Z7_OHHGG4G0P8V0B06O922368A9R6
Z7_OHHGG4G0P8V0B06O922368AHB2
Z7_KIKE120239D9D063AQ98E70O42
Z7_KIKE120239D9D063AQ98E70O41

Glosario de vivienda


A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
A

Avalúo:
Es el resultado del proceso de estimar el valor de un bien inmueble o un bien raíz.


Arrendamiento:
Si es bajo el producto de Leasing habitacional, la vivienda será de propiedad de Bancolombia durante el contrato de leasing. Una vez termines de cancelar los cánones, podrá ejercer la opción de compra para que la vivienda se transfiera a tu nombre o de un tercero.


Amortización:
Es el proceso mediante el cual se distribuyen gradualmente los costos de un préstamo por medio de los pagos de las cuotas o cánones. Los pagos servirán para pagar los intereses del crédito y reducir la deuda.


B

Bancos:
Persona jurídica que realiza operaciones financieras con el dinero de accionistas y clientes otorgando préstamos usando recursos, actividad que se denomina intermediación financiera.


C

Cuota inicial:
Es el porcentaje que debes ahorrar o disponer al momento de adquirir un inmueble.


Caja de compensación familiar:
Son entidades creadas como personas jurídicas de derecho privado sin ánimo de lucro, que prestan servicio a quienes están inscritos a estas.


Certificado de tradición y libertad:
Es un documento que lista el histórico de propietarios del inmueble.


Crédito de Vivienda:
Es un producto de financiación para comprar vivienda donde figuras como propietario del inmueble. El inmueble queda como garantía hasta completar el pago total de las cuotas.


Canon:
Monto de arrendamiento que el arrendatario debe pagar por tomar en alquiler un inmueble o un bien raíz.


Cotitular:
Es la persona natural que asume junto al titular la obligación de pagar el dinero del crédito a la entidad financiera


Cotitular:
Es la persona natural que asume junto al locatario la obligación de pagar el dinero del crédito a la entidad financiera.


Cuenta AFC:
Cuenta de Ahorro o fomento a la construcción se utiliza para el ahorro de la cuota inicial o el pago del crédito de vivienda.


Cesantías:
Es un beneficio legal que una empresa debe pagar a sus trabajadores, Este monto es equivalente a un mes de salario por cada año trabajado del empleado.


Cuota:
Es la cantidad de dinero que se tiene que pagar mensualmente a la entidad financiera. Una parte corresponde al capital que se va amortizando y otra a los intereses. Esta depende de la cantidad de dinero prestado, de la tasa de interés, del plazo y de la modalidad del crédito.


D

Desembolso:
Momento en el que la entidad financiera realiza el pago al tercero del inmueble.


Débito automático:
Es un servicio ofrecido por los bancos para pagar tus obligaciones automática y puntualmente cada mes desde tus cuentas de ahorros, corrientes, AFC o de crédito.


E

Estudio de títulos:
Es un análisis que se realiza para conocer la situación legal de un inmueble o bien raíz.


Entidades:
Asociación de personas que se dedican a una actividad laboral conformando una corporación o compañía como persona jurídica.


Estrato:
Es una clasificación socioeconómica de los inmuebles. Se realiza con el objetivo de cobrar de manera diferencial por estratos los servicios públicos.


H

Hipoteca:
Es el resultado del proceso de estimar el valor de un bien inmueble o un bien raíz.


I

Inmueble:
Los bienes inmuebles o bienes raíces son todos aquellos bienes que están ligados al terreno (no se mueven), pueden ser edificios, casas y locales y estos son propiedad de alguien.


Inflación:
Es la variación porcentual del IPC entre dos periodos. En particular la inflación anual se mide tomando el IPC de un mes y calculando su variación frente al dato del mismo mes del año anterior. La inflación al consumidor es el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios más representativos del consumo de los hogares de un país.


IPC:
ìndice de precios al consumidor, mide la evolución del costo promedio de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo final de los hogares colombianos.


L

Leasing Habitacional no familiar:
Es un producto de financiación de vivienda, donde puedes usar el inmueble para habitación de tu familia o como tu segunda vivienda, a cambio de unos cánones mensuales.


Locatario:
Es la persona natural que asume la obligación de pagar el dinero del Leasing a la entidad financiera.


O

Opción de compra:
Al finalizar el contrato de Leasing Habitacional el cliente tiene derecho a ejercer la opción de compra que se pacta desde el inicio del contrato por un monto del 1% al 20% del valor de la financiación de acuerdo con la necesidad del cliente e informar al Banco si desea que la vivienda se transfiera a su nombre o de un tercero.


P

Perito:
Es el resultado del proceso de estimar el valor de un bien inmueble o un bien raíz.


Pensiones voluntarias:
Es el resultado del proceso de estimar el valor de un bien inmueble o un bien raíz.


Pagaré:
Es el resultado del proceso de estimar el valor de un bien inmueble o un bien raíz.


Promesa de compraventa:
Es el resultado del proceso de estimar el valor de un bien inmueble o un bien raíz.


Plazo:
Es el resultado del proceso de estimar el valor de un bien inmueble o un bien raíz.


S

Seguro de vida:
Es un seguro obligatorio que debe tener el crédito de vivienda el cual se refiere a que si el asegurado fallece o se incapacita de forma total y permanente el saldo de la deuda se cancela, evitando dejarles a los herederos


Seguro de Incendio y terremoto:
Ampara los bienes inmuebles asegurados.


Subsidios vivienda:
El Gobierno Nacional presupuesta un porcentaje para la financiación de Viviendas, los beneficios pueden ser ofrecidos por Bancos o cajas de compensación y estos pueden ser para cuota inicial, descuentos en tasa o una porción de descuento a intereses.


T

Titular:
Es la persona natural que asume la obligación de pagar el dinero del crédito a la entidad financiera.


Tasa de Interés:
Es un porcentaje (mensual o anual) que debes pagar cuando adquieres un crédito, este es el beneficio monetario que obtiene la entidad financiera al realizar el préstamo. La tasa mes vencido (MV) es el interés que debes pagar cada mes. La tasa efectiva anual (EA) es la suma de la tasa mes vencido 12 meses.


U

UVR:
Unidad de valor real cuyo valor depende de la inflación, es decir que el valor de la cuota y el saldo del crédito pueden variar dependiendo del comportamiento que tenga la inflación. La UVR es calculada y certificada por el Banco de la República y es usada para calcular el costo de los créditos de vivienda.


V

Vivienda VIS:
Viviendas de interés social son aquellas cuyo valor no supera los 135 salarios mínimos para municipios del país, o los 150 salarios mínimos para las ciudades con más de un millón de habitantes.


Vivienda No VIS:
Viviendas mayores a VIS son aquellas cuyo valor se encuentra por encima de 135 salarios mínimos para municipios del país, o los 150 salarios mínimos, cuentan con servicios adicionales que incrementan su valor como cuarto útil, parqueadero y prima de altura.


Vivienda VIP:
Viviendas de interés prioritario son aquellas cuyo valor no supera los 70 salarios mínimos.


Vivienda sostenible:
Estándares o certificación de sostenibilidad durante su construcción.


Valor de escrituras:
Son los gastos notariales de escrituración suelen corresponder al 0,54 % sobre el valor de la venta.


Valorización inmueble:
Es el incremento del valor a comparación del valor inicial, puede ser por construcciones de obras, centros comerciales, vías principales en la zona cercana al inmueble


Z7_OHHGG4G0P8V0B06O922368A951