Retos en la estructuración de proyectos inmobiliarios con entidades públicas
Actualidad economica y sectorial04-11-2016
El país, a medida que avanza en su meta por alcanzar un desarrollo socioeconómico, debe ocuparse de cerrar algunas brechas existentes en diferentes frentes sociales, buscando mejorar las condiciones de vida de los colombianos.
Tres de las principales brechas son el acceso a la educación escolar, las cárceles y las camas en los hospitales:
- Acceso a la educación escolar: se requiere construir 51.000 aulas para tener cobertura total aplicando la jornada única escolar. Según el Departamento Nacional de Planeación, DPN, es necesaria una inversión de $7.2 billones para la construcción de estas aulas.
- Cárceles: la tasa de hacinamiento en Colombia se calcula en 53%. Para superar la sobrepoblación de reclusos se requiere construir nuevos establecimientos carcelarios, lo que supone una inversión cercana a los $4.6 billones de pesos.
- Camas en hospitales: de acuerdo con la población colombiana, se necesitan 81.000 camas nuevas para alcanzar el óptimo mundial, lo que exige una inversión de $31 billones aproximadamente.
Sin embargo, la realidad de los recursos disponibles del Estado para reducir estas brechas se ha visto limitada por los bajos precios del petróleo y, en general, de los commodities. El Gobierno, entonces, cuenta con menos ingresos para hacerle frente a esos retos, pero continúa firme en su propósito de avanzar en cada uno de estos frentes.
Este contexto sugiere que para actuar de manera eficiente es necesario contar con el sector privado y es ahí en donde las Asociaciones Publico Privadas, APP, cobran importancia para el desarrollo de los proyectos. En efecto, actualmente existe una serie de iniciativas para construir edificaciones a través de APP que están en etapa de estructuración, sin embargo, ninguna se encuentra en una etapa posterior, por lo que no existen casos de éxito.
Por esta razón, es importante no solo adoptar lecciones aprendidas en lo relacionado con la infraestructura vial, sino también preguntarnos si las APP, como las conocemos, son el único mecanismo que nos va a permitir llevar a cabo estos proyectos, teniendo en cuenta que entre vías y edificaciones existen diferencias sustanciales.
Exploración de otros esquemas innovadores
Participación sectorial de proyectos desarrollados bajo Obras por Impuestos
¿Te pareció útil este contenido?
Continúe leyendo
14-11-2025Actualidad economica y sectorial
Infraestructura en Colombia: soluciones para cerrar brechas y potenciar la competitividad
Colombia enfrenta una de las mayores brechas de infraestructura en América Latina. Descubre los desafíos logísticos, institucionales y financieros que frenan su competitividad. Lee el análisis del experto Mateo Rivera y conoce las claves para transformar el país.
13-11-2025Tendencias
[Entrevista] Troncales del Magdalena: la vía que transformará la conexión entre el centro y la costa de Colombia
Isaac Parra, director de Concesiones de Grupo Ortiz, habló con Capital Inteligente sobre cómo las Troncales del Magdalena impulsarán el desarrollo regional, mejorando la competitividad y la movilidad con una infraestructura moderna y sostenible. Lee aquí la entrevista completa.
12-11-2025Tendencias
[Entrevista] Así evoluciona Colombia como líder en sostenibilidad e innovación de la industria del plástico
La industria del plástico en Colombia se reinventa con más reciclaje, más innovación y más oportunidades globales. Conoce los retos, avances y el potencial del país en economía circular. Lee aquí la entrevista completa con Daniel Mitchell, presidente ejecutivo de Acoplásticos.
Suscríbase a nuestro boletín
Capital Inteligente
- Para conocer
el acontecer económico. - Para tomar mejores
decisiones de inversión. - Para compartir
información de valor.
Lo más reciente
14-11-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Actualidad economica y sectorial
Infraestructura en Colombia: soluciones para cerrar brechas y potenciar la competitividad
13-11-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Tendencias
[Entrevista] Troncales del Magdalena: la vía que transformará la conexión entre el centro y la costa de Colombia
12-11-2025
/CapitalInteligente/Categoria Capital Inteligente/Tendencias
[Entrevista] Así evoluciona Colombia como líder en sostenibilidad e innovación de la industria del plástico
¿No es lo que buscaba? Conozca otros artículos de interés.



