Skip to main content
ico

La inminencia de un nuevo recorte de la tasa repo

Opinion17-03-2018

Por Investigaciones Económicas
Grupo Bancolombia

La inminencia de un nuevo recorte de la tasa repo

Después de haber estado cerrada en febrero, la puerta para tomar decisiones de política monetaria se abrirá este y el próximo mes. Será la oportunidad para comprobar si se sostendrá la ya célebre declaración del Emisor de enero, según la cual el ciclo de recortes en la tasa de referencia había llegado a su fin. A nuestro juicio, la pregunta relevante no es si habrá o no una nueva disminución, sino si esta se producirá la próxima semana o en abril.

Nuestra expectativa de un recorte adicional se basa en que la mayor parte de la información económica conocida durante los últimos dos meses es consecuente con tal decisión. En particular, se destaca la marcada desaceleración de la inflación, que después de cerrar 2017 por encima del rango meta, en febrero ya está a solo 37 pbs del objetivo de 3%.

Las sorpresas a la baja han sido tan pronunciadas que nuestro pronóstico para este mes es que la variación 12 meses de los precios se moderará hasta 3,3%, apenas 10 pbs más que el nivel que el gerente Juan José Echavarría estableció como aquel que conduciría a un descenso inmediato de la tasa de intervención.

Para validar la relevancia de los sucesos inflacionarios en las próximas decisiones del Emisor, actualizamos nuestro modelo probabilístico de regla de política monetaria para Colombia, el cual presentamos en este espacio hace algunas semanas. Específicamente, formulamos varios niveles de inflación total que podría tener a su disposición la Junta Directiva del Banco de la República (JDBR) en las dos siguientes sesiones. Con base en estos escenarios, y dado nuestra estimación base de crecimiento, calculamos la probabilidad de que se concrete un recorte.

Los resultados, los cuales se muestran en la gráfica inferior, revelan que la probabilidad de descenso este mes asociada al dato de inflación observado en febrero es de 94%. Por su parte, si en la próxima reunión se mantuviese la tasa inalterada y se materializara nuestra proyección de inflación, en abril la probabilidad de recorte subiría hasta 96%. Para poner estos resultados en perspectiva, vale la pena mencionar que la evidencia histórica indica que, con una probabilidad de 75% o más, la decisión señalada por nuestro modelo es casi inminente.

Si a lo anterior le sumamos que el déficit en cuenta corriente se ajustó a finales de 2017 en una mayor proporción que la prevista por las autoridades, que los mercados internacionales han asimilado la perspectiva de incrementos adicionales por parte del FED, que la tasa de cambio está cómodamente por debajo de $3.000 y que, pese a algunos indicios de recuperación, la actividad productiva se está expandiendo y lo seguirá haciendo en el futuro previsible por debajo de su potencial, es claro que el balance de indicadores apunta a una nueva reducción.

De este modo, la principal razón por la que prevemos que la JDBR postergará esta decisión hasta abril será para evitar dar un giro intempestivo a la señal de estabilidad que indicó en su sesión de enero. Además, este margen de espera permitiría al Emisor tener a su disposición un panorama más claro de cómo se está comportando la actividad real en el primer trimestre de 2018. De cualquier modo, si no es en marzo con una alta certeza el próximo descenso de la tasa repo ocurrirá en abril.

infografico-sitio

¿Te pareció útil este contenido?

Continúe leyendo

05-05-2025Mercado de capitales

Fondos de inversión con criterios ASG y tendencias en inversiones sostenibles: lo que debes saber en 2025

Los desafíos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) marcan cada vez más la agenda global, por lo que los fondos de inversión que integran estos criterios se han convertido en protagonistas del cambio. Lee más aquí.

22-04-2025Actualidad economica y sectorial

[Entrevista] Claves para evitar la crisis de gas en Colombia y el rol vital de regasificadoras y offshore

Ante el creciente desafío de garantizar un suministro energético estable y sostenible en Colombia, las plantas regasificadoras han tomado un papel protagónico en las estrategias de seguridad energética. Hablamos con un experto en la materia quien nos cuenta sobre su impacto.

21-04-2025Actualidad economica y sectorial

Diagnóstico del transporte público en Colombia: impactos y retos financieros para su avance

Los primeros meses de 2025 muestran el avance de cuatro obras bandera en el territorio nacional, optimizando el transporte público y beneficiando a millones de pasajeros. Conoce un diagnóstico de cómo este tema en Colombia y los retos financieros que enfrenta.

Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente

  • Para conocer
    el acontecer económico.
  • Para tomar mejores
    decisiones de inversión.
  • Para compartir
    información de valor.

Lo más reciente

¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.

Complementary Content
${loading}