Isagén: ¡la última y nos vamos!
Opinion10-02-2017
¿A quién no le gustan las segundas oportunidades? Obtenerlas está asociado con situaciones positivas, al convertirse en un tiquete extra para perseguir algún sueño o lograr una meta. Un repechaje, una apelación, incluso las situaciones de ‘borrón y cuenta nueva’ que nos da la vida, siempre serán agradecidas, más allá de que sean producto del azar o de favores celestiales.
Las segundas oportunidades nos encantan. Sin embargo, no son frecuentes y por ello las pocas que aparecen hay que saber aprovecharlas. El mercado de capitales tiene mucho de esas segundas oportunidades. Un inversionista en acciones sabrá entender que no existe quien sistemáticamente le gane al mercado o quien siempre tome posiciones perdedoras.
Los ciclos económicos, la volatilidad natural de la bolsa y las decisiones corporativas de los emisores nos dan frecuentes “segundas oportunidades”, y la vocación de largo plazo característica de las acciones, así lo confirma. Si ha oído la expresión “en juego largo, hay desquite” entenderá que a los mercados de renta variable bien le aplica.
Isagén es un excelente ejemplo de ello, porque no solo nos ha dado segundas, sino hasta terceras oportunidades. Recientemente fue lanzada la última Oferta Pública de Adquisición (OPA), a través de la cual se deslistará la acción de la generadora. ¡La última y nos vamos! Esto es lo que entre líneas nos está diciendo el accionista controlante, llamado que no debe ser ignorado.
A medida que se han ido surtiendo las etapas de este proceso de adquisición, la liquidez de la acción ha venido en descenso, situación que materializa uno de los principales riesgos que cualquier inversionista pueda enfrentar. Una vez se sortee esta última OPA, la liquidez de la acción se perderá por completo, y quienes no participen de la operación, ciertamente estarán desperdiciando una última “segunda oportunidad”.
Señores accionistas: dejemos de lado las pasiones políticas o innecesarios rencores ideológicos. Como lo he reiterado en múltiples foros y espacios de opinión: creo que Isagén fue una excelente inversión por cerca de una década. Pero pensando como inversionistas debemos dejar de mirar hacia atrás y participar de esta transacción. Con la mirada en el futuro, démonos a la tarea de encontrar la siguiente gran oportunidad.
Para leer la columna original publicada en El Colombiano el 25 de enero de 2017, visite este sitio.
¿Te pareció útil este contenido?
Continúe leyendo
07-11-2025Tendencias
Autogeneración marginal remota: la nueva frontera para la confiabilidad y el acceso energético en Colombia
La autogeneración marginal remota redefine el acceso energético en Colombia. Descubre cómo el Decreto 1403 y la regulación de la CREG abren nuevas oportunidades para la confiabilidad y la equidad territorial. Lee el artículo completo.
06-11-2025Tendencias
Greenwashing en Colombia: ¿qué es, cuáles son sus riesgos y cómo evitarlo?
El greenwashing amenaza la confianza y la sostenibilidad empresarial. Aprende a identificarlo, evitarlo y comunicar con transparencia. Descubre cómo proteger tu reputación y construir una estrategia ASG auténtica. Lee más aquí.
05-11-2025Actualidad economica y sectorial
Reactivación ferroviaria en Colombia: historia, retos y oportunidades
Colombia busca reactivar su red férrea tras décadas de abandono. Conoce este análisis de los retos técnicos, logísticos y políticos que enfrenta el país para volver a conectar sus regiones por tren. Explora aquí el futuro del transporte ferroviario en nuestro país.
Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente
- Para conocer
el acontecer económico. - Para tomar mejores
decisiones de inversión. - Para compartir
información de valor.
Lo más reciente
07-11-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Tendencias
Autogeneración marginal remota: la nueva frontera para la confiabilidad y el acceso energético en Colombia
06-11-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Tendencias
Greenwashing en Colombia: ¿qué es, cuáles son sus riesgos y cómo evitarlo?
05-11-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Reactivación ferroviaria en Colombia: historia, retos y oportunidades
¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.


