EOF de Fedesarrollo, se ha consolidado como una medida que contribuye a explicar el rumbo que tendrán estos títulos en el corto plazo. En consecuencia, esta encuesta es hoy en día una fuente valiosa sobre los retornos futuros de la deuda pública local, y por lo tanto, una gran referencia para tomar buenas decisiones de inversión.
¿Te pareció útil este contenido?


Continúe leyendo
27-11-2023Actualidad economica y sectorial
Los retos del consumo en Colombia para diciembre de 2023
Se espera que con la temporada de descuentos de final de año se active el gasto de los hogares en Colombia. A pesar de estos esfuerzos, hay un entorno retador que afecta tanto a consumidores como a vendedores. Te contamos qué es lo que está pasando.
17-11-2023Actualidad economica y sectorial
Importancia de los peajes en la infraestructura vial y efectos del no incremento en tarifas
La internacionalización de empresas colombianas y su consolidación en otros mercados genera ventajas competitivas para los sectores. Te contamos algunos ejemplos destacados y los retos a los que se enfrentan.
16-11-2023Tendencias
¿Cuáles son las políticas públicas para la infraestructura sostenible?
En Colombia existen diversas líneas de acción que fomentan las políticas públicas en infraestructura sostenible. Conoce cuáles son aquí
Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente
- Para conocer
el acontecer económico. - Para tomar mejores
decisiones de inversión. - Para compartir
información de valor.
Lo más reciente

27-11-2023
/MigracionEmpresas/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Los retos del consumo en Colombia para diciembre de 2023

17-11-2023
/MigracionEmpresas/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Importancia de los peajes en la infraestructura vial y efectos del no incremento en tarifas

16-11-2023
/MigracionEmpresas/Categoria Capital Inteligente/Tendencias
¿Cuáles son las políticas públicas para la infraestructura sostenible?
¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.