Skip to main content
ico

Y usted, ¿está bien parqueado?

Tendencias10-07-2017

José Alejandro Torres Gómez
Gerente Estructurador de la Dirección de Activos en Bancolombia

Y usted, ¿está bien parqueado?

Facilitar la movilidad, mitigar el impacto ambiental y mejorar la eficiencia operativa, son los desafíos que hoy tienen los conglomerados en la disposición de parqueaderos.

Hablar de parqueaderos inteligentes, robotizados y automatizados equivale a tener en cuenta la tecnología asociada a la movilidad y a la seguridad, lo cual hace parte integral del actual desarrollo urbanístico y comercial.

Los grandes desarrollos inmobiliarios como los centros comerciales, centros empresariales, universidades, entre otros tienen en sus manos la responsabilidad de gestionar el flujo vehicular de manera organizada y estratégica, generando un impacto positivo para los usuarios y para el medio ambiente, ya que este tipo de alternativas resuelven la movilidad y la agilidad en el parqueo, convirtiéndose en un tema fundamental para mejorar la experiencia de clientes y usuarios.

Brindar bienestar desde el ingreso al parqueadero, es un elemento influyente a la hora de elegir un sitio para parquear, hoy estos lugares se están integrando de manera amigable y comercial con los usuarios gracias a la aparición de burbujas comerciales, tiendas de mascotas, empresas de lavado vehicular, entre otros servicios que han venido transformado estos espacios para convertirlos en parte activa de la infraestructura.

El paradigma del “no cobro” quedó atrás y la tendencia de pago por uso es asimilada y acogida por los usuarios, logrando que la implementación de este tipo de tecnologías sea sostenible económicamente.

Tecnologías asociadas a los esquemas de parqueo

Bancolombia y algunos centros comerciales como Unicentro, Santafé, Los Molinos (Medellín), entre otros son testigos del alto flujo vehicular en sus instalaciones y hacen parte activa en la implementación de nuevas tecnologías, lo que les ha permitido gestionar estos espacios de forma eficiente.

¿Cuáles son las ventajas de implementar sistemas inteligentes en parqueaderos?  

Un parqueadero eficiente genera bienestar para el ecosistema, ya que integra en un mismo espacio una serie de soluciones tecnológicas que facilitan la movilidad e impactan positivamente en los usuarios. Además, contribuyen a disminuir los desplazamientos y como resultado final una menor emisión de gases contaminantes.

Los parqueaderos eficientes son parqueaderos sostenibles técnica y financieramente. Permite a los conglomerados integrar de forma activa y estratégica estos espacios al inmueble.

¿Qué se requiere para hacerlo posible?  

Establecer un parqueadero automatizado requiere de una serie de adaptaciones que van desde la intervención de la obra civil hasta la gestión de redes eléctricas y de comunicación. Es importante tener en cuenta que un proyecto de este tipo puede tomar un tiempo de implementación de aproximadamente 6 meses.

¿Cómo implementar un sistema de parqueadero automatizado?

Un aliado que lo acompañe en el desarrollo del proyecto y que integre la solución técnica y económica es fundamental para implementar un esquema de parqueadero inteligente, ya que este sistema involucra tecnologías de Software y Hardware que, junto con la obra civil, son necesarios para tener una correcta planeación y estructuración de la propuesta logrando así el éxito del proyecto.

Del mismo modo, se podrá entender el impacto positivo que genera para el negocio y se tendrán bases para tomar una decisión estratégica, acompañada de bienestar para los usuarios.

Hoy la tecnología se toma las ciudades para darle dinamismo y mejorar la calidad de vida de los habitantes, y los sistemas de parqueo no son ajenos a esta tendencia que se ve enmarcada en la reorganización del flujo vehicular, dando paso a un modelo innovador para los grandes conglomerados que requieren de un esquema inteligente y automatizado adaptándose a las necesidades del mercado.

Es por esto, que se hace necesario involucrar estos sistemas de parqueo inteligentes que ayudan a generar fluidez y a la vez aportan bienestar al medio ambiente.

Según Alejandro Jaramillo, presidente de APD de Colombia S.A. y especialista en tecnología de parqueaderos, los centros comerciales son conscientes de la importancia de tener implementado un sistema de parqueo que proporcione condiciones óptimas a sus visitantes en cuanto a movilidad y seguridad en sus instalaciones, para lo cual se requiere de una inversión en promedio de US $45.000 por carril.

El reto está dado para todos aquellos que buscan manejar de manera eficiente el flujo vehicular, ajustados a las tendencias tecnológica que les permitan viabilizar de forma estratégica los espacios, y es allí donde toma fuerza esta propuesta en pro de generar calidad de vida al ecosistema de una manera autosostenible, en un momento donde los espacios sanos y amigables son tendencia, así que recuerde ¡es mejor estar bien parqueado!

¿Te pareció útil este contenido?

Continúe leyendo

14-11-2025Actualidad economica y sectorial

Infraestructura en Colombia: soluciones para cerrar brechas y potenciar la competitividad

Colombia enfrenta una de las mayores brechas de infraestructura en América Latina. Descubre los desafíos logísticos, institucionales y financieros que frenan su competitividad. Lee el análisis del experto Mateo Rivera y conoce las claves para transformar el país.

13-11-2025Tendencias

[Entrevista] Troncales del Magdalena: la vía que transformará la conexión entre el centro y la costa de Colombia

Isaac Parra, director de Concesiones de Grupo Ortiz, habló con Capital Inteligente sobre cómo las Troncales del Magdalena impulsarán el desarrollo regional, mejorando la competitividad y la movilidad con una infraestructura moderna y sostenible. Lee aquí la entrevista completa.

12-11-2025Tendencias

[Entrevista] Así evoluciona Colombia como líder en sostenibilidad e innovación de la industria del plástico

La industria del plástico en Colombia se reinventa con más reciclaje, más innovación y más oportunidades globales. Conoce los retos, avances y el potencial del país en economía circular. Lee aquí la entrevista completa con Daniel Mitchell, presidente ejecutivo de Acoplásticos.

Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente

  • Para conocer
    el acontecer económico.
  • Para tomar mejores
    decisiones de inversión.
  • Para compartir
    información de valor.

Lo más reciente

¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.

Complementary Content
${loading}