Inflación básica en agosto: buenas noticias para el Emisor
Opinion19-09-2017
En las últimas semanas la dinámica inflacionaria ha motivado visiones encontradas, que se reflejan tanto en la alta dispersión en los pronósticos de inflación de los analistas, como en la diversidad de opiniones en torno al rumbo que debería seguir la política monetaria.
En primer lugar, es necesario tener en cuenta que la inflación de agosto sorprendió al alza. Tomado de forma aislada, esto podría interpretarse como motivo de preocupación para la autoridad monetaria, debido a que el repunte previsto en la inflación a partir de agosto comenzó a un mayor ritmo de lo esperado. Sin embargo, la magnitud de la sorpresa fue reducida, ya que la diferencia entre la inflación efectiva y la esperada fue inferior a la mediana de estas discrepancias desde 2015.
Además, se mantiene la alta incertidumbre en torno a la dinámica de la inflación. Un claro reflejo de esto es la amplia diferencia entre las estimaciones de los pronósticos de los analistas para la inflación de agosto, que oscilaban en un rango entre -0,18% y 0,25%. A esto se suma la poca certeza sobre el rumbo del precio de los alimentos, después de que en agosto se presentara la tercera reducción mensual consecutiva de los mismos.
Sin embargo, de cara a las decisiones venideras de tasa repo, el acontecimiento reciente clave es que las inflaciones básicas se comportaron de manera favorable el mes pasado. Al margen de la sorpresa alcista de 4pbs en la inflación total, el promedio de las cuatro medidas de inflación básica que calcula el Banco de la República, se redujo en 16 pbs hasta 4,74%, con lo que acumula siete meses de correcciones. Esto se explica por el hecho de que el 75% de la inflación de agosto provino de los regulados, uno de los grupos de productos más volátiles de la canasta.
Una de las posibles implicaciones de este resultado sería que, aislando el ruido producto de la variabilidad en los precios de ciertos rubros del IPC, la inflación subyacente podría seguir ajustándose a la baja en los próximos meses, de la mano de una brecha de producto que permanecerá negativa por lo menos hasta la segunda mitad de 2018.
En síntesis, consideramos que a pesar de la sorpresa inflacionaria de agosto y la alta incertidumbre en torno a la dinámica futura de esta variable, el comportamiento de la inflación básica en agosto representa una señal favorable para la autoridad monetaria. Por lo tanto, este resultado soporta nuestra expectativa de que todavía queda un margen adicional para llevar la política monetaria a terreno neutral. En ese sentido, esperamos que en lo que resta del año se reduzca la tasa repo en 25 pbs hasta 5%.

¿Te pareció útil este contenido?
Continúe leyendo
18-11-2025Especiales
Especial Infraestructura 2025: de lo urbano a lo férreo, más allá del concreto
La infraestructura ya no se mide en kilómetros, sino en propósito: transformar el territorio con inteligencia, sostenibilidad y visión estratégica. Descubre nuestro especial de Infraestructura 2025, un contenido pensado no para quienes construyen obras, sino legado. Lee más.
18-11-2025Tendencias
[Entrevista] Resiliencia climática: sector infraestructura se adapta a fenómenos extremos en Colombia
La infraestructura no puede ignorar el clima extremo. Descubre cómo la ingeniería colombiana integra resiliencia, innovación y sostenibilidad para garantizar seguridad, durabilidad y anticiparse a los riesgos de fenómenos climáticos. Lee más aquí.
14-11-2025Actualidad economica y sectorial
Infraestructura en Colombia: soluciones para cerrar brechas y potenciar la competitividad
Colombia enfrenta una de las mayores brechas de infraestructura en América Latina. Descubre los desafíos logísticos, institucionales y financieros que frenan su competitividad. Lee el análisis del experto Mateo Rivera y conoce las claves para transformar el país.
Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente
- Para conocer
el acontecer económico. - Para tomar mejores
decisiones de inversión. - Para compartir
información de valor.
Lo más reciente
18-11-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Especiales
Especial Infraestructura 2025: de lo urbano a lo férreo, más allá del concreto
18-11-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Tendencias
[Entrevista] Resiliencia climática: sector infraestructura se adapta a fenómenos extremos en Colombia
14-11-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Infraestructura en Colombia: soluciones para cerrar brechas y potenciar la competitividad
¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.


