Revolución de la energía eléctrica
Actualidad economica y sectorial21-11-2018
El sector de la energía eléctrica está experimentando un cambio como nunca antes en su historia. Estos cambios se enmarcan en una transformación aun mayor como es la llamada cuarta revolución industrial. Esta nueva era, como lo diría su promotor Klaus Schwab, no sólo cambiará lo que hacemos y cómo lo hacemos, sino esencialmente lo que somos como seres humanos. Esta nueva era aprovechará la alta capacidad de procesamiento de información, la ultraconectividad y la nanotecnología para desarrollar habilidades cognitivas inimaginables.
La cuarta revolución industrial se caracteriza entre otros por la alta y profunda velocidad de penetración de los cambios, lo cual hace que rápidamente asimilemos nuevas tecnologías y procesos. Hoy en día, un producto o servicio digital es asimilado por millones de personas, en muchos casos, en cuestión de minutos.
¿Cómo está cambiando el sector energético?
La cadena productiva del sector eléctrico lleva más de 100 años de funcionamiento mediante unos elementos generales prácticamente inalterados: centrales de generación grandes y generalmente alejadas de la demanda, largas líneas de transmisión, subestaciones, etc. Hasta ahora la operación de sistemas eléctricos ha requerido generar la energía en el mismo momento que se consume debido a la falta de elementos de almacenamiento a gran escala, pero ahora estamos presenciando nuevos cambios.
Estamos ante un nuevo panorama en el sector eléctrico, ya no es lineal, traer la energía desde sitios alejados y que el consumidor pague toda la cadena productiva.
Ahora la energía no sólo viene desde grandes centrales eléctricas hacia los hogares, sino que puede ser generada desde diferentes lugares: techos, fachadas, ventanas... podríamos decir que un edificio o un hogar sería como una micro central eléctrica.
La energía solar, un sector con potencial
La energía solar para el sector comercial e industrial ya es una opción viable financieramente. Según la international Renewable Energy Agency (IRENA) para el 2050, las fuentes de energía renovable representarían como mínimo el 85% de la capacidad instalada a nivel mundial.
Además, la comercialización de energía, ante la posibilidad de ser generada de manera local con paneles fotovoltaicos, podrá hacerse entre comunidades organizadas como cooperativas energéticas, entre clientes habituales y suministradores tradicionales. Todo esto redundará en una mayor inclusión en el mercado, flexibilidad y competitividad para todos.
Frente a este paradigma podríamos estar ante las últimas mega obras de infraestructura energética tradicional, pues las grandes centrales, termoeléctricas o hidráulicas podrían ser en un mediano plazo fuentes de energía complementaria o de respaldo, ya que los usuarios masificarán el uso de recursos energéticos distribuidos.
¿Te pareció útil este contenido?


Continúe leyendo
11-07-2025Actualidad economica y sectorial
Impactos y beneficios de Puerto Antioquia para el desarrollo del comercio y el agro en el país
Colombia está a punto de experimentar una transformación significativa en su sector agroindustrial y comercial con la llegada de Puerto Antioquia, un megaproyecto estratégicamente ubicado en el golfo de Urabá. Conoce detalles de su impacto y beneficios para el país.
09-07-2025Actualidad economica y sectorial
Perspectivas económicas de América Latina en 2025: retos en un nuevo contexto global
América Latina y el Caribe ha venido ajustándose a un nuevo contexto global marcado por la desaceleración del crecimiento mundial, la inflación persistente en algunas economías y las tensiones geopolíticas.
03-07-2025Actualidad economica y sectorial
Actualización reservas de gas y petróleo en Colombia: siguen dudas ante panorama del sector en el país
Las reservas de gas y petróleo juegan un papel crucial en un contexto marcado por la transición energética y la volatilidad de los mercados de hidrocarburos, pues son pilares para la estabilidad del sector energético nacional. Conoce aquí cómo está Colombia en materia de reservas y cuál es el panorama para el país.
Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente
- Para conocer
el acontecer económico. - Para tomar mejores
decisiones de inversión. - Para compartir
información de valor.
Lo más reciente

11-07-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Impactos y beneficios de Puerto Antioquia para el desarrollo del comercio y el agro en el país

09-07-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Perspectivas económicas de América Latina en 2025: retos en un nuevo contexto global

03-07-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Actualización reservas de gas y petróleo en Colombia: siguen dudas ante panorama del sector en el país
¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.