{}
Z7_OHHGG4G0PO2AF0QF52C27SAQL2
  • Personas
  • Negocios
  • Corporativos
  • Negocios especializados

    Negocios en Colombia

    • Banca de Inversión Bancolombia
    • Fiduciaria Bancolombia
    • Leasing Bancolombia
    • Renting Colombia
    • Valores Bancolombia
    • Factoring Bancolombia
    • Asset Management
    • Sufi
    • Tuya

    Entidades en el exterior

    • Valores Banistmo
    • Sucursal Panamá
    • Bancolombia Panamá
    • Bancolombia Puerto Rico
    • Banistmo
    • Banco Agrícola
    • BAM (Banco Agromercantil de Guatemala)
  • Tu360
  • Transparencia
  • Consumidor
  • Solicita Documentos
  • Inicio
  • Necesidades

    Necesidades

    • Solicitud de documentos
    • Soluciones de movilidad privada
    • Soluciones de vivienda
    • Soluciones de pago
    • Soluciones de movilidad pública

    Banco para todos

    • Para los niños
    • Para los jóvenes
    • Para la familia


    • Colombianos en el exterior
    • Cliente Preferencial
    • Banca Privada
    • Cliente Independiente


    Ofertas y beneficios

    • Disfruta opciones hechas para ti por ser nuestro cliente


    Solicitud de turno en sucursales

    • Ahorra tiempo, adelanta tu gestión desde donde estés


    Certificaciones Bancarias

    • Encuentra lo que quieres cuando quieras, aquí te ayudamos

  • Productos y Servicios

    Productos y Servicios

    • Cuentas
    • Tarjetas Débito
    • Tarjetas de Crédito
    • Créditos


    • Seguros y asistencias
    • Inversiones
    • Giros
    • A la mano


    • Leasing
    • Pagos
    • Compra y venta de dólares
    • Venta de usados
    • Renta de vehículos


    Canales para tu servicio

    • Sucursal Virtual Personas
    • Solicitar productos
    • Bancolombia App
    • Corresponsal Bancario
    • Cajero Multifuncional



    • Sucursal telefónica
    • Multipagos PSE
    • Sucursal Física
    • Cajero Automático



    Conoce otros canales

  • Educación Financiera
Sucursal Virtual Personas
Sucursal Virtual Personas Sucursal Virtual Pymes Sucursal Virtual Empresas Pagos PSE Ver más
Entrar
Sucursal Virtual Personas
Sucursal Virtual Personas Sucursal Virtual Pymes Sucursal Virtual Empresas Pagos PSE Ver más
Entrar
  • Personas
    • Solicitar productos
    • Necesidades
      • Solicitud de documentos
      • Soluciones de movilidad privada
      • Soluciones de vivienda
      • Soluciones de pago
      • Soluciones de movilidad pública
      • Para los niños
      • Para los jóvenes
      • Para la familia
      • Colombianos en el exterior
      • Cliente Preferencial
      • Banca Privada
      • Cliente Independiente
      • Ofertas y beneficios
      • Solicitud de turno en sucursales
      • Tu360
    • Productos y Servicios
      • Cuentas
      • Tarjetas Débito
      • Tarjetas de Crédito
      • Créditos
      • Seguros y asistencias
      • Inversiones
      • Giros
      • A la mano
      • Leasing
      • Pagos
      • Compra y venta de dólares
      • Venta de usados
      • Renta de vehículos
      • Conoce nuestros canales
      • Sucursal Virtual Personas
      • Solicitar productos
      • Bancolombia App
      • Corresponsal Bancario
      • Sucursal Telefónica
      • Multipagos PSE
      • Sucursal Física
      • Cajero Automático
      • Cajero Multifuncional
    • Educación Financiera
  • Negocios
    • Solicitud de documentos
    • Inicio
    • Actualízate
    • Productos Financieros
    • Herramientas
    • Aliados
    • Formación
      • Social Selling
      • Incoterms
    • Sectores
      • Agroindustria
      • Comercio
    • Comercio Internacional
    • TU360Negocios
  • Corporativos
    • Corporativos
    • Transacciones
    • Solicitud de documentos
    • Empieza tu negocio
    • Necesidades PYMES
      • Soluciones de financiación
      • Pagar y recaudar
      • Inversión de liquidez
      • Cobertura de riesgos
      • Estructuración de negocios
      • Solicitud de documentos
      • Agroindustrias
      • Contratistas
      • Comercio
      • Colegios y universidades
      • Beneficios para tu negocio y tus empleados
    • Necesidades Empresas
      • Soluciones de financiación
      • Administración de liquidez
      • Gestión de tesorería
      • Cobertura de riesgos
      • Estructuración de negocios
      • Bienestar para tus empleados
      • Solicitud de documentos
      • Experiencia sectorial
    • Necesidades Gobierno
      • Soluciones de financiación
      • Administración de liquidez
      • Gestión de tesorería
      • Cobertura de riesgos
      • Estructuración de negocios
      • Bienestar para tus empleados
      • Solicitud de documentos
      • Experiencia sectorial
    • Productos y Servicios
      • Créditos
      • Tarjetas de Crédito
      • Inversiones
      • Cuentas de Depósito
      • Cash Management
      • Derivados
      • Seguros
      • Negocios Fiduciarios
      • Banca de inversión
      • Leasing
      • Factoring
      • Renting
      • Operaciones en Moneda Extranjera
      • Ser Corresponsal Bancario
      • Conoce nuestros canales y administra tus productos en forma ágil y segura
      • Sucursal Virtual Empresa
      • Línea Empresas
      • Inmobiliaria y Vivienda
    • Capital Inteligente
  • Negocios Especializados
    • Banca de Inversión Bancolombia
    • Fiduciaría Bancolombia
    • Leasing Bancolombia
    • Renting Colombia
    • Valores Bancolombia
    • Factoring Bancolombia
    • Bancolombia Asset Management
    • Sufi
    • Tuya
    • Valores Banistmo
    • Sucursal Panamá
    • Bancolombia Panamá
    • Bancolombia Puerto Rico
    • Banistmo
    • Banco Agrícola
    • BAM (Banco Agromercantil de Guatemala)
  • Tu360
  • Transparencia
  • Consumidor
Z7_416CH480L0U5A0A1FPR5NNJ2H6

Protección al Consumidor Financiero

Un Consumidor Financiero es una persona natural o jurídica que celebra, adquiere, solicita o ejecuta un producto o servicio financiero con una entidad vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia, como un banco, por ejemplo, o quienes determine la Ley 1328 de 2009.

Imagen del banner
Z7_OHHGG4G0P0MO106KOUU9G2TIL3

Para la Protección de Datos Personales es importante la participación de todos, de los Titulares de la información y nosotros como Responsables y/o Encargados de los datos. 

Los titulares son los dueños de la información, por esto la protección de los datos inicia desde aquí, procurando cuidado en espacial a quien entregamos información, que tipos de datos nos solicitan, para que finalidades estamos estregando los datos, entre otros. Ten presente que tienes derecho a conocer, actualizar, rectificar, eliminar, restringir el procesamiento de tus datos y la posibilidad de presentar una queja ante las autoridades de supervisión.

¡Recuerda que eres el dueño de tus datos y debes protegerlos!
En Bancolombia procesamos los datos personales de acuerdo con la regulación colombiana y los estándares internacionales establecidos en nuestra Política de Protección de Datos. Promovemos el respeto y protección de los datos personales de nuestros clientes, usuarios, empleados, proveedores y demás interesados cuya información personal que recopilamos y gestionamos, es una de nuestras prioridades y por lo cual adoptamos e implementamos mecanismos internos para su protección.

Nos comprometemos con la confidencialidad, integridad o disponibilidad de nuestra información, incluidos los datos personales. Las medidas que adoptamos se basan en el respeto de los derechos de los sujetos de los titulares de los datos personales, de acuerdo con esto promovemos los más altos estándares de seguridad de la información en todos nuestros procesos y entre nuestros colaboradores en sus labores diarias.

Z7_416CH480L0U5A0A1FPR5NNJ2H5

¿Quién es un consumidor financiero?

¿Sabías que la Ley 1328 de 2009 estableció un Régimen Especial de Protección a los Consumidores Financieros?

Ley 1328 de 2009

Estableció un Régimen Especial de Protección a los Consumidores Financieros, que define los principios y las reglas que guian la protección de los consumidores financieros en las relaciones entre estos y las entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia, sin perjuicio de otras disposiciones que contemplen medidas e instrumentos especiales de protección. Esta regulación les exige a las entidades vigiladas implementar un Sistema de Atención a los Consumidores Financieros – SAC, el cual incluye:

1) Consolidar una cultura de atención, respeto y servicio a los consumidores financieros.
2) Adoptar sistemas para compartir información adecuada con los consumidores financieros.
3) Fortalecer los procedimientos para la atención de sus quejas, peticiones y reclamos.
4) Velar por la protección de los derechos del consumidor financiero, así como por su educación financiera.

Conoce más
Z7_OHHGG4G0P06Q10Q7KKUT2K3036
  • Sistema de Atención
  • Principios
  • Derechos
  • Buenas prácticas
  • Obligaciones especiales

Buenas prácticas que se deben tener en cuenta a la hora de establecer obligaciones con las entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia

Si eres consumidor financiero sigue estas buenas prácticas de protección propia para tener una mejor experiencia:

  • Verifica que la entidad con la cual deseas contratar o utilizar los productos o servicios esté autorizada y vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia.
  • Indaga cuáles son los derechos, obligaciones, costos, exclusiones y restricciones aplicables al producto o servicio que piensas adquirir o emplear, exigiendo las explicaciones verbales y escritas necesarias, precisas y suficientes que te posibiliten una toma de decisión informada.
  • Observa las instrucciones y recomendaciones que da la entidad vigilada sobre el manejo de productos o servicios financieros.
  • Revisa los términos y condiciones del respectivo contrato y sus anexos, y conserva las copias que te suministren de dichos documentos.
  • Consulta acerca de cómo puedes presentar peticiones, solicitudes, quejas o reclamos.

Los consumidores financieros tendrán el deber de suministrar información cierta, suficiente y oportuna a las entidades vigiladas y a las autoridades competentes en los eventos en que estas lo soliciten para el debido cumplimiento de sus deberes.. Del mismo modo, deberán informar a la Superintendencia Financiera de Colombia y a las demás autoridades competentes sobre las entidades que suministran productos o servicios financieros sin estar legalmente autorizadas para ello en aquellos casos en que sea de su conocimiento.

Debida diligencia:

Como entidad vigilada debemos emplear la debida diligencia en el ofrecimiento de los productos o en la prestación de nuestros servicios a los consumidores, para que reciban la información y/o la atención debida y respetuosa en la relación establecida, y en general, en el desarrollo normal de las operaciones.

Responsabilidad de las entidades vigiladas en el trámite de quejas:

Los reclamos o quejas interpuestas por los consumidores financieros debemos atenderlas eficiente y debidamente en los plazos y condiciones previstos en la regulación vigente y, tras la identificación de las causas generadoras de dichas quejas o reclamos, debemos diseñar e implementar las acciones de mejora necesarias oportunas y continuas.

Libertad de elección:

Las entidades vigiladas y los consumidores financieros podemos escoger libremente a nuestras respectivas contrapartes al celebrar los contratos de los productos o la prestación de servicios que ofrecemos como entidad. Para negar la prestación de servicios o el ofrecimiento de productos debemos fundamentarnos en causas objetivas y no podemos establecer tratamiento diferente injustificado a los consumidores financieros.

Manejo adecuado de los conflictos de interés:

Como entidades vigiladas debemos administrar los conflictos que surjan en desarrollo de nuestra actividad entre nuestros propios intereses y los de los consumidores financieros, así como los conflictos que surjan entre los intereses de dos o más consumidores financieros, de una manera transparente e imparcial.

Educación para el consumidor financiero:

Las entidades vigiladas, las asociaciones gremiales, las asociaciones de consumidores, las instituciones públicas que realizan la intervención y supervisión en el sector financiero, así como los organismos de autorregulación, procuraremos una adecuada educación de los consumidores financieros sobre los productos y servicios financieros que ofrecemos, sobre la naturaleza de los mercados en los que actuamos, las instituciones autorizadas para prestarlos, así como de los diferentes mecanismos establecidos para la defensa de sus derechos.

Transparencia e información cierta, suficiente y oportuna:

Las entidades vigiladas como Grupo Bancolombia debemos suministrar a los consumidores financieros información cierta, suficiente, clara y oportuna, que les permita, especialmente, conocer adecuadamente sus derechos, obligaciones y los costos en las relaciones que establecen con nosotros.

Conoce las obligaciones especiales que debemos cumplir las entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera:

  • Suministrar información sobre la Defensoría del Consumidor Financiero.
  • Entregar el producto o prestar el servicio debidamente -es decir, de acuerdo con las condiciones informadas, ofrecidas o pactadas con el consumidor financiero- y cumplir con estándares de seguridad y calidad adecuados al hacerlo.
  • Suministrar información comprensible y publicidad transparente, clara, veraz y oportuna acerca de los productos y servicios ofrecidos en el mercado.
  • Contar con un Sistema de Atención al Consumidor Financiero (SAC).
  • No incurrir en conductas que conlleven a abusos contractuales, ni convenir cláusulas que puedan afectar el equilibrio del contrato o dar lugar a un abuso de posición dominante contractual.
  • Elaborar los contratos y anexos que regulen las relaciones con los clientes -con claridad, en caracteres legibles a simple vista- y ponerlos a disposición de estos para su aceptación. La copia de los documentos que soporten la relación contractual deberá estar a disposición del respectivo cliente y contendrá los términos y condiciones del producto o servicio, los derechos y obligaciones, y las tasas de interés, precios o tarifas (así como la forma para determinar estos últimos).
  • No hacer cobros que no hayan sido pactados o no informados previamente al consumidor financiero, de acuerdo con los términos establecidos en las normas sobre la materia, y tener a disposición del consumidor los comprobantes o soportes de los pagos, transacciones u operaciones realizadas por cualquier canal ofrecido por la entidad vigilada.
  • No realizar cobro alguno por concepto de gastos de cobranza prejudicial sin haber desplegado una actividad real encaminada a dicha gestión, y sin haber informado previamente al consumidor financiero el valor de los mismos. Las gestiones de cobro deben efectuarse de manera respetuosa y en horarios adecuados.
  • Guardar la reserva de la información suministrada por el consumidor financiero y que tenga carácter de reservada en los términos de las normas correspondientes, sin perjuicio de su suministro a las autoridades competentes.
  • Dar constancia del estado y las condiciones de los productos a una fecha determinada, cuando el consumidor lo solicite, de acuerdo con el procedimiento establecido para el efecto, excepto en aquellos casos en que la entidad vigilada se encuentre obligada a hacerlo sin necesidad de solicitud previa.
  • Atender y dar respuesta oportuna a las solicitudes, quejas o reclamos formulados por los consumidores financieros, siguiendo los procedimientos para tal efecto, las disposiciones consagradas en esta ley y en las demás normas que resulten aplicables.
  • Proveer los recursos humanos, físicos y tecnológicos para que en las sucursales y agencias se brinde una atención eficiente y oportuna a los consumidores financieros.
  • Permitir a los clientes la consulta gratuita, al menos una vez al mes, por los canales que la entidad señale, del estado de sus productos y servicios.
  • Contar en su sitio en internet con un enlace al sitio de la Superintendencia Financiera de Colombia dedicado al consumidor financiero.
  • Reportar a la Superintendencia Financiera de Colombia, en la forma que esta señale, el precio de todos los productos y servicios que se ofrecen de manera masiva. Esta información debe ser divulgada de manera permanente por cada entidad vigilada en sus oficinas, los cajeros de su red y su página de internet.
  • Dar a conocer a los consumidores, en los plazos que señale la Superintendencia Financiera de Colombia, por el respectivo canal y previo a la realización de la operación, el costo de la misma, si lo hay, brindando la posibilidad de efectuarla o no.
  • Disponer de los medios electrónicos y controles idóneos para brindar seguridad eficiente a las transacciones, a la información confidencial de los consumidores y a las redes que la contengan.
  • Colaborar oportuna y diligentemente con el Defensor del Consumidor Financiero, las autoridades judiciales y administrativas y los organismos de autorregulación en la recopilación de la información y la obtención de pruebas, en los casos que se requieran, entre otros, los de fraude, hurto o cualquier otra conducta que pueda ser constitutiva de un hecho punible realizada mediante la utilización de tarjetas crédito o débito, la realización de transacciones electrónicas o telefónicas, así como cualquier otra modalidad.
  • No requerir al consumidor financiero información que ya repose en la entidad vigilada o en sus dependencias, sucursales o agencias, sin perjuicio de la obligación del consumidor de actualizar la información que de acuerdo con la norma correspondiente así lo requiera.
  • Desarrollar programas y campañas de educación financiera a sus clientes sobre los diferentes productos y servicios que prestan, obligaciones y derechos de estos y los costos de los productos y servicios que prestan, mercados y tipo de entidades vigiladas, así como de los mecanismos para la protección de sus derechos.
  • Las demás previstas en esta ley, las normas concordantes, complementarias, reglamentarias, las que se deriven de la naturaleza del contrato celebrado o del servicio prestado a los consumidores financieros, así como de las instrucciones que emita la Superintendencia Financiera de Colombia en desarrollo de sus funciones y los organismos de autorregulación en sus reglamentos.

Sistema de Atención al Consumidor Financiero - SAC

Las entidades vigiladas debemos tener un SAC que debe contener como mínimo estos cinco elementos:

1. Políticas, procedimientos y controles adoptados por la entidad para procurar la debida protección del consumidor financiero y que propicien un ambiente de atención y respeto para el mismo. Los objetivos fundamentales de estas políticas serán las siguientes:

  • Procurar la educación financiera de los clientes sobre las diferentes operaciones, servicios, mercados y tipo de actividad de las entidades vigiladas, así como de los diferentes mecanismos para la protección de sus derechos.
  • Capacitar a los funcionarios, para el ofrecimiento, asesoría y prestación de los servicios o productos a los consumidores financieros.
  • Instruir a todos los funcionarios sobre la figura, funciones, procedimientos y demás aspectos relevantes relacionados con el Defensor del Consumidor Financiero de la entidad.

2. Mecanismos que favorezcan el cumplimiento de los principios, las obligaciones y los derechos consagrados en las normas correspondientes.

3. Mecanismos para suministrar información adecuada en los términos previstos en ley, en otras disposiciones y en las instrucciones que para el efecto imparta la Superintendencia Financiera de Colombia.

4. Procedimiento para la atención de peticiones, quejas o reclamos.

5. Mecanismos que le permitan la producción de estadísticas sobre tipologías de quejas en aras de establecer oportunidades de mejora y acciones correctivas.

Derechos de velar por la protección

Además de los que se encuentran en las diferentes normas, los consumidores financieros tendrán los siguientes derechos durante toda su relación con la entidad:

  • Recibir productos y servicios con estándares de seguridad y calidad.
  • Tener a su disposición publicidad e información transparente, clara, veraz, oportuna y verificable , sobre las características de los productos o servicios de la entidad.
  • Exigir a la entidad ser diligente en la prestación del servicio.
  • Recibir una adecuada educación financiera sobre las diferentes formas de adquirir y utilizar los productos y servicios, así como los costos que se generan sobre cada uno de ellos; sobre sus obligaciones y derechos, así como los mecanismos para su protección; y los mercados y las actividades que desarrolla la entidad.
  • Presentar de manera respetuosa consultas, peticiones, solicitudes, quejas o reclamos ante el Grupo Bancolombia, el Defensor del Consumidor Financiero, la Superintendencia Financiera de Colombia y demás entidades competentes.
  • Efectuar pagos anticipados de acuerdo con las características y la naturaleza de cada producto.
Z7_OHHGG4G0PGDI90Q74D79AQ1G14

Ente de control responsable de velar por la protección de los consumidores financieros

La Superintendencia Financiera de Colombia - SFC es el ente de control encargado de velar por la protección del consumidor financiero. Conoce toda la información sobre el consumidor financiero que ha dipuesto esta entidad en su sitio web: https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/60886

Z7_OHHGG4G0P06Q10Q7KKUT2K30R4

¿Quién es el Defensor del Consumidor Financiero?

Es el vocero de los consumidores, quien resolverá las reclamaciones que estos presenten a través de la Defensoría.

La Defensoría del Consumidor es una institución orientada a la protección especial de los consumidores financieros, totalmente independiente y autónoma de la entidad vigilada y, de sus organismos de administración, llamada a poner en conocimiento de la Superintendencia Financiera de Colombia cualquier situación que menoscabe o limite sus facultades de actuación.


En aplicación de las normas de Buen Gobierno Corporativo y por principio de respeto a nuestros consumidores financieros, el Grupo Bancolombia ha decidido acatar como obligatorias las decisiones adoptadas por el Defensor del Consumidor Financiero.

Defensor del Consumidor Financiero Principal del Grupo Bancolombia

Juan Fernando Celi Múnera.

  • Dirección: Carrera 43ª No. 1 Sur 188, oficina 709, Edificio Torre EmpresarialDavivienda, Medellín.
  • Correo electrónico: defensor@bancolombia.com.co
  • Teléfono: Medellín - 604 3211586. A nivel nacional - línea gratuita 01 8000 5 22622.
  • Es abogado de la Universidad Pontificia Bolivariana, Magister en Derecho Privado de la misma institución, con una amplia trayectoria en el sector financiero.

Defensora del Consumidor Financiero Suplente

Liliana Otero Álvarez

  • Dirección: Carrera 13 # 73-34 Oficina 202 Edificio Catania, Bogotá.
  • Teléfono: Bogotá - 601 9260801
  • Es Abogada del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Especialista en derecho procesal de la misma universidad y Magister de la Universidad de Turín en Italia.
Z7_OHHGG4G0PGDI90Q74D79AQ1G16

¿Conoces el paso a paso para la atención de tus requerimientos?

  • Atención directa

  • Asesoría defensor

  • Preguntas frecuentes

Z7_OHHGG4G0P0MO106KOUU9G258D6
Déjanos tus comentarios, reclamaciones y propuestas dirigidas a la Defensoría del Consumidor Financiero del Grupo Bancolombia.

También puedes comunicarte con el equipo del Defensor del Consumidor Financiero, a través de la línea gratuita nacional 018000522622, quienes se encargarán de orientarte en tu solicitud.

Envía tu mensaje
Z7_416CH480L0U5A0A1FPR5NNJ2H7

Entidades

  • Bancolombia S.A.

    Solicita aquí tu tarjeta de crédito
    Realiza tus compras en tiendas físicas y online. Conoce todas las alternativas y encuentra la adecuada para ti.

    https://www.grupobancolombia.com/personas/solicitud-de-productos/

    Abre ya tu cuenta en línea ¿Sabes cuál necesitas?
    Escoge entre Cuenta de Ahorros, Nómina, Pensión o Bancolombia a la mano.

    https://www.grupobancolombia.com/personas/solicitud-de-productos/cuentas/

    Hazlo en línea Solicita tú crédito
    Escoge la modalidad que más se adapte a tus necesidades y objetivos.

    https://www.grupobancolombia.com/personas/solicitud-de-productos/creditos/

    Educación financiera
    Aprende a manejar tus finanzas para que logres tus objetivos.

    https://www.grupobancolombia.com/educacion-financiera

    Canales
    Conoce los canales transaccionales y de servicio al cliente que Bancolombia pone a tu disposición.

    https://www.grupobancolombia.com/centro-de-ayuda/canales
  • Fiduciaria Bancolombia S.A.

    Acerca de Fiduciaria Bancolombia
    En Fiduciaria Bancolombia queremos que conozcas más sobre nosotros. Por eso, ponemos a tu disposición información detallada sobre nuestro negocio.

    https://fiduciaria.grupobancolombia.com/wps/portal/fiduciaria/acerca-de/sobre-nosotros

    Productos y Servicios

    Fondos de Inversión Colectiva:

    https://fiduciaria.grupobancolombia.com/wps/portal/fiduciaria/productos-servicios/fondos-inversion-colectiva

    Fondos de Capital Privado:

    https://fiduciaria.grupobancolombia.com/wps/portal/fiduciaria/productos-servicios/fondos-capital-privado

    Portafolios Delegados:

    https://fiduciaria.grupobancolombia.com/wps/portal/fiduciaria/productos-servicios/portafolios-delegados

    Negocios Fiduciarios:

    https://fiduciaria.grupobancolombia.com/wps/portal/fiduciaria/productos-servicios/negocios-fiduciarios

    Emisión de Bonos:

    https://fiduciaria.grupobancolombia.com/wps/portal/fiduciaria/productos-servicios/emision-bonos

    Capital Inteligente

    https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/empresas/capital-inteligente

    Contáctanos
    En Fiduciaria Bancolombia disponemos de diversos canales para que puedas comunicarte con nosotros de manera directa, clara y sencilla. Conócelos en este espacio.

    https://fiduciaria.grupobancolombia.com/wps/portal/fiduciaria/contactanos

    Autorregulador del Mercado de Valores (AMV)

    https://www.amvcolombia.org.co/
  • Valores Bancolombia S.A.

    A cerca de Valores Bancolombia
    En Valores Bancolombia queremos que conozcas más sobre nosotros. Por eso, ponemos a tu disposición información detallada de nuestro negocio.

    https://valores.grupobancolombia.com/wps/portal/valores-bancolombia/acerca-de/sobre-nosotros

    Productos y Servicios

    Apertura e inscripción de cuentas:

    https://valores.grupobancolombia.com/wps/portal/valores-bancolombia/vinculacion-otros-procesos

    Fondos de Inversión Colectiva:

    https://valores.grupobancolombia.com/wps/portal/valores-bancolombia/productos-servicios/fondos-inversion-colectiva

    Fondos de Capital Privado:

    https://valores.grupobancolombia.com/wps/portal/valores-bancolombia/productos-servicios/fondos-capital-privado

    Portafolios Delegados:

    https://valores.grupobancolombia.com/wps/portal/valores-bancolombia/productos-servicios/portafolios-delegados

    Mercado Monetario:

    https://valores.grupobancolombia.com/wps/portal/valores-bancolombia/productos-servicios/mercadomonetario

    Acciones:

    https://valores.grupobancolombia.com/wps/portal/valores-bancolombia/productos-servicios/acciones

    Formadores de Liquidez:

    https://valores.grupobancolombia.com/wps/portal/valores-bancolombia/productos-servicios/formadores-liquidez

    Renta Fija:

    https://valores.grupobancolombia.com/wps/portal/valores-bancolombia/productos-servicios/renta-fija

    Futuros:

    https://valores.grupobancolombia.com/wps/portal/valores-bancolombia/productos-servicios/futuros

    Corresponsalía:

    https://valores.grupobancolombia.com/wps/portal/valores-bancolombia/productos-servicios/corresponsalias

    Fondos de Terceros:

    https://valores.grupobancolombia.com/wps/portal/valores-bancolombia/productos-servicios/fondo-de-terceros

    Invesbot:

    https://valores.grupobancolombia.com/wps/portal/valores-bancolombia/productos-servicios/canales/invesbot

    Capital Inteligente

    https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/empresas/capital-inteligente

    Contáctanos
    En Valores Bancolombia disponemos de diversos canales para que puedas comunicarte con nosotros de manera directa, clara y sencilla. Conócelos en este espacio.

    Chat en línea con un asesor:

    https://valores.grupobancolombia.com/wps/portal/valores-bancolombia/chatea-con-nosotros

    Comunícate aquí con un asesor sin costo:

    https://valores.grupobancolombia.com/wps/portal/valores-bancolombia/llamanos

    Deja aquí tus datos y pronto te llamaremos:

    https://valores.grupobancolombia.com/wps/portal/valores-bancolombia/dejanos-llamarte

    Visítanos:

    https://valores.grupobancolombia.com/wps/portal/valores-bancolombia/puntos-de-atencion
  • Banca de Inversión Bancolombia S.A.

    Acerca de Banca de Inversión Bancolombia
    Queremos que conozca más sobre nosotros. Por eso, ponemos a su disposición información detallada de nuestro negocio.

    https://bancainversion.grupobancolombia.com/wps/portal/banca-inversion/acerca-de/sobre-nosotros

    Productos y Servicios

    Financiamiento estructurado:

    https://bancainversion.grupobancolombia.com/wps/portal/banca-inversion/productos-servicios/financiamiento-estructurado

    Fusiones y adquisiciones:

    https://bancainversion.grupobancolombia.com/wps/portal/banca-inversion/productos-servicios/fusiones-adquisiciones

    Inversiones de Capital:

    https://bancainversion.grupobancolombia.com/wps/portal/banca-inversion/productos-servicios/fusiones-adquisiciones

    Mercado de Capitales:

    https://bancainversion.grupobancolombia.com/wps/portal/banca-inversion/productos-servicios/mercado-capitales

    Gestión de Riesgo de Mercado:

    https://bancainversion.grupobancolombia.com/wps/portal/banca-inversion/productos-servicios/consultoria-financiera-gestion-de-riesgos

    Industrias

    Energía y Recursos Naturales:

    https://bancainversion.grupobancolombia.com/wps/portal/banca-inversion/industrias/energia-recursos-naturales

    Industria y Comercio:

    https://bancainversion.grupobancolombia.com/wps/portal/banca-inversion/industrias/industria-comercio

    Infraestructura e Inmobiliario:

    https://bancainversion.grupobancolombia.com/wps/portal/banca-inversion/industrias/infraestructura

    Servicios Financieros y No Financieros:

    https://bancainversion.grupobancolombia.com/wps/portal/banca-inversion/industrias/instituciones-financieras

    Capital Inteligente

    https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/empresas/capital-inteligente

    Contáctanos
    En Banca de Inversión Bancolombia disponemos de diversos canales para que pueda comunicarse con nosotros de manera directa, clara y sencilla. Conózcalos en este espacio.

    https://bancainversion.grupobancolombia.com/wps/portal/banca-inversion/contactenos
Z7_416CH480L0U5A0A1FPR5NNJ296
Te puede interesar
arrow2-down
  • Acerca de nosotros
  • Mapa del sitio
  • Trabaja con nosotros
  • Grupo Bancolombia
  • Centro de Ayuda
  • Canales
  • Puntos de atención
  • Accesibilidad
Legales
arrow2-down
  • Gobierno Corporativo
  • SARLAFT
  • Protección de datos
  • Términos y Condiciones de uso
  • Proceso licitario seguros 2021-2023
  • Tarifas
  • Transparencia y Acceso a la Información
  • Atención al Consumidor Financiero
  • notificacijudicial@bancolombia.com.co
Contáctanos
arrow2-down
  • Carrera 48 # 26 - 85 Medellín – Colombia
  • Bogotá +57 (601) 343 0000
  • Medellín +57 (604) 510 9000
  • Línea gratuita resto del país: 01 8000 9 12345
  • Línea ética 01 8000 524499

Productos y servicios de Banca, Fiducia, Banca de Inversión, Financiamiento, además del portafolio ofrecido por las entidades del exterior en Panamá, Estados Unidos y Puerto Rico.

logo-vigilado

BANCOLOMBIA S.A. Establecimiento Bancario

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube
  • linkedin
bancolombia-horizontal

Copyright © 2021 Grupo Bancolombia

Deferred Modules
  • ${title}${badge}
${loading}
Deferred Modules