Skip to main content
ico

La recuperación de la utilización de capacidad instalada como indicio de una mayor inversión privada

Opinion10-07-2018

Por Investigaciones Económicas
Grupo Bancolombia

La recuperación de la utilización de capacidad instalada como indicio de una mayor inversión privada

De acuerdo con la más reciente encuesta de opinión industrial de la ANDI la utilización de la capacidad instalada (UCI) mantiene una tendencia de aumento y se ubica por encima de su promedio histórico. Esto sugiere que ante una eventual recuperación de la demanda los empresarios de la industria se enfrentarían a una disminución de los inventarios y ante ello aumentarían la inversión en maquinaria y equipo.

En efecto, el sondeo a los industriales en abril de 2018 reveló que la UCI de la industria se ubica en 79,6%, superior a su promedio histórico de 76,3% y al promedio contabilizado en 2017 (76,2%) y 2016 (75,5%). La descomposición por grupos ubica a la industria de refinación de petróleo (94,6%), la química básica (87,8%), papel, cartón y sus productos (85,9%) por encima del promedio total (79,6%), mientras que, por debajo se encuentran los alimentos (78,6%), productos minerales no metálicos (76,4%), jabones y detergentes (74,2%), farmacéuticos (73,7%), bebidas (70,5%), textiles (66,9%), otros productos químicos (65,4%) y vehículos automotores y sus motores (62,2%).

Es interesante destacar la relación positiva entre las exportaciones no tradicionales y la utilización de capacidad instalada (UCI). Específicamente, como se observa en la gráfica 1, en 2016 las ventas al exterior de productos no tradicionales decrecieron a un ritmo promedio anual de -2%, en 2017 se recuperaron 8% y en lo que va de 2018 aumentan 12%, al tiempo que la UCI pasó de 75,5% a 76,2% entre 2016 y 2017 hasta alcanzar 78% en promedio en 2018. Lo anterior se resume en que la industria está incrementando sus ventas destinadas al exterior y con ello ha necesitado aumentar sus niveles de utilización de capacidad instalada. De esta manera, ante la expectativa de que la dinámica del comercio exterior sea positiva, las exportaciones serán un factor de decisión para elevar los niveles de capacidad instalada y por ende incrementar la inversión en maquinaria y equipo.

Similarmente, es interesante destacar la relación positiva que existe entre las importaciones de bienes de capital y los niveles de UCI de la industria. En efecto, como puede verse en la gráfica 2, en 2016 las importaciones de bienes de capital industrial cayeron 22,3% (promedio anual) cuando la UCI se ubicó por debajo de su promedio histórico. El escenario contrario se registró en 2017 cuando dichas importaciones crecieron a un ritmo promedio anual de 4,2% mientras que la UCI promedió 76,2%. Tal tendencia se ha consolidado en lo corrido de 2018: entre enero y abril las compras de bienes de capital avanzan a un ritmo de 11,6% (promedio anual) y la UCI promedia 78%. Estos datos sugieren una asociación positiva entre los niveles de uso de capacidad instalada y de inversión en bienes de capital que se materializa en las importaciones de estos productos y, a su vez, permite prever que de mantenerse la tendencia positiva en la UCI de la industria la inversión privada tenderá a recuperarse.

Finalmente, decidimos analizar cuantitativamente la relación existente entre las variables mencionadas anteriormente. Al efectuar un ejercicio cuantitativo de puntos de giro (perfiles coincidentes) entre las exportaciones de bienes producidos por la industria, la importación de bienes de capital para el fortalecimiento del aparato productivo y la utilización de la capacidad instalada, encontramos una estructura de adelanto de las importaciones y de rezago de las exportaciones en 1 mes a los cambios en la UCI. Consideramos que el adelanto de las importaciones de bienes de capital a la UCI se sustenta en el hecho de que el empresariado prevé un aumento de la demanda producto de un entorno económico más favorable y reacciona invirtiendo en maquinaria y equipo. Por su parte, el hallazgo de que las exportaciones responden de manera rezagada a los cambios en la UCI puede explicarse entre otras razones por el registro contable de la producción utilizando la capacidad instalada que luego se destina como ventas al exterior.

Utilización de capacidad instalada de la industria VS Exportaciones no tradicionales

Utilización de capacidad instalada de la industria VS Importaciones de bienes de capital de la industria

¿Te pareció útil este contenido?

Continúe leyendo

05-05-2025Mercado de capitales

Fondos de inversión con criterios ASG y tendencias en inversiones sostenibles: lo que debes saber en 2025

Los desafíos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) marcan cada vez más la agenda global, por lo que los fondos de inversión que integran estos criterios se han convertido en protagonistas del cambio. Lee más aquí.

22-04-2025Actualidad economica y sectorial

[Entrevista] Claves para evitar la crisis de gas en Colombia y el rol vital de regasificadoras y offshore

Ante el creciente desafío de garantizar un suministro energético estable y sostenible en Colombia, las plantas regasificadoras han tomado un papel protagónico en las estrategias de seguridad energética. Hablamos con un experto en la materia quien nos cuenta sobre su impacto.

21-04-2025Actualidad economica y sectorial

Diagnóstico del transporte público en Colombia: impactos y retos financieros para su avance

Los primeros meses de 2025 muestran el avance de cuatro obras bandera en el territorio nacional, optimizando el transporte público y beneficiando a millones de pasajeros. Conoce un diagnóstico de cómo este tema en Colombia y los retos financieros que enfrenta.

Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente

  • Para conocer
    el acontecer económico.
  • Para tomar mejores
    decisiones de inversión.
  • Para compartir
    información de valor.

Lo más reciente

¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.

Complementary Content
${loading}