Entendiendo el consumidor colombiano a partir de la huella transaccional
Actualidad economica y sectorial22-01-2019
La transformación digital nos permite conocer mucho más los comportamientos del consumidor a partir de las decisiones que ha tomado al momento de realizar una compra. ¿Cuáles son los comportamientos de consumo de los colombianos?, ¿cómo ha cambiado la dinámica del sector de comercio en el país? Descúbralo en nuestro informe sobre los grandes hallazgos en el mercado colombiano durante 2018.
Conozca la evolución del comercio minorista en el país:


Estos son otros datos relevantes sobre los hábitos de consumo de los colombianos:
- Educación es la única categoría que no se recuperó en 2018: en 2017 decreció 2.2% y en 2018 decreción 1.5% respecto al año anterior.
- Establecimientos relacionados con experiencias o servicios como restaurantes, servicios de comunicación, transporte y servicios para mascotas, crecieron más que establecimientos dedicados a la venta de bienes durables o artículos de lujo como vehículos, artículos deportivos y electrodomésticos.
- Las mujeres dedican un mayor porcentaje de sus gastos a la categoría de alimentos, mientras los hombres dedican más al transporte.
- Aunque el gasto de los colombianos ha aumentado, el ticket promedio de las transacciones ha caído en todas las categorías: están comprando con mayor frecuencia, pero gastan menos en cada transacción.
- Las mujeres gastaron más en vestuario y calzado, pero los hombres hacen compras más grandes (tienen mayor ticket promedio).
- Los millennials son los clientes más importantes en las categorías de vestuario y calzado y cultura, diversión y esparcimiento, y cada vez toman más relevancia
En 2018 continuamos viendo crecimientos importantes en categorías relacionadas con experiencias, lo que nos muestra que el consumidor colombiano ha cambiado sus preferencias, debido a que en los últimos años ha empezado a darle más importancia dentro de sus gastos a categorías como cultura, diversión y esparcimiento y transporte y comunicaciones.
Estos cambios suponen un reto para los comercios, ya que necesitan herramientas que les permitan evaluar con rapidez sus decisiones, de forma que puedan ajustar su estrategia para adaptarse a estos cambios que, con los avances tecnológicos y demográficos actuales, están obligando a las empresas a transformarse en la medida que lo hacen sus consumidores.
¿Te pareció útil este contenido?
Continúe leyendo
21-11-2025Actualidad economica y sectorial
Sector vivienda en Colombia: balance 2025 y perspectivas 2026
El mercado de vivienda en Colombia se reactiva con fuerza, pero enfrenta rezagos en obra nueva. Conoce las cifras, desafíos y proyecciones para 2026. Lee el análisis del experto en construcción, Mateo Rivera y descubre cómo se transforma el sector.
18-11-2025Especiales
Especial Infraestructura 2025: de lo urbano a lo férreo, más allá del concreto
La infraestructura ya no se mide en kilómetros, sino en propósito: transformar el territorio con inteligencia, sostenibilidad y visión estratégica. Descubre nuestro especial de Infraestructura 2025, un contenido pensado no para quienes construyen obras, sino legado. Lee más.
18-11-2025Tendencias
[Entrevista] Resiliencia climática: sector infraestructura se adapta a fenómenos extremos en Colombia
La infraestructura no puede ignorar el clima extremo. Descubre cómo la ingeniería colombiana integra resiliencia, innovación y sostenibilidad para garantizar seguridad, durabilidad y anticiparse a los riesgos de fenómenos climáticos. Lee más aquí.
Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente
- Para conocer
el acontecer económico. - Para tomar mejores
decisiones de inversión. - Para compartir
información de valor.
Lo más reciente
21-11-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Sector vivienda en Colombia: balance 2025 y perspectivas 2026
18-11-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Especiales
Especial Infraestructura 2025: de lo urbano a lo férreo, más allá del concreto
18-11-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Tendencias
[Entrevista] Resiliencia climática: sector infraestructura se adapta a fenómenos extremos en Colombia
¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.




