Evidencia de menores presiones sobre el mercado laboral
Opinion13-08-2018

La fase de desaceleración en la actividad productiva que se consolidó en 2017 se reflejó con claridad sobre los niveles de desocupación. Por ejemplo, la tasa de desempleo promedio en las 13 principales ciudades ascendió de 10% en 2016 a 10,6% en 2017. Sin embargo, la evidencia reciente sugiere que las presiones sobre el mercado laboral se están disipando paulatinamente.
Para contrastar nuestra hipótesis, analizamos la cantidad de búsquedas de las palabras Empleo y Trabajo a través de Google. Las cifras ponen de manifiesto que el interés de los colombianos por encontrar un nuevo empleo a través de internet se ha moderado en los últimos meses. En concreto, mientras las búsquedas de la palabra empleo crecieron en promedio 8,4% anual en el primer semestre de 2017, en lo corrido del presente año han retrocedido 4% anual. Por su parte, como se aprecia en la gráfica inferior, las búsquedas por la palabra Trabajo se han desacelerado de manera notable.
La menor dinámica de las búsquedas de empleo por internet ha coincidido con un cese en la tendencia ascendente en el desempleo. En efecto, en cuatro de los primeros cinco meses de 2018 la tasa de desocupación urbana se mantuvo estable frente a 2017. Esto denota una mejoría moderada en el mercado laboral que estaría asociada al repunte gradual que ha evidenciado la actividad económica en lo corrido del año.
La evidencia mencionada por sí sola no es concluyente, toda vez que podría tratarse del fenómeno del trabajador desalentado. Esto se haría evidente, por ejemplo, si la menor cantidad de búsquedas estuviera asociada a que los trabajadores desistieron de buscar empleo tras varios meses sin conseguirlo. Sin embargo, las cifras del DANE sugieren que este no es el caso. Por el contrario, estas muestran que el menor interés por buscar nuevos empleos se debe precisamente a que se ha revertido la tendencia de destrucción de empleo. En concreto, mientras que entre enero y mayo de 2017 se destruyeron 136.500 empleos a nivel urbano, en lo corrido del presente año se han creado 107.000 puestos de trabajo frente al mismo periodo de un año atrás.
En suma, creemos que el ritmo de actividad más dinámico habría comenzado a traducirse en menores presiones sobre el mercado laboral. Por tanto, identificamos presiones considerables sobre nuestro escenario base que apunta a un incremento de 0,1 pps en la tasa de desempleo urbano promedio anual hasta un nivel de 10,7% en todo 2018. Sin embargo, para que dicha tendencia se prolongue será necesario que diversos sectores refuercen el impulso a la creación de empleo, que ha estado concentrado en el comercio y los servicios comunales.
/>
¿Te pareció útil este contenido?


Continúe leyendo
22-04-2025Actualidad economica y sectorial
[Entrevista] Claves para evitar la crisis de gas en Colombia y el rol vital de regasificadoras y offshore
Ante el creciente desafío de garantizar un suministro energético estable y sostenible en Colombia, las plantas regasificadoras han tomado un papel protagónico en las estrategias de seguridad energética. Hablamos con un experto en la materia quien nos cuenta sobre su impacto.
21-04-2025Actualidad economica y sectorial
Diagnóstico del transporte público en Colombia: impactos y retos financieros para su avance
Los primeros meses de 2025 muestran el avance de cuatro obras bandera en el territorio nacional, optimizando el transporte público y beneficiando a millones de pasajeros. Conoce un diagnóstico de cómo este tema en Colombia y los retos financieros que enfrenta.
15-04-2025Tendencias
Transición energética y confiabilidad del sistema eléctrico en Colombia: ¿cómo garantizar la estabilidad?
El sector eléctrico colombiano ha experimentado una transformación significativa con la integración de energías renovables no convencionales. Sin embargo, su incorporación representa retos importantes para el sistema y su confiabilidad en el largo plazo. Conoce 5 estrategias para mantener su estabilidad.
Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente
- Para conocer
el acontecer económico. - Para tomar mejores
decisiones de inversión. - Para compartir
información de valor.
Lo más reciente
![[Entrevista] Claves para evitar la crisis de gas en Colombia y el rol vital de regasificadoras y offshore](/wcm/connect/www.bancolombia.com-26918/5f41aa21-8b81-4644-965d-5cd72f8dd2eb/dk-gas-offshore.jpg?MOD=AJPERES&CACHEID=ROOTWORKSPACE.Z18_9O44G4S049MAD06H7SNS78IMS1-5f41aa21-8b81-4644-965d-5cd72f8dd2eb-ppvJKqr)
22-04-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
[Entrevista] Claves para evitar la crisis de gas en Colombia y el rol vital de regasificadoras y offshore

21-04-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Diagnóstico del transporte público en Colombia: impactos y retos financieros para su avance

15-04-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Tendencias
Transición energética y confiabilidad del sistema eléctrico en Colombia: ¿cómo garantizar la estabilidad?
¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.