Renovación de activos, el punto positivo de la Ley de Financiamiento
Actualidad economica y sectorial11-03-2019
La aprobación de la Ley de Financiamiento el pasado 28 de diciembre marcó un punto de giro en la economía del país, por un lado, ha generado un nuevo panorama en las proyecciones esperadas para el 2019 y por el otro presenta grandes oportunidades para la modernización de la industria nacional.
La Ley permite descontar del impuesto de renta el IVA pagado en: la adquisición, construcción o formación e importación de activos fijos reales productivos, incluyendo los servicios requeridos para su puesta a punto, las empresas ahora pueden realizar estas inversiones de forma más eficiente.

Esta oportunidad se da en una temporada en que la moneda local se estabiliza ante al dólar alrededor de los 3.200 COP, escenario positivo frente a las proyecciones el equipo de Investigaciones Económicas de Grupo Bancolombia, quienes aseguran que para el 2023 el dólar rondará los 3.400 COP, lo cual plantea un momento ideal para generar una renovación, modernización y transformación de las industrias del país en sus activos fijos reales productivos.
Conozca nuestro análisis de la Ley de Financiamiento en:
Impactos fiscales de la Ley de Financiamiento
¿Te pareció útil este contenido?


Continúe leyendo
15-10-2025Actualidad economica y sectorial
Perspectiva estratégica de los sectores económicos en Colombia 2026
Liderar en 2026 exige visión sectorial. Con este análisis de nuestros expertos de Investigaciones Sectoriales de Bancolombia, podrás leer el entorno, priorizar decisiones para el próximo año y ajustar tu estrategia. Lee el artículo completo aquí.
07-10-2025Tendencias
Cultura centrada en personas: eje de la estrategia organizacional
Bancolombia pone a las personas en el centro de su estrategia, impulsando sostenibilidad y liderazgo con propósito desde el respeto por los derechos humanos. Descubre cómo el talento se convierte en ventaja competitiva. Lee más.
06-10-2025Tendencias
Nuevas obras estratégicas que transforman la infraestructura urbana en Colombia
Capital Inteligente identificó varios proyectos de infraestructura destacados en Bogotá, Medellín y Cali cuyo propósito es transformar sus entornos, con mejoras en servicios públicos, culturales y de entretenimiento, en medio de su crecimiento urbano y turístico. Conócelos aquí.
Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente
- Para conocer
el acontecer económico. - Para tomar mejores
decisiones de inversión. - Para compartir
información de valor.
Lo más reciente

15-10-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Perspectiva estratégica de los sectores económicos en Colombia 2026

07-10-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Tendencias
Cultura centrada en personas: eje de la estrategia organizacional

06-10-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Tendencias
Nuevas obras estratégicas que transforman la infraestructura urbana en Colombia
¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.